Esteban Bullrich: "Estoy convencido de que voy a festejar mis 60 años curado"
El ex senador de Juntos por el Cambio, Esteban Bullrich, se mostró optimista ante el desarrollo de la ciencia respecto a la cura para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que padece.
A sus 54 años, el ex senador de Juntos por el Cambio Esteban Bullrich se mostró optimista respecto al desarrollo científico ante la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que padece y auguró que para su cumpleaños número 60, lo festejará curado. "Estoy convencido de que voy a festejar mis 60 años curado", planteó en una entrevista al diario La Nación.
En sintonía, a tres años del diagnóstico, reveló que sueña con poder abrazar a sus familiares y contribuir a la unión de la sociedad, en materia política. Se trata de una enfermedad del sistema nervioso que ataca a las células que están en el cerebro y la médula espinal, lo que provoca perdida de la movilidad y el habla. "Tengo que pedir ayuda hasta para rascarme la nariz", reveló el exfuncionario de Cambiemos.
Asimismo, admitió que luego de haber sido diagnosticado en 2021, fortaleció su "capacidad de recibir" y su humanidad. "Antes era un dador compulsivo, incapaz de recibir o pedir nada. Ahora recibo amor y me emociono, como si la ELA hubiera corroído la armadura que cubría mi corazón", indicó.
"Despierto sueño con unir a los argentinos. La desunión es una enfermedad peor que la ELA, porque la mayoría de los enfermos no es consciente de que la acarrea. Y es muy contagiosa", completó en referencia a sus intenciones.
Por otro lado, contó que sus amistades y círculo íntimo lo apoda "burro" por su perseverancia, y reveló que encuentra en la religión un motor para transitar sus días.
"Me fui a Estados Unidos para tener un diagnóstico más claro. El día antes de volver, con la ELA diagnosticada, fuimos a misa con María Eugenia [Vidal]. Justo tocaba la lectura de los Hechos sobre el martirio de San Esteban", recordó el referente del PRO, y agregó: "Durante el sermón el padre dijo que lo que parecía una mala noticia, la muerte de San Esteban, se transformó en una gran novedad, porque la dispersión que generó el miedo a morir como Esteban entre los cristianos causó que el cristianismo llegara a los confines del mundo. No se me escapa que Esteban murió, y yo tengo ELA y la ELA es una mierda. Pero también podría tener un propósito esa mierda".
Para Bullrich sus propósitos son ayudar a los enfermos de ELA, por eso puso en pie fundaciones que persiguen ese objetivo, y por otro lado, lograr un acuerdo para la concordia que impulsó con la intención de encontrar una síntesis común entre las distintas fuerzas y actores de la política. "No sé hasta dónde llegaré, pero sé que voy a dar todo y después llegaré adonde Dios quiera", sostuvo.
Consultado por el llamado que lanzó el 1° de mayo, Bullrich detalló: "Quise poner el foco en las cosas de donde podemos hacer fuerza para salir adelante y por eso les pregunté a muchísimos políticos, empresarios, sindicalistas y distintos líderes de nuestro país cuáles serían las cosas innegociables que la Argentina debería tener para dar el salto hacia el siglo XXI y ofrecerles bienestar y prosperidad a los argentinos".
Al momento, mantuvo encuentros con la Conferencia Episcopal Argentina, con el expresidente Mauricio Macri, con los consejos directivos de la UIA, la CGT y de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas, también con el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois, entre otros.
"No es casual que en privado hubiera tantas coincidencias en estos temas. No soy ingenuo, sé que nos queda por delante la tarea más tediosa y complicada: hacer carne esas coincidencias. Hay un paso más que necesitamos dar que es aprender a convivir en la diferencia", concluyó el exministro de Educación.
Fuente: NA
Te puede interesar
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.
Formosa: Insfrán apuesta a sostener su poder en medio de la reforma constitucional
Ocurre en un escenario atravesado por el intento de Insfrán de preservar su dominio político de casi tres décadas, desafiando un reciente fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su reelección indefinida.
Los gobernadores se rebelan contra el Gobierno Nacional y exigen la restitución de fondos
En una cumbre sin precedentes, los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño acordaron presentar un proyecto de ley para repartir de forma automática los fondos del Impuesto al Cheque y los ATN.
Llaryora, Pullaro y Frigerio rechazaron la suba de retenciones del Gobierno
Los gobernadores manifestaron su rechazo a la reciente decisión del Gobierno de aumentar las retenciones al sector agropecuario y advirtieron sobre las consecuencias que la medida puede generar en las economías regionales.
Anses le pagó a Córdoba $10 mil millones de la deuda por la Caja de Jubilaciones
En el marco del diferendo entre Nación y Provincia por los recursos para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba se realizó una transferencia por $10 mil millones.