Schiaretti inauguró el ciclo lectivo 2023 en Quebracho Herrado
El gobernador presidió la ceremonia de inicio de clases en el IPEM 423 del departamento San Justo. Además, inauguró el edificio del secundario en el marco del programa Aurora.
El gobernador, Juan Schiaretti, junto al ministro de Educación, Walter Grahovac, inauguró este lunes el ciclo lectivo 2023 en el IPEM 423 de la localidad de Quebracho Herrado, en el departamento San Justo.
Además, el mandatario dejó habilitado las instalaciones de la escuela secundaria realizada en el marco del Programa Aurora.
“Es una enorme alegría inaugurar el ciclo lectivo 2023 poniendo en marcha las nuevas edificaciones de un IPEM aquí en Quebracho Herrado. Estamos convencidos que el derecho a la educación y al progreso es para todas las familias de nuestra Córdoba: para quienes viven en las grandes ciudades y también para quienes viven en localidades un poco más pequeñas del interior”, comenzó su discurso Schiaretti.
Y agregó: “Estamos transitando el siglo de la mayor revolución científico-técnica de la historia de la humanidad, y la manera de poder progresar es a través del conocimiento, que se adquiere a través de la educación. Por eso en el siglo XXI el nuevo nombre de la justicia social es la educación”.
Recordemos que el Ministerio de Educación de la provincia dejó establecido en octubre del año pasado el inicio de clases para el día lunes 27 de febrero de 2023, en los distintos niveles y modalidades de la educación general obligatoria.
Internet para todos los estudiantes
En otro fragmento de su discurso, el gobernador se refirió al flamante programa “Conexión a Internet Estudiantil Gratuita”: “Me parece importante también que la educación vaya a la velocidad que van los cambios tecnológicos. Al final de este año tendremos conectados con Internet de alta velocidad a los 427 municipios y comunas. Y es necesario también que esté en todos los edificios escolares de nuestra provincia”.
“Por eso, para los estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, la Provincia puso en marcha un programa para que tengan tres gigas gratis de Internet todos los meses. Van a ser 600 mil estudiantes que se van a poder adherir al programa”, describió.
Por su parte, Grahovac sostuvo que “hacer la apertura del ciclo lectivo en una escuela rural secundaria en Quebracho Herrado tiene que ver con un simbolismo. En estos años hemos desplegado un crecimiento muy grande del sistema educativo”.
“Cuando el gobernador Schiaretti asumió su primer mandato, la provincia de Córdoba tenía un total de 620 mil estudiantes en su sistema educativo. Hoy tenemos 960 mil, y esto es producto de diversas acciones, una de ellas es la expansión de la oferta de educación en escuelas rurales, para que los jóvenes no se trasladen a otras localidades. Expandir la oferta educativa, no solo en las grandes urbes, es una política social de igualdad”, subrayó.
El ministro también destacó políticas educativas como la creación de las salas de 3 años, la ampliación de las salas de 4, y el agregado de horas cátedras en la escuela primaria con materias como inglés, para que los niños y niñas estén más tiempo con sus maestros.
Más aulas y obras
En la oportunidad, se firmó un convenio entre la Provincia y el Municipio para la construcción de dos aulas más en el IPEM 423, por 17.500.000 pesos. Además, Schiaretti realizó dos anuncios: por un lado, se comprometió a enviar 10 millones de pesos para techar el patio de la escuela, y por otro, informó que enviará otros seis millones para que Quebracho Herrado ponga adoquines en dos cuadras de la localidad.
Sobre el Programa Aurora
En el edificio del IPEM 423 ya funcionaba el primario y ahora se habilitó el secundario gracias a los trabajos realizados en el marco del Programa Aurora.
La obra beneficia a 71 estudiantes, 21 docentes y dos tutores. En una primera etapa, se realizó el hall de ingreso y la galería de vinculación; y luego se procedió con la construcción de dos aulas, batería de sanitarios y área de gobierno. En total, la inversión fue de cerca de 12 millones de pesos.
“Siempre tengamos en cuenta que la educación de nuestros hijos es responsabilidad nuestra, de los padres, y por lo tanto participemos de la vida escolar. Apoyemos a nuestros y nuestras docentes, quienes mueven la polea de trasmisión de los conocimientos para que nuestros hijos puedan educarse cada vez mejor”, señaló el gobernador.
A su turno, el intendente local Horacio Salvai destacó que “hoy no solo es el regreso a las aulas de los niños y jóvenes de nuestra localidad, sino que también les estamos dando un nuevo espacio físico adecuado a sus necesidades, para que aprender y estudiar sea más placentero”
Además, agradeció el apoyo de la Provincia para hacer de Quebracho Herrado “una comunidad en constante crecimiento y con oportunidades para los habitantes”.
El programa Aurora tiene por objetivo generar más y mejor infraestructura escolar, trabajando con municipios y comunas en la construcción de salas, aulas y espacios para garantizar el funcionamiento de las salas de 3, la jornada extendida y el cumplimiento de la obligatoriedad de la secundaria en toda la provincia.
El gobernador estuvo acompañado por el ministro de educación, Walter Grahovac; el diputado nacional, Ignacio García Aresca; los legisladores Alejandra Piasco y Ramón Giraldi; y la directora del IPEM 423, Alejandra Buscarol.
Principales fechas del calendario 2023
Régimen común
27/02/23: Inicio de clases para los distintos niveles y modalidades de la Educación General Obligatoria.
10 al 21/07/23: Receso escolar de invierno.
20/12/23: Finalización del ciclo lectivo Nivel Inicial, Primario, Secundario y Modalidades.
20 al 29/12/23: Coloquios y exámenes previos y equivalentes.
Régimen Especial
14/08/23: Inicio del ciclo lectivo.
18 al 29/12/23: Receso escolar.
10/06/24: Finalización del ciclo lectivo.
Nivel Superior
03/04/23: Inicio de clases.
10 al 21/07/23: Receso escolar de invierno.
24/11/23: Finalización del ciclo lectivo.
27/11 al 22/12/23: Exámenes y evaluación institucional.
Te puede interesar
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.
Máxima expectativa: Javier Milei se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca
Javier Milei viaja a Washington para reunirse con Donald Trump tras el respaldo financiero de EE.UU. Buscarán avanzar en un acuerdo comercial bilateral.
Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”
El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.
Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”
El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país
Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.
Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba
El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.
Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina
El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.
ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos
De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.
Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”
Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.
YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta
Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.