La Justicia de Brasil liberó a Marcelo Odebrecht tras cumplir su condena por corrupción
Liberaron al empresario Marcelo Odebrecht, cara visible del escándalo de corrupción Lava Jato en Brasil. El ex titular de la compañía constructora conmutó su pena al trabajar en un hospital de San Pablo.
El empresario brasileño Marcelo Odebrecht, ex titular de la constructora Odebrecht, fue liberado por la Justicia, ya que trabajó en un hospital para conmutar la pena a 19 años de prisión que había recibido por pagar sobornos en el marco del escándalo de corrupción conocido como Lava Jato. La empresa que lideraba está vinculada con escándalos por corrupción en varios países.
Según el diario Folha de Sao Paulo, como parte de su delación premiada, el heredero del imperio de la construcción del gigante sudamericano estuvo los dos últimos años trabajando en el sector administrativo del Hospital de Clínicas de la ciudad de San Pablo, el mayor centro médico público de América Latina.
Tres veces por semana concurría el empresario al centro de salud paulista, aunque nunca llamó la atención. "Discreto, pasaba desapercibido y pocos sabían de su presencia", publicó el periódico brasileño.
Marcelo Odebrecht fue el presidente de la mayor constructora brasileña, Odebrecht, que llegó a un acuerdo con la Fiscalía y el ex juez Sérgio Moro para reducir las penas a cambio de delatar el cartel de empresas contratistas de obra pública que prestaban servicios a la petrolera estatal Petrobras, un escándalo de proporciones que impacto de lleno en la política del vecino país.
Otros 57 ejecutivos de la firma adhirieron a la delación premiada para reducir las penas, pero algunos, como Alexandrino Alencar, denunciaron que fueron presionados por la Fiscalía para involucrar al actual presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, en su testimonio.
La compañía cambió de nombre y se redujo tras una transformación ética y de prácticas anticorrupción por orden del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en base a un acuerdo para poder seguir operando en el país norteamericano.
Odebrecht había adherido al acuerdo de delación con la Justicia brasileña en 2016 y estuvo detenido hasta 2021, cuando fue beneficiado con la prisión domiciliaria en su mansión de San Pablo.
Te puede interesar
León XIV: cómo Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa en un cónclave que dio un giro inesperado
Parolin había arrancado con 49 votos en el primer escrutinio, frente a 38 de Prevost, en una votación donde el umbral decisivo era de 89 sufragios para alcanzar los dos tercios necesarios.
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.