Internacional Por: El Objetivo30 de abril de 2023

Elecciones en Paraguay: el oficialista Peña se impuso sobre el opositor Alegre

Logró una ventaja de 15 puntos y se convertirá en el próximo presidente guaraní, mientras que hizo una gran elección el tercero en discordia, Paraguayo Cubas.

Elecciones en Paraguay: el oficialista Peña se impuso sobre el opositor Alegre

El candidato oficialista  Santiago Peña se proclamó este domingo vencedor en las elecciones generales de Paraguay, con cerca del 95% de los votos contabilizados, con 15 puntos de ventaja y aseguró al conservador Partido Colorado otro período en el poder pese a sus conflictos internos y denuncias de corrupción.

Peña, un economista de 44 años, obtenía un 42,93% de los votos frente a un 27,52% del líder opositor Efraín Alegre con el 94,74% de las mesas contabilizadas.

La oposición perdió terreno con el avance de Paraguayo Cubas, un polémico dirigente de la zona de la Triple Frontera que se declara anarquista y acumulaba un 22,7% de los votos.

"Tenemos mucho por hacer, después de los últimos años de estancamiento económico, de déficit fiscal, la tarea que nos espera no es para una sola persona ni para un partido", dijo Peña en un discurso en la sede del Partido Colorado.

"Convoco a la unidad, al consenso, ha llegado el tiempo de postergar nuestras diferencias para priorizar las causas comunes que nos unen como nación", agregó ante la algarabía de sus seguidores y de la plana mayor de la agrupación.

La difícil situación económica que enfrentan muchos paraguayos tras la pandemia de COVID-19 y el alza de los precios por la invasión de Rusia a Ucrania, así como la rampante corrupción, fueron los asuntos centrales de la campaña.

Más de 4,7 millones de paraguayos estaban habilitados para votar en los 17 departamentos del país. En Asunción y las ciudades más pobladas del país se observaron largas filas de electores y los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) destacaron la "alta participación continua todo el día".

"No quería votar, siento todo en decadencia. Pero no votar me hace parte del problema y quiero que haya más oportunidades de trabajar para los jóvenes", dijo Fiorella Moreno, de 23 años al salir temprano a la mañana de un local de votación repleto en un barrio de clase media de la capital.

La tradicionalmente estable economía paraguaya, que depende de las exportaciones de soja, carne vacuna y electricidad, creció apenas un 0,2% el año pasado y la inflación fue del 8,1%. El nuevo gobierno tendrá que ajustarse para evitar una mayor expansión del déficit fiscal, que ascendió al 3,0% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022.

El actual presidente de Paraguay, Mario Abdo, había calificado en un tuit al candidato del Partido Colorado, Santiago Peña, de "presidente electo" del país, antes de que ninguno de los contendientes de la elección general se refiriera a los resultados de los comicios.

"Felicitaciones al pueblo paraguayo por su gran participación en esta jornada electoral y al presidente electo @SantiPenap", escribió Abdo en la red social en referencia a Peña.

"Trabajaremos para iniciar una transición ordenada y transparente, que fortalezca a nuestras instituciones y a la democracia del país", agregó.

Una elección tranquila

Peña, cuyo partido ha gobernado el país las últimas siete décadas con la excepción de un breve periodo entre 2008 y 2013, había prometido "más plata en los bolsillos" de los paraguayos mediante la creación de empleos y la formalización de la economía.

"Nos hemos preparado para ganar (...) el partido ha desplegado más de 70.000 agentes electorales en todo el país", dijo Peña al momento de votar, en una jornada que transcurrió tranquila pero con quejas por las demoras.

Algunos analistas creen que replicará las políticas de su mentor, el expresidente Horacio Cartes, quien impulsó las obras públicas con endeudamiento externo y las alianzas público-privadas, pero prestó menos atención a los programas sociales.

Alegre, quien encabeza la alianza centroizquierdista Concertación Nacional, propuso bajar las tarifas de electricidad, luchar contra la corrupción y dar un giro a las relaciones del país con Taiwán en favor de China.

"Estamos viendo la gente que viene a votar, está dispuesta a participar, están haciendo el aguante", dijo Alegre, quien denunció irregularidades en algunos locales del norte del país.

El Partido Colorado llegó a la elección del domingo golpeado por conflictos internos y denuncias de corrupción del gobierno estadounidense en contra de su líder Cartes.

"El colorado siempre es colorado. No puede traicionar al otro de su mismo color", dijo Eugenio Centurión, de 65 años, mientras hablaba con correligionarios a la salida del colegio Nuestra Señora de la Asunción en la capital.

Te puede interesar

Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"

El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.

El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela

Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.

Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.

Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico

El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.

Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza

Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.

Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza

Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.

Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos

El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.

Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.

Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz

Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.

Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego

El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.

Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.

El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd

Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.