Rechazan pedido de gestación por sustitución y piden regulación legislativa
La Justicia de Córdoba argumentó que entre la pareja comitente y la mujer gestante no existe lazo de parentesco ni vínculo de afectivo previo.
El Juzgado de Familia de 1° Nominación de la ciudad de Córdoba rechazó un pedido para llevar a cabo la técnica de reproducción humana asistida denominada gestación por sustitución o subrogada. La jueza María Belén Mignon advirtió que, en este caso, no se cumple con los estándares mínimos de simetría necesarios para que este procedimiento sea legítimo y autorizado.
La magistrada señaló que entre la pareja comitente y la mujer gestante no existe lazo de parentesco ni vínculo de afectivo previo, sino solo “una vinculación contractual-comercial”. En este sentido, explicó que la mujer gestante “no tiene trabajo en blanco” y considera que está “trabajando” para la pareja comitente. De esta forma, deja relegados sus propios deseos y derechos. Asimismo, el tribunal advirtió “una situación de sumisión y temor a no ‘cumplir’ con la actividad a la que fue convocada y teme por su propia salud y futuro laboral”.
La pareja -junto a la madre gestante- solicitó la autorización para realizar la práctica médica y, a la vez, plantearon la inconstitucionalidad del artículo 562 del Código Civil y Comercial de la Nación. Esta norma establece que las personas nacidas por las técnicas de reproducción humana asistida son hijos de quien dio a luz y del hombre o de la mujer que prestó su consentimiento.
Sin embargo, tal petición fue rechazada. En la resolución, la jueza Mignon indicó que, en el caso, no se advierte la gratuidad ni siquiera el ánimo altruista de dicha práctica. “Ha sido categórica la mujer gestante que lo hace ‘por necesidad’. No existe vínculo afectivo, tampoco de cercanía que una a las personas involucradas en dicha técnica; no se ha garantizado el cuidado mínimo de salud mental en relación a la persona gestante; no cuenta con obra social, ni tratamiento psicoterapéutico”, enfatizó.
“No se trata de una visión moral de la figura sino de protección de derechos de la parte más débil –en este caso, la gestante- quien acude a prestar sus servicios de manera irregular, sin cobertura médica ni acompañamiento terapéutico, sin existencia de vínculo afectivo-amoroso o de parentesco con los comitentes e incluso atentando contra su integridad psico-fisica”, agregó la magistrada.
Asimismo, señaló que este tipo de intervenciones no están contempladas en la ley argentina, por lo que es una situación de “alegalidad”. Por esta razón, la petición debe ser resuelta en consideración a los derechos humanos y los estándares mínimos para que pueda darse la autorización.
Según la resolución, el altruismo es un requisito fundamental, como también la salud física y psíquica la madre gestante, y el interés superior del niño. Estos requerimientos no fueron garantizados, según indica la jueza, y por el contrario se observa “la falta de autonomía plena de la persona gestante y la vulnerabilidad social que ella presenta siendo la práctica puramente comercial”. Por otra parte, se advierte que no se muestran lazos solidarios entre la pareja y la gestante, solo una contraprestación económica.
En este sentido, la jueza Mignon manifiestó que “no puede avalar una relación donde se ha evidenciado una absoluta asimetría entre la pareja comitente y la persona gestante, no solo en lo referente a la condición socioeconómica, sino en el acceso a la información, recursos y servicios”. En el proceso intervinieron la Fiscalía de Cámara Familia y Equipo Auxiliar Técnico Multidisciplinario (Catemu), quienes desaconsejaron la realización de la intervención.
Falta de regulación
En la resolución, se destaca la falta de regulación normativa con relación a la gestación subrogada, y que “abrir la comercialización de la capacidad reproductiva sin ningún tipo de salvedad, cuidado y acompañamiento conllevaría a una peligrosa ecuación que excede a un juzgado de familia y que deberá dirimirse a nivel legislativo”. La jueza Mignon exhortó al Poder Legislativo para que regule la técnica médica de gestación por sustitución a fin de superar las dificultades que provoca el vacío legal y salvaguardar los intereses de las personas más vulnerables.
Te puede interesar
Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados
En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Daniel Passerini sobre la tarjeta SUBE: "Necesitábamos esto para modernizar el servicio"
Con la implementación de SUBE, Córdoba se suma al esquema nacional que ya funciona en otras grandes ciudades del país.
El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales
El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.
Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus
La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.
Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación
Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,
Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba
El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.
Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA
La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.
Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil
El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.
Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida
Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.
Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas
Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.