Infraestructura y viviendas: avanza el plan provincial para reducir el déficit habitacional
Se entregan créditos para construir y refaccionar y se adjudican terrenos. Hay un centenar de urbanizaciones en marcha.
Cada primera semana de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat y es momento de reflexionar sobre el estado de las ciudades y las condiciones de vida de la población; más aun en contextos socioeconómicos como el actual, marcados por la fuerte crisis, donde el acceso a una casa propia o a entornos equipados se reduce.
Ante este panorama, el Gobierno provincial viene impulsando una serie de programas y políticas sociourbanas que buscan dar respuestas concretas al déficit habitacional, tanto cualitativo como cuantitativo.
Las urbanizaciones forman parte de un mega plan con el que se lleva infraestructura a cien barrios, construyendo redes de agua potable, cloacas y energía eléctrica, así como conexiones domiciliarias, veredas y cordón cuneta.
“Tenemos obras en marcha en toda la geografía provincial para transformar las barriadas en barrios hechos y derechos. Nos parece que debe estar allí presente el Estado, dándoles la posibilidad a esas barriadas de que mejoren, haciendo las inversiones necesarias”, puntualizó en su momento el gobernador Juan Schiaretti.
En la Capital, se habilitaron las urbanizaciones de 13 barrios y otros 39 están en desarrollo. Mientras que en el interior se terminaron los trabajos en Saldán y Carlos Paz y hay más de 50 obras en ejecución.
Articuladamente, además, se avanza en un centenar de polideportivos sociales, que recuperan espacios para convertirlos en un punto de encuentro y recreación en la comunidad.
La casa propia
Actualmente, se están entregando los segundos desembolsos de la línea financiera Vivienda Semilla, que es parte de 10 mil Viviendas. Esta iniciativa ya llegó a 387 municipios y comunas con créditos hipotecarios sin interés para construir y a devolver en 20 años.
Otra acción en marcha es Lo Tengo, un programa que ha facilitado la adjudicación de unos 8.000 terrenos con servicios, listos para comenzar a edificar, y que se abonan en cuotas accesibles.
Asimismo, también se apunta a la promoción de hogares más seguros, cómodos y saludables. En este sentido, por un lado, unas 170.000 familias pueden construir o terminar la edificación de un baño o dormitorio, a través de los préstamos Más Vida Digna. Y por otro, unas 17.000 han logrado escriturar sus viviendas de manera gratuita y definitiva, con la seguridad y tranquilidad que eso significa.
La ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, remarcó que cada una de estas políticas tiene el propósito de abordar de manera integral la posibilidad de que vecinas y vecinos consigan su vivienda y habiten un barrio con todos los servicios.
“Nuestros programas contemplan distintas etapas muy significativas para el desarrollo de las familias como la obtención del lote, la construcción y ampliación de la vivienda y hasta su escrituración. Todas estas acciones tienen aún más sentido si se dan en barrios urbanizados y con las condiciones necesarias para que las familias tengan una mejor calidad de vida”, cerró Jure.
Te puede interesar
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.