Sociedad Por: El Objetivo23 de noviembre de 2022

Evalúan a más de 150.000 estudiantes de primarias de todo el país con la prueba Aprender 2022

El examen, que organiza el Ministerio de Educación, tiene el objetivo de obtener una medición intermedia entre la prueba censal de primaria del año 2021 y la del 2023. "La expectativa es que los resultados estén levemente mejor que los que nos dio en el momento de la pandemia", apuntó el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola.

Evalúan a más de 150.000 estudiantes de primarias de todo el país con la prueba Aprender 2022

Más de 150.000 estudiantes de sexto grado del nivel primario son evaluados hoy en 4.200 escuelas de todo el país con la prueba Aprender 2022 que, por primera vez, es muestral y complementa al operativo censal que se realizó en 2021, con el objetivo de "comparar con un año de presencialidad plena", informó el secretario de Evaluación e Información Educativa, Germán Lodola.

"Es una muestra representativa de escuelas, por eso son 4.200 y no todas las escuelas", indicó el funcionario a cargo del operativo en diálogo con Télam.

La prueba, que realiza el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), se incorporó al Plan de Evaluación Educativa 2021-2022 por consenso federal a través de la Resolución CFE 432/22, con la meta de obtener una medición intermedia entre la prueba censal del nivel primario del año 2021 y la del 2023.

Al igual que en el operativo censal que se realiza año por medio, en esta edición se evalúan los conocimientos en Lengua y Matemática de estudiantes de sexto grado.

"Tenemos los resultados del año pasado en primaria en un contexto donde estábamos saliendo de la pandemia" (de coronavirus), continuó Lodola y explicó que el objetivo de repetir este año el operativo con carácter muestral es "tener algún tipo de comparación ya con un año de presencialidad plena encima".

También tiene como propósito evaluar la implementación de programas nacionales y jurisdiccionales destinados a la intensificación de la enseñanza y a la provisión de recursos pedagógicos.

Ante los resultados de evaluaciones anteriores, el Ministerio de Educación diseñó diferentes políticas públicas, entre las que se encuentran la distribución de "libros para aprender" que busca incrementar la tenencia de textos en los hogares, el aumento de becas de terminalidad educativa para adolescentes de 16 y 17 años, y la recuperación del programa Conectar Igualdad para la distribución de computadoras.

Al igual que en el operativo censal que se realiza año por medio, en esta edición se evalúan los conocimientos en Lengua y Matemática de estudiantes de sexto grado.

En el área de Lengua se mide la comprensión lectora a partir de la lectura de textos completos, breves y de circulación social, como mitos, cuentos, crónicas periodísticas o biografías, mientras que en Matemática se analiza la capacidad para resolver problemas y operaciones.

Además, se aplicarán los cuestionarios a las y los directivos y estudiantes con un módulo adicional que permitirá examinar la implementación de la política Libros para Aprender y el uso del material de lectura distribuido por la cartera educativa.

"Es una política de entrega de libros uno a uno, son libros que van a la casa y tenemos ahí unas preguntas sobre usabilidad de esos libros para evaluar el programa", detalló Lodola.

La prueba "no solo es representativa a nivel nacional, sino que también permite distinguir el desempeño según el tipo de gestión pública o privada y si es ámbito rural o urbano".

También se incluyó un cuestionario complementario para que las y los chicos y directivos respondan sobre "factores asociados" que influyen en el aprendizaje como datos sociodemográficos, composición del hogar, tenencia de recursos tecnológicos y educativos, entre otros.

La prueba "no solo es representativa a nivel nacional, sino que también permite distinguir el desempeño según el tipo de gestión pública o privada y si es ámbito rural o urbano", precisó Lodola.

Alrededor de 18.000 docentes, directores, coordinadores y veedores estarán afectados a la toma de la evaluación, según se informó.

Los resultados

Respecto de los resultados, el investigador del Conicet indicó que esperan tenerlos "antes del inicio del ciclo lectivo del año que viene" y estarán incluidos en el Sistema Integrado de Consulta de Datos e Indicadores Educativos (Sicdie).

"La expectativa es que los resultados estén levemente mejor que los que nos dio en el momento de la pandemia", apuntó.

Los resultados de las pruebas Aprender 2021, realizadas en 19.638 escuelas primarias de todo el país, expusieron mayores dificultades en Lengua y mostraron estabilidad en el desempeño de los alumnos en Matemática.

Según los datos que se difundieron en junio pasado, el 56% de los estudiantes de sexto grado que participaron de la evaluación alcanzó los niveles de aprobación (satisfactorio y avanzado) en Lengua, mientras que el restante 44% tuvo problemas para la lectocomprensión, lo que representa casi el doble de la cifra de 2018, cuando se ubicó en 24,7%.

Sobre este punto, Lodola señaló que "las evaluaciones estandarizadas en el mundo y en la región están dando resultados inferiores de los resultados que se observaban con anterioridad a la pandemia".

Y subrayó: "Hay un fenómeno global de impactos desiguales, los países más ricos tienen menos impacto que los países más pobres".

Según se indicó desde el Ministerio, la nueva evaluación contribuirá al diagnóstico del sistema educativo, promoverá procesos de reflexión al interior de las escuelas, generará evidencia para la toma de decisiones y enriquecerá el debate público de todos los actores involucrados al quehacer escolar.

"Nosotros las pruebas las usamos como insumos para el diseño de políticas. No usamos la evaluación como un resultado en sí mismo", agregó Lodola.

En este sentido, el secretario destacó el lanzamiento de hace dos semanas de la Plataforma Federal de Evaluación Formativa en Línea, que pone a disposición herramientas y recursos para construir instrumentos de evaluación de los aprendizajes.

"Es una plataforma online para docentes y alumnos que no son pruebas estandarizadas, es otra forma de evaluar", precisó Lodola.

Y detalló que "es una evaluación a partir de saberes y las evaluaciones las arman los docentes con los alumnos. Esto también es una novedad en el sistema educativo argentino".

Sobre este nuevo instrumento de evaluación, Lodola agregó que ya está siendo testeado en unas 300 escuelas y que "a partir del ciclo lectivo del año que viene ya va a estar disponible para que todas las escuelas del país lo puedan utilizar".

Te puede interesar

Córdoba: un camionero volcó, sufrió graves lesiones y murió en el hospital

El hecho sucedió ayer jueves a las 9, al sudeste de la provincia, donde el oriundo de Corral de Bustos, murió tras volcar sobre la ruta provincial 11.

Cómo funcionarán los servicios el feriado del domingo 6 de julio

En el marco del cumpleaños Nº 452 de la ciudad de Córdoba, la Municipalidad informó cuál será el esquema de servicios.

Fátima Florez y Javier Milei: ¿Noche romántica en Las Vegas?

El mandatario y la actriz se encontrarían en la ciudad norteamericana luego de que se conociera la posible reconciliación.

Una mujer liberó perros pitbulls para que ataquen a policías en Córdoba y quedó detenida

Además, vecinos del sector arrojaron elementos contundentes con la intención de entorpecer el accionar policial.

Fallo histórico en contra de crear imágenes de abuso sexual infantil con inteligencia artificial: es delito penal

La Cámara de Apelación de Zárate-Campana sentó un precedente inédito al interpretar que el artículo 128 del Código Penal incluye representaciones generadas por IA.

Mantienen la suspensión de suministro de GNC: hasta cuándo durará el corte

La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias y estaciones de GNC.

Indemnizan a una mujer por sufrir un trato discriminatorio en un local bailable

La damnificada adujo que no le permitieron ingresar al boliche local por su aspecto físico. El tribunal reconoció el reclamo de multa por daño punitivo.

Córdoba: el sábado se entregarán los Premios Jerónimo en el Teatro Comedia

Este sábado 5 de julio la Municipalidad de Córdoba entregará en el Teatro Comedia los Premios Jerónimo, el mayor reconocimiento de la ciudad a los que día a día accionan con compromiso social y humanitario.

Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en redes sociales

El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.

El ex ministro Alfonso Mosquera será juzgado por abuso sexual y lesiones

Quedó confirmada la elevación a juicio de una causa donde el ex ministro de Seguridad de Córdoba, Alfonso Mosquera, está acusado de haber cometido abuso sexual y lesiones leves contra una mujer policía.

Descubren en Neuquén una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 95 millones de años

El hallazgo se produjo en inmediaciones de un yacimiento petrolífero. Astigmasaura genuflexa era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, de 18 metros de largo y más de 10 toneladas de peso.

En Villa Belgrano se produjo un choque que dejó daños en un semáforo y en los vehículos

Alrededor de las 5:30 de este jueves se produjo un siniestro vial que dejó serios daños en la infraestructura urbana y en los vehículos involucrados. Uno de los conductores huyó del lugar.