Sociedad Por: El Objetivo04 de agosto de 2023

Lactancia materna: una práctica clave para un crecimiento sano

Es importante sostener la lactancia exclusiva desde el nacimiento, hasta -al menos- los seis meses de vida. La leche humana tiene todos los nutrientes que el bebé necesita para prevenir enfermedades en la infancia.

Lactancia materna: una práctica clave para un crecimiento sano

En el marco de la Semana Mundial de la lactancia materna, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de promover esta práctica, que tiene beneficios para el bebé, la mamá y toda la comunidad.

La leche humana es el alimento por excelencia que puede tener el bebé y la lactancia es una práctica recomendada desde la primera hora del nacimiento. En relación a la duración, es fundamental sostenerla exclusivamente hasta los seis meses de vida, y, junto con otros alimentos complementarios, seguros y nutricionalmente adecuados, se aconseja continuarla hasta los dos años de vida.

Vale destacar que este alimento tiene todos los nutrientes y anticuerpos que necesitan los bebés. Esto se refleja en la resistencia a múltiples enfermedades propias de la primera infancia. Durante los primeros meses, ayuda a prevenir deficiencias nutricionales, afecciones gastrointestinales y respiratorias, otras como obesidad, diabetes, alergias, cáncer infantil, hipertensión o colesterol alto. Además, reduce el riesgo de mortalidad en el primer año de vida, y es un factor protector respecto a la muerte súbita.

Otro punto a destacar es que la lactancia beneficia el vínculo entre la mamá y el bebé. Particularmente, a quienes dan de mamar por un largo período, les ayuda a prevenir el cáncer de ovarios, de mama, la depresión posparto, la anemia, la hipertensión, la osteoporosis y también colabora en la recuperación del peso anterior al embarazo.

Ana Lía González, de la Dirección de Salud del Embarazo, Perinatal y de la Niñez, detalló: “La información correcta es crucial para la toma de decisión de amamantar, el equipo de salud tiene la responsabilidad de dar a conocer a la mamá y a la familia los beneficios de la lactancia y los riesgos para la salud de no hacerlo”.

La especialista destacó también que hay otros actores sociales clave en la promoción y el apoyo. En este sentido, indicó: “Es importante saber que, en los cuidados en la primera infancia y especialmente en los lactantes, existe una corresponsabilidad de toda la sociedad”.

Un compromiso de toda la comunidad

Al hablar de lactancia, debe contemplarse que toda la comunidad puede promover y apoyar esta práctica, desde los equipos de salud y la pareja, familiares, empleadores y en los distintos espacios sociales. A mediano y largo plazo, estas acciones mejoran la calidad de vida de toda la población.

El lema de esta Semana mundial es «Promover y sostener la lactancia al volver al trabajo”, que busca concientizar sobre la necesidad de generar espacios laborales que permitan que las personas puedan continuar con esta práctica al reincorporarse a sus actividades.

En la provincia de Córdoba, hay dos políticas que lo favorecen: la licencia de seis meses que tienen las trabajadoras de la administración pública provincial, y el acompañamiento del cuarto mes para quienes se desempeñan en el subsector privado.

Cabe destacar también que, a través del Programa Entorno Laboral Saludable que lleva adelante la Secretaría de Capital Humano, se pusieron en marcha 27 espacios amigos de la lactancia en distintas dependencias provinciales.

Para recibir asesoramiento y acompañamiento en la apertura de un espacio amigo de la lactancia en un entorno laboral, se encuentra disponible el correo disepen.nutricion.cba@gmail.com.

Banco de leche humana

La donación de leche humana y los bancos de leche son una herramienta que garantiza la igualdad en el acceso para todas las niñas y niños lactantes internados en unidades neonatales, que por circunstancias específicas se dificulta la lactancia.

La Provincia de Córdoba cuenta con el Programa de Banco de Leche humana, uno de los ocho bancos de leche que hay en Argentina, ubicado en el Hospital Materno Neonatal. Aquí se recibe leche materna, se realizan distintos análisis físicos, químicos, bacteriológicos, se controla la calidad, se pasteuriza y conserva, y se distribuye a las unidades neonatales.

Te puede interesar

Día de los Jardines Botánicos: actividades para infancias, venta de plantas y música en vivo

Será el sábado en el Jardín Botánico de la ciudad, de 15:00 a 20:00, con entrada gratuita. Las puertas abrirán a las 9:00, como es habitual, para visitas libres.

Corte total en Ricardo Rojas esquina Huayna por obras de reposición de calzada

Iniciará desde este jueves a las 08:00 y tendrá una duración aproximada de 4 días.

Incendio en Traslasierra: el fuego avanza en dirección a otro Parque Nacional

El foco avanza hacia el Parque Nacional Traslasierra en medio de altas temperaturas y fuertes vientos.

Reforma laboral: el Gobierno anunció el salario dinámico y convenios por empresa

El secretario de Trabajo defendió el plan oficial en Diputados y adelantó cambios estructurales en la negociación colectiva.

Córdoba: fue filmado cometiendo robos en Av. Colón y Zípoli, y quedó detenido

El individuo cuenta con antecedentes penales y registra pedido de captura vigente.

Córdoba: un cómplice le hizo "piecito", se trepó a un colectivo y robó un celular

Las cámaras de video vigilancia del 911 captaran cómo se trepó a un colectivo para robarle el celular a uno de los pasajeros, a través de la ventanilla. Ocurrió en barrio Ciudad de Mis Sueños.

Córdoba lidera la generación distribuida comunitaria y tokenizada de energías renovables

Cuenta con modelos comunitarios innovadores que permiten que múltiples usuarios se asocien en una única instalación renovable, con casos destacados en General Roca y Grupo Maipú.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Cosquín

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Oscar Horacio Suarez, de 74 años. Se habría ausentado de su domicilio el 21 de octubre.

La FPA detuvo a un hombre por comercializar estupefacientes en Villa Dolores

El allanamiento fue llevado a cabo sobre avenida Perón al 3500 de barrio Sur. En el domicilio, se logró la incautación de varias dosis de cocaína, dinero y elementos aparentemente relacionados a la causa.

Encontraron a Paola Lens, la argentina que estaba desaparecida en España

Desde el 14 de octubre había dejado de responder los mensajes y llamadas, aunque posteaba contenido en sus redes sociales. Ahora, se buscará saber cuál es la verdad detrás del caso que generó conmoción a nivel nacional.

Bici CBA: recorré la primavera cordobesa sobre dos ruedas

Con la llegada de la primavera, Bici CBA se convierte en la opción ideal para pedalear al aire libre y descubrir la flora autóctona que embellece plazas, parques y paseos de la ciudad.

La FPA detuvo a dos sujetos por venta de cocaína y marihuana en barrio Comercial

La Fuerza Policial Antinarcotráfico logró el cierre de dos puntos de comercialización de drogas en la ciudad de Córdoba, donde fueron arrestados dos hombres mayores de edad y se incautaron estupefacientes.