Cultura Por: El Objetivo08 de abril de 2023

Héctor Alterio inició su despedida de los teatros con una sublime actuación  

El actor comenzó su despedida de los escenarios con la obra “A Buenos Aires”. Se trata de un ciclo de 12 presentaciones en el Teatro Astros, que marcarán su retiro luego de una prolífica trayectoria.  

Héctor Alterio inició su despedida de los escenarios teatrales. - Foto: Télam.

Una ovación lo recibió de pie y una ovación, más agradecida y consistente por el presente antes que por la trayectoria, despidió de pie anoche a Héctor Alterio, que con su espectáculo "A Buenos Aires", función con la cual arrancó la primera de sus 12 presentaciones porteñas con las que se retira del teatro.

Acompañado por Juan Esteban Cuacci en piano, un Alterio flaco, algo frágil pero vital, entregó anoche en el teatro Astros una interpretación convincente y deslumbrante en algo que no fue ni una recorrida biográfica ni una interpretación teatral clásica sino la conexión viva con la palabra de los poetas, algunos vinculados al tango y otros españoles.

A lo largo de la hora que dura el espectáculo, el actor hilvana distintos textos que amasa e interpreta con una capacidad suprema para sacar de ellos sus entonaciones más profundas y reveladoras con una naturalidad que hipnotiza y asombra.

Hay palabras de ese decir, cuando interpreta por ejemplo a León Felipe, cargadas de misterio y asombro que parecen portar toneladas de historia y de tiempo.

En un ida y vuelta entre Buenos Aires y Madrid, donde pasó parte de su vida y desarrolló su actividad a partir del exilio que lo alejó del país en 1975, primero interpreta poemas vinculados al tango que, dice, fue la poesía en que fue "tallado".

Así arranca con "El último organito", de Homero Manzi, con una convicción y una belleza que le devuelve a ese tango un esplendor olvidado.

Y luego acomete "Al mundo le falta un tornillo", una canción con letra de Enrique Cadícamo que popularizó Gardel y que si bien es antigua (1933) bien podría ser actual por las penurias que describe, a propósito de lo cual Alterio se permitió algún pase de comedia con Cuacci, su escudero sobre el escenario, evocando aquel verso que dice "se acabaron los robustos".

Terminada esta primera parte, vinculada con todo el desarrollo que tuvo su trabajo en el país, Alterio relata acontecimientos en relación con el exilio, el dolor por dejar el país, la obligación de aprender otro modo de hablar para actuar, hasta que logra situar el ancla en León Felipe, el gran poeta español que debió abandonar su país ante el avance primero, y la consolidación después, de la dictadura franquista y que vivió en México desde 1938 hasta su muerte en 1968.

De él toma y juega con distintos textos hasta que llega el recitado del extenso "Qué lástima", una cima literaria que Alterio no solo escala sino que despliega con variedad de entonaciones y con una capacidad sorprendente para dar a cada palabra tal fuerza y tal sentido que todas ellas encadenadas generan en el espectador una experiencia conmovedora e inolvidable.

El recitado de "Qué lástima" es sin dudas el punto más alto de todo el espectáculo y ese momento vale por todo lo que un actor de la dimensión de Héctor Alterio puede ofrecer sobre el escenario.

Luego vuelve sobre Buenos Aires con poetas más actuales, lee un texto dedicado a Astor Piazzolla y otro, "Siempre se vuelve a Buenos Aires", de Eladia Blazquez, así como "Teoría de los buenos deseos" de Hamlet Quintana Lima, para adentrarse en el cierre del espectáculo y entregar sobre el final "Vencidos" ("por la manchega llanura/se vuelve a ver la figura/de Don Quijote pasar"), otra vez con León Felipe.

El espectáculo "A Buenos Aires" con el que Alterio se despide fue ideado y creado por su esposa Angela Bacaicoa y es de una gran inteligencia y amor.

No rebaja a Alterio a la simpleza chata de la anécdota ni lo exige en compromisos teatrales para los que su cuerpo podría ser frágil, sino que recorre su vida a través de la poesía, extrayendo de un intérprete de dimensiones gigantes toda la libertad y sabiduría que construyó a lo largo de los años para decir unos textos con los que deslumbra y sorprende.

Te puede interesar

Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo

Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.

Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos

Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de  la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.

Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol

Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.

Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez

A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.

Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura

La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.

Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca

La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.

Está abierta la convocatoria para el Festival Aplaudamos a las Bandas

Bajo el lema “Compartiendo talentos”, el festival tiene como propósito visibilizar y fomentar la producción artística de los grupos musicales de la escena cordobesa.

Una nueva jornada de la Feria del Libro Córdoba trae diversas propuestas para disfrutar

Habrá actividades que abordarán la filosofía, el humanismo y el racismo. La participación en todas las actividades es libre y gratuita.

Nicolás Behringer, artista del Team Luck Ra, se consagró como el ganador de La Voz Argentina 2025

El participante del Team Luck Ra, cuya historia de superación fue protagonista del certamen, se consagró como el nuevo campeón.

Quién será el campeón de La Voz Argentina 2025, según el boca de urna de Pabloschi

El reconocido tuitero lanzó su predicción de cara a la final de este lunes, y dividió las reacciones en las redes sociales.

Lunes en la Feria del Libro: cine, arquitectura y ecología, con cierre de Selva Almada

Desde las 11:00 y hasta las 21:00, la Feria del Libro de la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia abre sus puertas una vez más, para disfrute gratuito de los vecinos y vecinas de la ciudad.

La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana

La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 13 hasta el 17 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.