Ya suman 875 los casos de dengue en la provincia de Córdoba
En la última reunión de seguimiento, se confirmaron 531 nuevos casos de dengue; sumando un total de 875 casos en lo que va de la temporada.
El Ministerio de Salud informa que, en la última semana, se sumaron 531 nuevos casos de dengue en la provincia y 11 nuevos reportes de chikungunya, según los datos brindados hoy en una nueva reunión del Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
En este sentido, en lo que va de la temporada 22/23, ya se han reportado 875 casos de dengue en total, 30 importados y 845 autóctonos.
Al respecto, Laura López, directora de Epidemiología, manifestó: “Estas últimas semanas se observa un incremento importante de casos, esto se debe a nuevos municipios que están presentando circulación viral y a las condiciones climáticas que favorecen la proliferación de mosquitos. Por eso es fundamental poder trabajar en cada uno de nuestros hogares para eliminar todos los potenciales criaderos de mosquitos para reducir los riesgos de transmisión”.
En esta nueva reunión, se informó que se registran casos aislados de dengue en 68 barrios de Córdoba Capital y 18 localidades del interior; con brotes o circulación en las ciudades de Río Cuarto, San Francisco, Jesús María y Villa Allende, y en 4 zonas de la capital.
Por su parte, la ministra de Salud Gabriela Barbás destacó la importancia del “acompañamiento y el diálogo constante entre los hospitales de referencia, los municipios y la Dirección de Epidemiología, sabiendo el rol de cada uno, para fortalecer y profundizar las estrategias sanitarias para el abordaje del dengue”.
En cuanto a la situación provincial de chikungunya, se han reportado 53 casos en total, 10 importados y 43 autóctonos; en su mayoría relacionados con un brote detectado en la localidad de La Calera y el resto corresponden a casos autóctonos aislados o importados.
Cabe recordar que, a partir de la notificación epidemiológica de un caso sospechoso o confirmado, se disparan los bloqueos de foco. En lo que va de la temporada, ya se realizaron 149 de estos operativos, 108 en capital y 41 en el interior, siempre en coordinación con los municipios respectivos. Para un mayor abordaje, se amplió la capacidad operativa de estos equipos.
“Es importante remarcar que la fumigación no es un método preventivo y solo se realiza en las acciones de bloqueos para contener la situación. Esto se debe a que el producto que se utiliza, único aprobado para salud pública, no tiene residualidad y no actúa en las etapas acuáticas del mosquito. Por eso insistimos que la medida preventiva es eliminar todos los objetos potenciales criaderos que están en nuestros hogares, evitar la picadura del mosquito y la consulta temprana”, añadió la directora de Epidemiología.
A nivel nacional, se registra circulación viral autóctona de dengue en 13 jurisdicciones (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); y se han reportado 3 personas fallecidas (dos en Salta y una en Santa Fe).
Con respecto a chikungunya, se reportaron 528 casos en la temporada, con 6 jurisdicciones que registran casos autóctonos (Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Formosa y Misiones).
En esta oportunidad, la reunión contó con la participación de la vicedirectora del Hospital Regional de Río Cuarto, Valeria Alaniz; y la vicedirectora del Hospital Iturraspe de San Francisco, Verónica Pepino; quienes presentaron la situación departamental respecto a estas enfermedades.
Además, participaron de esta Sala, el director de Hospitales del Interior, Pablo Amodei; funcionarios de la cartera sanitaria del municipio capitalino, Antonio Caravello, subsecretario de Atención Primaria de la Salud y Martín Najo, subsecretario de Prevención y Atención de la Salud Comunitaria; así como referentes del Laboratorio Central de la Provincia, de los CAPS provinciales, de diferentes hospitales de capital e interior y del Departamento de Zoonosis.
Consulta temprana y síntomas
Durante la reunión se remarcó una vez más que es clave que los equipos de los diferentes centros de salud estén alertas a la sintomatología, y realicen la notificación inmediata ante un caso sospechoso.
Asimismo, desde la Dirección de Epidemiología, se recuerda la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.
También es importante profundizar las medidas de cuidado para evitar la proliferación de mosquitos.
Te puede interesar
El Gobierno anunció un nuevo sistema de entrega de pañales sin intermediarios para los afiliados a PAMI
El vocero presidencial tomó distancia de las denuncias y detalló el nuevo sistema de entrega a domicilio con "un ahorro de $5000 millones por año".
Tarjeta Social: el miércoles se acreditará el monto de mayo
Cobrarán beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores. El monto es de 35.000 pesos. Hay tiempo hasta el 30 de mayo para agotar el saldo.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Llaryora: “Los resultados de las pruebas Aprender nos ponen muy orgullosos”
Durante el encuentro, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, expuso detalles de los resultados obtenidos en estas pruebas, y que ratificaron una vez más el liderazgo de Córdoba en materia educativa.
Se agravó la crisis en FAdeA y cerraron la planta por 72 horas
La medida fue comunicada por las autoridades de la empresa estatal y afecta a la gran mayoría de los 720 empleados, quienes fueron licenciados temporalmente y no deberán concurrir a la planta.
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores
El monto máximo de los créditos del programa Actitud Emprendedora se actualizó a $2.800.000. Está destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años con domicilio en la provincia de Córdoba.
La FPA incautó tussi, éxtasis y marihuana en una fiesta electrónica
Grupos operativos e investigadores de la FPA llevaron a cabo controles preventivos durante una fiesta electrónica desarrollada en Malagueño. Se incautaron distintos tipos de estupefacientes.
Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.
El SMN pronostica un lunes con buen tiempo en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo despejado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegará a los 26 grados y la mínima sería de 13 grados.
Presupuesto Participativo Joven: últimos días para registrar proyectos que tengan como objetivo transformar los barrios
Hasta el 25 de mayo se recibirán propuestas que serán seleccionadas por los mismos vecinos del barrio.
La FPA secuestró estupefacientes en patrullajes antinarcóticos
La Fuerza Policial Antinarcotráfico desplegó móviles y oficiales de la Compañía de Intervenciones Especiales en distintos patrullajes que culminaron con el secuestro de estupefacientes en Villa Allende.
Córdoba: tenía pedido de captura, intentó evadir un control, fue detenido y la gente agredió a la Policía
Ocurrió en barrio Lamadrid, al oeste de la ciudad capital. El sujeto fue ubicado gracias a un control de seguridad en la vía pública.