Política Por: El Objetivo01 de octubre de 2022

Máximo Kirchner quiere saber "quién está detrás" del atentado contra Cristina

"No quiero estar pensando cuando vengo a un acto si alguien va a hacer algo que no tenga que hacer. Esa Argentina se tiene que acabar", enfatizó el presidente del Partido Justicialista.

Máximo Kirchner quiere saber "quién está detrás" del atentado contra Cristina - Foto: gentileza

A un mes del intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el diputado nacional y presidente del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, afirmó hoy que quiere "saber quién está detrás" del atacante de la ex mandataria.

"Hoy leía un artículo que decía que 'se demuestran nexos entre el centro de estudiantes de tal escuela con tal organización'. Lo que queremos saber es quién está detrás de (Fernando) Sabag Montiel y Brenda Uliarte", apuntó Kirchner.

Al cerrar un plenario de la militancia del Frente de Todos en el partido bonaerense de Morón, el diputado nacional disparó: "Ahí parece que se les acaba la intriga. Sería muy bueno saberlo. Situación de violencia que les costó tanto condenar ¿Tanto es el odio? ¿No piensan que pueden generar algo mejor?".

"No quiero estar pensando cuando vengo a un acto si alguien va a hacer algo que no tenga que hacer. Esa Argentina se tiene que acabar", enfatizó el presidente del Partido Justicialista.

Además, afirmó que "la idea de cárcel o bala ya se demostró fracasada entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983", al comparar los discursos de algunos espacios políticos de ultraderecha con los de la dictadura militar.

"No es pensando que si suprimo a tal o cual el país va a estar mejor. El desafío que tenemos de construir un país mejor no es queriendo suprimir al otro. Fue el propio presidente Macri el que decía que había que mandar quinientos o seiscientos a la Luna para que la Argentina se desarrollara", subrayó.

Al recordar el retorno a la democracia, el diputado lamentó: "Es una verdadera pena que el año que viene cuando se cumplan 40 años del regreso a una democracia que costó tanto estemos en esta situación. En esta situación económica, política, de un alto grado de intolerancia".

"Hay una imagen que recuerdo mucho del 25 de mayo de 2010: me pregunto cómo pasó nuestro país de 6 o 7 presidentes caminando por la calle bastantes cuadras rodeados de millones de argentinos sin que pasara nada, hasta que ese 1 de septiembre ocurriera lo que pasó en Juncal y Uruguay", expresó.

En un nuevo capítulos de críticas dirigidas hacia el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el dirigente peronista puso el foco en el conflicto de la Ciudad de Buenos Aires por la toma de algunas escuelas porteñas.

"Cuando uno mira ese lenguaje de arrabal, de guapo, que quiere sacar chapa Larreta. Me parece que lo que le pasa es que descarga la frustración de bajar tantas veces la mirada contra Macri, que lo maltrata y lo deja sin dignidad", fustigó.

Al respecto, criticó que el Gobierno porteño "no se interiorice para ver qué pasa" con la toma y disparó: "Se ve que le gustan los jóvenes que andan con antorchas, que llevan guillotinas, que quieren matar al otro".

También cruzó a Rodríguez Larreta por haber dicho que sería inflexible con los alumnos que toman escuelas: "Con Macri tuviste que ser inflexible cuando gobernaba y tomó la deuda. Cuando Macri te maltrate, ahí tenés que pararte si querés gobernar la Argentina, no con pibes de 16 o 17 años".

En su primera aparición pública tras el intento de asesinato de la Vicepresidenta, ocurrido el 1 de septiembre pasado, Máximo Kirchner destacó la importancia de debatir políticas para "salir de la crisis".

"No puede ser visto como un drama cuando nosotros planteamos cuestiones que entendemos que no funcionan bien de nuestro gobierno ¿Cuándo fue el día que nuestro Gobierno empezó a desconfiar de Cristina y de nosotros? Reclamamos para que nuestro país esté mejor. No puede ser", expresó Kirchner, en un mensaje dirigido hacia la cúpula de la dirigencia del Ejecutivo nacional.

En otro tramo de su discurso, Máximo Kirchner acusó al expresidente Mauricio Macri de haber duplicado la inflación en la Argentina y afirmó que "el 10 de diciembre de 2015 fuimos para atrás".

"El 9 de diciembre de 2015 se dejó un país ordenado y desendeudado. Obviamente que era un país que tenía enormes desafíos por delante, pero lejos de poder abordar aquellos desafíos, el 10 de diciembre de 2015 fuimos para atrás", disparó.

En esa línea, argumentó: "Es como si la Argentina hubiera entrado desde esa fecha en un tobogán que cada vez se verticaliza más. En aquel país que tenía 23 o 24 puntos y a la baja pareciera que nunca más pudo solucionarse. El ex presidente Macri duplicó la inflación en la Argentina".

Luego de calificar a la economía argentina como "compleja y difícil", Máximo cuestionó al exmandatario por no haber utilizado los 45.000 millones de dólares del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para "generar la capacidad de repago de la deuda que se contrajo" en 2018.

"La exgobernadora (María Eugenia Vidal) no solo era tributaria del endeudamiento nacional sino que además endeudó a la provincia de Buenos Aires", concluyó.

Fuente: NA

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.