Sociedad Por: El Objetivo14 de diciembre de 2022

El Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones cumple seis años

Fue anunciado por el gobernador Juan Schiaretti en diciembre de 2016. En este marco, se llevan adelante acciones preventivas y asistenciales en más de 200 espacios de todo el territorio provincial.

El Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones cumple seis años - Foto: Gobierno de Córdoba

El Gobierno Provincial informó que este miércoles se cumplen seis años del lanzamiento del Plan Provincial de Prevención y Asistencia de las Adicciones, puesto en marcha a través del decreto 1754/16 mediante el cual se creó la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC).

Dicho plan lanzado en 2016 por el gobernador Juan Schiaretti propone una política pública de ampliación de las redes de contención, prevención y asistencia; descentralización de los dispositivos de consulta y atención, además de una formación permanente de los recursos humanos.

La política de descentralización que se implementa permite que las personas que necesitan tratamiento y sus familiares pueden recurrir no sólo a la Capital ni a centros de alta complejidad sino también a distintos lugares de la provincia.

Cabe destacar que estas acciones son llevadas adelante a través de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de Córdoba.

En este sentido, el trabajo realizado desde hace seis años se ve reflejado en los más de 200 espacios orientados a prevenir y asistir el problema de consumo de sustancias, además de la constante capacitación que se brinda en torno a esta temática.

A través de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba, los dispositivos ubicados tanto en la capital como en el interior provincial brindan distintos servicios para los vecinos y vecinas:

El Programa de Prevención Territorial (PPT) da marco a las acciones preventivas efectuadas en Córdoba Capital, con el objetivo de realizar tareas de prevención y promoción de la salud en los distintos barrios de la ciudad, procurando llegar a aquellas zonas de mayor vulnerabilidad social.

Actualmente se estructura en las seis zonas sanitarias, contando cada una con un equipo interdisciplinario que, acompañado de la guía técnica de un tutor, sostiene 82 espacios de primera escucha y 42 talleres (música, teatro, fotografía, radio, entre otros).

Este año puntualmente se brindaron 20.471 prestaciones (11.487 en los Espacios de Escucha y 8.984 en los talleres).

Para conocer acerca de los talleres y los espacios de primera escucha que funcionan en la ciudad, las personas interesadas se pueden comunicar a través de Whatsapp al 351-8191326.

Por otro lado, existen 110 Centros RAAC (64 preventivos y 46 asistenciales) distribuidos en distintos departamentos del interior provincial. Además, del total de centros asistenciales, 27 están adheridos al Sistema Informático de la Red. Esto implica que, a través de herramientas tecnológicas, tanto el equipo local del centro como las autoridades, puedan seguir en tiempo real la situación de las personas que consultan, enviar recordatorios a los pacientes, chequear las demoras en los turnos, entre otras funciones.

En Capital se encuentra el Centro Asistencial Córdoba (CAs), que funciona en el Hospital San Roque viejo. Este espacio ofrece tratamiento ambulatorio gratuito especializado y cuenta con terapia grupal e individual, psiquiatría y terapia familiar.

En el presente año, el CAs brindó 40.855 prestaciones de las cuales el 65.6% de beneficiarios/as son personas adultas entre 25 y 49 años.

A su vez, se encuentran las Comunidades Terapéuticas Profesionales, ubicadas en Santa María de Punilla y San Francisco, inauguradas en diciembre de 2018 y marzo de 2019 respectivamente. Hasta el momento, más de 900 cordobeses y cordobesas ya pasaron por este nivel de máxima complejidad.

Estos espacios están enfocados en la rehabilitación y en la reinserción social y ocupacional de las personas en tratamiento por consumo de sustancias. También se trabaja con los referentes afectivos para acompañar el proceso de tratamiento.

Programa provincial para dejar de fumar- Appagá

Durante 2021 se lanzó el Programa provincial para dejar de fumar (APPAGÁ) que proporcionó tres modalidades de tratamiento, pensadas para que las personas comiencen a abandonar el hábito de fumar de acuerdo a sus necesidades y posibilidades. El acceso es gratuito y abierto a toda la comunidad.

Más de 4.000 personas se inscribieron en las distintas modalidades (presencial, a distancia y realidad virtual). Conocé más detalles de qué se trata este programa y cómo acceder en https://www.secretariadeadicciones.com/appaga

Formación sobre adicciones

Este año se realizó la cuarta edición del Congreso RAAC de Prevención y Asistencia de las Adicciones. El Congreso RAAC es un evento científico, gratuito y abierto a toda la comunidad, que muestra el trabajo que se desarrolla en distintas partes del mundo sobre la temática de las adicciones e invita a reflexionar sobre los desafíos de esta problemática.

Más de 5.000 personas asistieron a este evento masivo del que participaron destacados referentes nacionales e internacionales.

En la actualidad se brindan más de 15 cursos gratuitos online abiertos a toda la comunidad a través del Campus Córdoba y a lo largo de este año se inscribieron 7.554 personas para capacitarse sobre adicciones, fortalecimiento familiar y emocional.

Más información en: https://www.secretariadeadicciones.com/formacion

Durante los años 2019 y 2020 se brindó la Educación Superior en Adicciones (ESA), en la que más de 700 personas recibieron su certificado por culminar la Diplomatura y más de 460 profesionales finalizaron su Posgrado.

Consultas por un familiar o ser querido que consume

Tanto el Programa de Prevención Territorial, como el Centro Asistencial Córdoba y los más de 100 Centros RAAC ofrecen tratamiento para los familiares o referentes afectivos de las personas que consumen.

Es importante señalar que, sin el acompañamiento familiar, disminuyen las posibilidades de recuperación de su ser querido. En este sentido el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Darío Gigena Parker afirmó que “hay muchas cosas que la familia puede hacer para que esa persona pida ayuda. Por lo que siempre recomendamos que, aunque quien consume no quiera empezar un tratamiento, la familia vaya a alguno de nuestros dispositivos, porque allí aprenderá herramientas para abordar estas situaciones”.

Los grupos de familia se tratan de un espacio de aprendizaje sobre habilidades y herramientas para acompañar a la persona que presente problemas con el consumo de sustancias. Pueden acudir madres, padres, hermanos/as, abuelos/as o cualquier otra persona adulta involucrada en el proceso de recuperación.

Podés sacar un turno ingresando la página web https://www.secretariadeadicciones.com/cas-cordoba o por whatsapp al 351-3810583.

Por último, vale agregar que el Centro Asistencial Córdoba además cuenta con un Punto de Testeo de ITS, donde se busca promover el abordaje integral de salud, sumado al tratamiento por consumo de sustancias, la detección temprana de Infecciones de Transmisión Sexual.

Este espacio cuenta con asesoramientos previos y posteriores a estos estudios. Los testeos de VIH y Sífilis son gratuitos, voluntarios y confidenciales.

El Punto de Testeos de ITS, funciona todos los jueves de 9 a 11 hs en el 1° piso del San Roque Viejo.

Te puede interesar

Córdoba: los bomberos rescataron a un perro que cayó en una boca de tormenta

Ocurrió en la intersección de Florentino Ameghino y Samuel Morse, en el barrio San Vicente. Tras una intervención, los bomberos lograron ponerlo a salvo al perrito y devolverlo a su dueño.

Córdoba: detuvieron a dos adolescentes que manejaban en contramano por Costanera

Dos chicos de 15 y 16 años quedaron detenidos luego de que escaparan de un control preventivo ubicado en la Costanera Sur y Pedro Zanni, en la Capital, tras ser detectados conduciendo en contramano por ese sector.

Petroquímica de Río Tercero: despidieron a 120 trabajadores y bloquearon el acceso al polo bioquímico

Este lunes, la empresa anunció el despido de otros 124 empleados. Se suman a los 120 que había decidido en octubre pasado. Tras aquel paso había reincorporado a 20 pero luego se desvinculó de otros 20.

Córdoba: cinco CPC abrirán con horario extendido de lunes a sábado

Durante la semana cinco CPC abrirán con horario extendido: Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe. Así lo informó la Municipalidad de Córdoba.

Nuevo redireccionamiento de tránsito por la obra del altonivel en Av. Vélez Sarsfield

Está anulada la circulación por las ramas de acceso del cuadrante norte del distribuidor. Los automovilistas son direccionados hacia enlaces provisorios y la colectora.

Córdoba: capturaron al "ladrón de ruedas" tras una persecución y chocar contra un patrullero

Momentos antes, había sido visualizado por las cámaras del 911 sustrayendo elementos de un vehículo estacionado, junto a otros individuos que lograron escapar.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Durante esta semana, vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

La FPA desarticuló una banda narco familiar en barrio Quintas de San Jorge

Como resultado, fueron detenidas ocho personas (cinco hombres y tres mujeres) todos con lazos de parentesco entre sí (parejas, hermanos y sobrinos).

Una nena sufrió graves heridas tras ser mordida por un perro pitbull en Córdoba

Ocurrió en la localidad de Tanti. El perro, que es de la familia, atacó de manera sorpresiva a una nena de un año y nueve meses y le provocó graves heridas en su rostro y cuerpo.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo mayormente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 22 grados y la mínima sería de 9 grados.

El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”

Varios gremios se adhirieron al reclamo del hospital pediátrico pero también al del Clínicas, Bonaparte y Posadas y se unirán a esta medida de fuerza.