Hallaron los restos de una nueva especie de ave de 70 millones de años de antigüedad en Santa Cruz
El fósil de la especie, bautizada como Yatenavis ieujensis, fue encontrado a comienzos de 2022 en la Estancia La Anita, ubicada a pocos kilómetros al sur de El Calafate, en donde aflora la formación geológica Chorrillo.
Especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) descubrieron los restos de una nueva especie de ave que convivió con los dinosaurios hace unos 70 millones de años en la provincia de Santa Cruz, se informó hoy.
Un equipo de paleontólogos del Conicet dio a conocer el reciente hallazgo de los restos de una nueva especie de ave pequeña, del tamaño de un gorrión, perteneciente al extinto grupo de los enantiornites, que habitaron la Tierra alrededor de 70 millones de años atrás, indicó el organismo a través de un comunicado.
El fósil de la especie, bautizada como Yatenavis ieujensis, fue encontrado a comienzos de 2022 en la Estancia La Anita, ubicada a pocos kilómetros al sur de El Calafate, en donde aflora la formación geológica Chorrillo.
Los enantiornites son un grupo de aves antiguas que, a diferencia de las aves modernas y al igual que los dinosaurios no logró sobrevivir al meteorito que cayó en la Tierra hace unos 66 millones de años y que produjo la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno.
Este grupo de aves, que se diferencia de las actuales por la presencia de características primitivas como la presencia de dientes y de manos con garras agudas, se diversificó a lo largo del Período Cretácico (iniciado hace 145 millones de años) dando lugar a especies voladoras, acuáticas e incluso buceadoras.
No obstante, dada la naturaleza frágil de sus huesos, los restos conocidos de este grupo de aves no son representativos de toda la diversidad que lo caracterizó, motivo por el cual los expertos destacaron "el gran valor científico" de los restos hallados.
"Aunque solo se encontró la mitad distal de un húmero derecho, podemos saber que Yatenavis combina una serie de características que lo hacen único dentro de los enantiornites y que nos permiten asignar los restos encontrados no solo a una nueva especie sino también a un nuevo género", explicó Gerardo Álvarez Herrera, primer autor del artículo y becario doctoral del Conicet.
De acuerdo con los investigadores, las marcas de músculos en el húmero son indicadoras de que Yatenavis tenía una alta capacidad de vuelo, maniobrabilidad y eran excelentes acróbatas a la hora de esquivar árboles y arbustos mientras volaban a gran velocidad.
A su vez, hace 70 millones de años "la Cordillera de los Andes no existía y donde hoy predominan mesetas y desiertos, había bosques y cuerpos de agua que albergaban peces, ranas, tortugas, serpientes y cocodrilos enormes", señaló Álvarez Herrera.
Yatenavis es, hasta el momento, uno de los enantiornites más australes de los que se tenga registro y que se haya podido nombrar.
Parte de la importancia del descubrimiento se debe a que hasta el momento "se dudaba que este grupo de aves primitivas hubiera podido tolerar el clima templado que imperaba en el sur de la Patagonia a fines del Cretácico", sostuvo el investigador.
Con el descubrimiento del yacimiento de Formación Chorrillo, durante 2019 se descubrieron dinosaurios como Maip macrothorax, el megaraptor más grande conocido hasta el momento, el herbívoro gigante Nullotitan glaciaris e Isasicursor santacrucensis, un ornitópodo bípedo del tamaño de un caballo, entre otras especies.
Te puede interesar
Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género
Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.
Derrumbe en barrio Güemes: cierre del perímetro y corte de calle
Los equipos técnicos y operativos de la Municipalidad continúan a disposición de la Justicia, que será quien determinará los pasos a seguir para el ordenamiento en la zona afectada.
SUBE: casi 50 mil tarjetas fueron entregadas en 12 días en Córdoba
Entre los lugares con mayor reparto de tarjetas, se destacan la propia sede de la Municipalidad con 9.678 SUBE entregadas. Le siguen los CPC de Villa El Libertador (3.525), Empalme (3.419) y Arguello (3.281).
Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es fundamental para su tratamiento
Actualmente, el único procedimiento es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. Pueden hacerlo personas entre 18 y 65 años, después de un año de haber tenido la enfermedad.
La madre de las hermanas Hecker publicó una emotiva despedida
Marina Haag pidió que no se olviden de Rubén Zalazar, el joven que murió intentando ayudar. Confirmaron que los restos hallados eran de Delfina.
Inundaciones en Buenos Aires: un muerto y tres personas desaparecidas
El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, lo confirmó. El hombre era oriundo de Pilar. Además, siguen buscando a tres personas desaparecidas por las intensas lluvias.
En medio de la alerta por fuertes vientos, murió un motociclista en Córdoba
El joven motociclista, de 25 años, iba en una Honda Titan cuando, por causas que se investigan, un árbol cayó sobre su cuerpo. Ocurrió en el interior provincial.
La Provincia creará en la Policía una división de drones
Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.
Limpiavidrios reaccionó a los golpes contra un conductor que se negó a que le limpiara el auto: fue detenido
El incidente ocurrió en B° Las Palmas cuando el aprehendido quiso limpiar el vidrio de un vehículo y el conductor se negó.
Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y siete heridos en un bar de barrio Güemes
Las primeras versiones indican que la mampostería de uno de los edificios aledaños cayeron sobre el bar situado en la planta baja, donde había una veintena de jóvenes.
Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana
Del lunes 19 al viernes 23 de mayo habría temperaturas mínimas de hasta 7 grados y máximas de hasta 23 grados. Se esperan días frescos durante la semana en la ciudad de Córdoba.
Día Nacional de la Escarapela: ¿Por qué se celebra el 18 de mayo?
Es uno de los símbolos patrios argentinos más emblemáticos junto al escudo, el Himno Nacional y la bandera.