El primer ministro japonés fue evacuado ileso tras producirse una explosión
En el marco de un acto de campaña electoral se produjo una explosión que derivó en la evacuación del primer ministro de Japón, Fumio Kishida. Por el atentado quedó detenido un joven, según se informó.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, fue evacuado ileso hoy tras una explosión durante un acto electoral. Un joven de 24 años, de la cercana región de Hyogo (oeste), fue detenido, indicaron medios locales.
El incidente ocurrió en Wakayama (oeste), cuando en medio de una multitud se escucha una detonación y se observa un humo blanco a metros de donde se encontraba el líder del país, que rápidamente es protegido y sacado a la fuerza por un grupo de guardaespaldas.
"Hubo una fuerte explosión (...). La Policía está investigando los detalles, pero me gustaría disculparme por preocupar a la gente y causarles problemas", declaró Kishida a unos kilómetros de lugar del incidente, horas después y al retomar la campaña electoral.
"En estos momentos se desarrolla una campaña importante para nuestro país, y debemos trabajar juntos e ir hasta el final", agregó, según declaraciones que reproduce la agencia de noticias AFP.
Kishida estaba en la ciudad portuaria de Saikazaki para respaldar a un candidato local del partido gobernante y se disponía a dar un discurso ante los simpatizantes cuando ocurrió el hecho.
Varios medios de comunicación, entre ellos la agencia de noticias Kyodo, informaron que se había lanzado un objeto parecido a una "bomba de humo". Segundos después se escuchó una detonación y el lugar se llenó de humo blanco.
La cadena de televisión local NHK difundió imágenes de una persona retenida en el suelo por la policía mientras la multitud se dispersaba.
"Que algo así haya ocurrido en medio de una campaña electoral que constituye el fundamento de la democracia es lamentable. Es una atrocidad imperdonable", dijo el responsable de estrategia electoral del partido gobernante, Hiroshi Moriyama, a NHK.
La seguridad en los actos de campaña de Japón puede ser relativamente relajada, dado que el país tiene estrictas leyes antiarmas y poca criminalidad.
Pero los dispositivos de seguridad alrededor de los políticos se reforzaron a raíz del asesinato del ex primer ministro Abe, que recibió un disparo durante un evento de campaña en julio de 2022.
Su presunto asesino, Tetsuya Yamagami, le disparó por sus vínculos con la Iglesia de la Unificación, una secta con importantes conexiones políticas a la que su madre donó tanto dinero que la familia se quedó en la bancarrota.
Tanto el jefe de la Agencia Nacional de Policía como el de la fuerza local renunciaron después del asesinato y de una investigación que reveló "carencias" en la seguridad del antiguo líder nipón.
El incidente en Wakayama coincide con la organización en Japón de cumbres ministeriales del G7 en Sapporo (norte) y en Karuizawa, cerca de Nagano (centro), antes de la cumbre de líderes de este grupo en Hiroshima en mayo.
Te puede interesar
Trump posterga aranceles por 90 días, pero endurece su postura con China: le aplicará un 125%
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
El petróleo se derrumba a mínimos en cuatro años al cotizar por debajo de los US$60
El barril del crudo Brent retrocede más de un 6% en medio de la guerra comercial y el aumento de la producción.
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU
Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.
Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump
Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.
Comienza la era de los aranceles de Donald Trump
Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.