Un gigante de internet deja de aceptar pesos argentinos
"Todas las transacciones en dólares se procesarán en Estados Unidos", por lo que el acuerdo de facturación de los clientes se actualizará de pesos argentinos a dólares estadounidenses.
GoDaddy, el más popular servicio de registro de dominios de internet y alojamiento web, anunció que a partir del 2 de junio no aceptará más transacciones en pesos argentinos.
La compañía estadounidense, una de las más grandes del mundo en su rubro, envió un comunicado a todos sus clientes informando que esas transacciones ahora serán en dólares.
En el mail enviado a quienes utilizan el servicio, GoDaddy explicó que "dejará de admitir transacciones en pesos argentinos (ARS) después del 6/2/2023".
Indicó que pasada esa fecha, los clientes "no podrán renovar sus productos activos de forma manual o automática ni comprar productos nuevos en pesos argentinos".
"Para que tus productos no se cancelen de forma accidental, cambiaremos automáticamente tu moneda de preferencia de peso argentino a dólar estadounidense (USD)", indicó la plataforma.
Detalló que GoDaddy "realizará intentos de facturación en dólares para las renovaciones automáticas próximas y para todas las transacciones futuras, a menos que se seleccione otra moneda antes de que se realice la transacción".
"Todas las transacciones en dólares se procesarán en Estados Unidos", por lo que el acuerdo de facturación de los clientes se actualizará de pesos argentinos a dólares estadounidenses.
Te puede interesar
Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque
Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.
Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina
La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.
El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados
Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses
El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El INDEC difunde hoy la inflación de abril
Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.
Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”
Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.
El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares
También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.
Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo
La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.
El dólar oficial cerró a $1.155 y se achica la brecha con el blue, que bajó a $1.170
Se mantiene dentro de la banda establecida.
Ersep aprobó un nuevo aumento de Aguas Cordobesas
Se trata del segundo aumento en lo que va del año, ya que en febrero se aplicó una alza del 19,1 por ciento, acumulando por lo tanto un ajuste tarifario del 33,75 por ciento en algo más de cuatro meses.
La venta de autos usados tuvo su mejor abril en treinta años
Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), al indicar que en abril se comercializaron 158.960 vehículos usados, un 16,69% más que en igual mes de 2024 (136.230 unidades).
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
El dato significa el quinto crecimiento seguido a nivel interanual, tras la suba del 17,7% de diciembre, del 25,5% de enero, del 24% en febrero y del 10,5% en marzo.