Murió un manifestante en Lima por las protestas en Perú
Un manifestante falleció en las protestas en las que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. Con este fallecimiento suman más de 60 los muertos en las manifestaciones iniciadas la segunda semana de diciembre.
Las protestas en Lima, que piden la dimisión de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso actual y nuevas elecciones, dejaron un muerto el sábado en la noche, tras una jornada violenta en el Centro de Lima, donde la Policía Nacional (PNP) se enfrentó a los manifestantes en el cruce de las avenidas Nicolás de Pierola y Abancay.
En tanto, se registraron al menos siete heridos por los mismos enfrentamientos que llegaron al Hospital Loayza y tres al Hospital Dos de Mayo.
La víctima mortal fue identificada como Víctor Yacsavilca Santiesteban (55), confirmó la Defensoría del Pueblo. La jefatura de guardia del Hospital de Emergencias Grau, adonde fue derivado inicialmente, coordina con la Fiscalía de la Nación para las diligencias de acuerdo a ley.
Esta es la primera muerte por las protestas que ocurre en Lima, después que el Congreso rechazara adelantar las elecciones para este año como había pedido la semana pasada Dina Boluarte.
Precisamente, la presidenta había dicho en un encuentro con la prensa extranjera que los grupos detrás de las protestas violentas "buscan una muerte en Lima".
"Dicen que una muerte en Lima vale por cien en la provincia", lamentó la mandataria el martes pasado en el palacio de Gobierno.
Varias denuncias indicaron que la PNP había atacado a las personas y familiares que fueron al Hospital Grau a buscar información sobre los heridos, una acción condenada por políticos y organizaciones de derechos humanos.
El reciente deceso eleva a más de 60 el número de muertes desde el inicio de las protestas. Defensoría informó, además, que otro manifestante, Taine Isidoro Bedon Maguiña, se encuentra en estado crítico en el Hospital Guillermo Almenara tras los choques de esta jornada.
Perú es desde hace siete semanas escenario de manifestaciones que piden la dimisión de Boluarte, quien asumió tras la detención de Castillo el 7 de diciembre por haber intentado disolver el Parlamento.
Te puede interesar
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".
León XIV rindió homenaje a Francisco en Santa María la Mayor
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La misa de asunción del pontificado del papa León XIV se celebrará el 18 de mayo
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado
Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.