Ya está habilitada la ciclovía en altura de la ciudad de Córdoba
Schiaretti y Llaryora inauguraron el trayecto que conecta a barrio Juniors con barrios General Paz, Centro y Nueva Córdoba. Puede utilizarse en bicicleta o a pie, y permite evitar la congestión vehicular que se genera en el Hombre Urbano.
El gobernador Juan Schiaretti y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, habilitaron hoy en la ciudad Capital la nueva ciclovía en altura que conecta a barrio Juniors con barrios General Paz, Centro y Nueva Córdoba.
Esta ciclovía elevada es una megaobra realizada, de manera conjunta, por la Provincia y la Municipalidad capitalina, que conecta puntos neurálgicos de la ciudad de Córdoba y que podrá recorrerse en bicicleta o a pie.
Ahora, los vecinos de barrios Juniors, General Paz, Centro y Nueva Córdoba están conectados por esta estructura vial, única por sus características en América Latina. Tiene casi 1.700 metros de extensión, conformados por un total de 78 estructuras premoldeadas, sostenidas por 84 columnas.
Para esta obra, la Provincia y la Municipalidad aunaron esfuerzos, trabajaron en conjunto y compartieron objetivos y paradigmas de desarrollo sustentable. La finalidad es impulsar y alcanzar una ciudad más sostenible y habitable para todos los vecinos, además de fomentar una sociedad más comprometida con el ambiente y la protección de los recursos naturales.
También estuvieron presentes los ministros de Obras Públicas, Ricardo Sosa; Servicios Públicos, Fabián López; y Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; el viceintendente, Daniel Passerini; el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano; y demás autoridades provinciales y municipales.
Accesos numerados
La ciclovía en altura posee seis accesos numerados: el 1 frente al Parque de la Biodiversidad, junto al Corredor Ambiental; el 2 en la Terminal de Ómnibus T1, junto a la plaza; el 3 en el nudo vial Mitre, junto al Hombre Urbano; el 4 en Costanera sur, junto al Centro Cívico; el 5 en Costanera norte, cruzando el río Suquía; y el 6 en barrio Juniors, sobre avenida Álvarez de Arenales.
Su punto más alto alcanza los 9 metros, en la zona del estacionamiento de la Terminal de Ómnibus, donde el trayecto atraviesa la avenida Amadeo Sabattini, conectando el acceso 1 con el resto del recorrido.
En toda su extensión se encuentra iluminada con más de 3.000 luces LED y tiene señalización y barandas que le brindan seguridad. Esto permite que los vecinos la puedan recorrer tanto de día como de noche.
Sus tramos están demarcados con dos vías en verde para bicicletas y uno en gris para peatones. También posee espacio para el eventual ingreso de vehículos de emergencia.
El trayecto da respuesta al pedido de ciclistas y centros vecinales, quienes antes debían ingresar a la congestionada zona del Hombre Urbano para trasladarse hacia diferentes destinos ahora podrán hacerlo con más tranquilidad y seguridad por la flamante ciclovía elevada.
Esta particular obra no sólo se convierte en un nuevo ícono de la ciudad, sino que también fomenta la movilidad sustentable y amplía las vías de acceso a los distintos puntos de Córdoba.
Cómo será la circulación
La ciclovía en altura tiene un ancho de 3,5 metros. Se permite circular a pie, en bicicleta o en monopatín eléctrico.
La velocidad máxima autorizada para el tránsito en bicicleta o monopatín eléctrico es de 25 kilómetros por hora. No se puede ingresar con motos o patinetas.
Es obligatorio el uso del casco en el carril de la ciclovía y los niños deben ingresar acompañados por un mayor.
En los accesos, es posible conectarse con la ciclovía del Corredor Ambiental, sobre calle Rondeau, y con las ciclovías de la Costanera.
Te puede interesar
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.