Internacional Por: El Objetivo26 de febrero de 2023

Naufragio de migrantes en el sur de Italia dejó 58 muertos, incluidos niños

El barco había zarpado de Turquía hace varios días con migrantes de Afganistán, Irán y varios otros países, y se estrelló durante una tormenta cerca de Steccato di Cutro, un balneario en la costa este de Calabria.

Naufragio de migrantes en el sur de Italia dejó 58 muertos, incluidos niños - Foto: gentileza

Al menos 58 personas murieron, incluyendo niños, cuando una embarcación que transportaba migrantes se estrelló contra unas rocas cerca de la costa del sur de Italia a primera hora del domingo, informaron autoridades.

El barco había zarpado de Turquía hace varios días con migrantes de Afganistán, Irán y varios otros países, y se estrelló durante una tormenta cerca de Steccato di Cutro, un balneario en la costa este de Calabria.

El número provisional de muertos se situó en 58, dijo a Reuters Manuela Curra, funcionaria del gobierno provincial. Ochenta y una personas sobrevivieron, con 20 hospitalizadas, incluida una persona en cuidados intensivos, afirmó.

Un sobreviviente fue arrestado por cargos de tráfico de inmigrantes, dijo la policía de aduanas de la Guardia di Finanza.

El alcalde de Cutro, Antonio Ceraso, dijo que entre los fallecidos había mujeres y niños. La cifra exacta de cuántos niños habían muerto aún no estaban disponibles.

Con la voz entrecortada, Ceraso dijo al canal de noticias SkyTG24 que había presenciado "un espectáculo que no querrías ver en tu vida... una visión espantosa... que se te queda grabada para toda la vida".

Los restos de la goleta de madera, un velero turco, quedaron esparcidos por una gran extensión de costa. Curra dijo que el barco partió de Izmir, en el este de Turquía, hace tres o cuatro días, y agregó que los sobrevivientes dijeron que había entre 140 y 150 personas a bordo.

Los sobrevivientes eran en su mayoría de Afganistán, así como algunos de Pakistán y un par de Somalia, comentó, agregando que identificar las nacionalidades de los muertos era más difícil.

"Muchos de estos inmigrantes procedían de Afganistán e Irán, huyendo de condiciones de gran penuria", dijo el presidente italiano, Sergio Mattarella.

Los primeros informes de ANSA y otras agencias de noticias italianas hablaban de 27 cadáveres arrastrados por la corriente hasta la playa y de otros encontrados en el agua.

Ignazio Mangione, un funcionario de la Cruz Roja italiana, dijo a SkyTG24 que muy pocos de los niños que se cree que estaban en el barco sobrevivieron.

"Espejismo ilusorio"

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó su "profundo pesar" por el mortal incidente y prometió poner fin a la inmigración irregular para evitar más muertes en el mar. Su gobierno de derecha ha adoptado una línea dura en materia de migración desde que asumió el poder en octubre, sobre todo restringiendo las actividades de las organizaciones benéficas de rescate de migrantes con nuevas y duras leyes.

Meloni acusó a las organizaciones benéficas de alentar a los inmigrantes a realizar el peligroso viaje por mar a Italia, actuando como los llamados "factores de atracción".

Las organizaciones benéficas rechazan esto, diciendo que los inmigrantes parten sin importar si hay botes de rescate en las cercanías.
"Bloquear a las ONGs en el Mediterráneo tiene un solo efecto: Más muertes en el mar", tuiteó la organización benéfica española de rescate de inmigrantes Open Arms en reacción al naufragio del domingo.

En una declaración separada, el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, dijo que era "esencial" poner fin a las travesías marítimas que, ofreciendo a los migrantes el "espejismo ilusorio de una vida mejor" en Europa, enriquecen a los traficantes y causando tragedias como las de hoy.

El papa Francisco, hijo de inmigrantes italianos en Argentina y un firme defensor de los derechos de los migrantes, indicó que rezaba por todos los atrapados en el naufragio.

Italia es uno de los principales puntos de desembarco de los inmigrantes que intentan entrar en Europa por mar. La llamada ruta del Mediterráneo central es conocida como una de las más peligrosas del mundo.

El Proyecto de Migrantes Desaparecidos de las Naciones Unidas ha registrado más de 17.000 muertes y desapariciones en el Mediterráneo central desde 2014. Más de 220 han muerto o desaparecido este año, estima.

Fuente: NA

Te puede interesar

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".