Manuel Calvo en ExpoAgro: “El campo es el pilar del desarrollo y progreso de nuestra provincia”
El vicegobernador estuvo presente en San Nicolás, donde, junto a autoridades del gabinete y del intendente Martín Llaryora, recorrió empresas cordobesas y el stand provincial.
El vicegobernador Manuel Calvo recorrió la ExpoAgro 2023 en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires. Junto con los ministros de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso y de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; y el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora; visitaron el stand institucional del Gobierno de la Provincia de Córdoba y los puestos de empresas cordobesas.
En declaraciones a la prensa, el vicegobernador Manuel Calvo ratificó la firme defensa del Gobierno de Córdoba al sector agropecuario de la provincia.
“Desde nuestro gobierno ratificamos la defensa al campo, porque es el pilar del desarrollo económico y productivo, y del progreso de nuestra provincia”, aseguró. El stand institucional de Córdoba reúne 13 firmas agroalimentarias, agroindustriales y de tecnología.
El vicegobernador destacó además el trabajo mancomunado del gobierno provincial con el sector agropecuario: “El modelo de Gestión Córdoba ha trabajado siempre junto al campo y junto a todos los actores económicos de nuestra provincia. El trabajo conjunto es una marca que nos distingue y que le ha permitido a Córdoba seguir progresando”.
Por otra parte, Manuel Calvo reclamó el fin de las retenciones: “Argentina no puede seguir soportando un mal impuesto como son las retenciones a las exportaciones agropecuarias», dijo y contó que “en la campaña del año pasado la provincia de Córdoba aportó, en concepto de retenciones, alrededor de 400 mil millones de pesos. Por este motivo ratificamos el respaldo del Gobierno de la provincia de Córdoba a los productores agropecuarios y a sus planteos”.
Respecto de los productores, el vicegobernador destacó su capacidad innovadora y su mentalidad abierta a la adopción de los cambios tecnológicos. “Ustedes invierten, arriesgan y generan puestos de trabajo; ese otro elemento central que tenemos”, recalcó y agregó: “Por eso nosotros apoyamos constantemente a las economías regionales, porque son un motor fundamental para que nuestra economía siga creciendo”.
Presencia cordobesa
Las autoridades visitaron los stands de Agrometal, una compañía de Monte Maíz que fabrica maquinarias agrícolas de siembra de precisión; Pauny, empresa productora de tractores que cuenta con plantas en Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Santiago del Estero y Venezuela; Mainero, entidad con sede en Bell Ville, dedicada a la fabricación de productos para cosecha, reserva y distribución de forrajes; TBeH, empresa de Las Varillas que fabrica maquinaria agrícola; Syra, de Noetinger, dedicada a la fabricación de fertilizadoras, esparciadoras orgánicas y otros elementos; Montecor, de Monte Buey, especializada, entre otras cosas, en fabricación de mixers verticales y horizontales; y Akron, empresa dedicada a la fabricación y venta de equipos agrícolas, viales y accesorios.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".