Programa Appagá: tras 50 años, Graciela logró dejar de fumar
Se trata de una docente jubilada, que transitó por el programa de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones. Tiene como propósito garantizar un mayor acceso al tratamiento para dejar de fumar.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el consumo de tabaco causa enfermedades crónicas y termina con la vida de la mitad de las personas que fuman. Por eso, el Gobierno de Córdoba lleva adelante el Programa Provincial para dejar de fumar Appagá. Es de carácter gratuito y está abierto a toda la comunidad.
Un caso testimonial es el de Graciela Ballesteros de 66 años de edad, vecina de la ciudad de Córdoba, que lleva 130 días sin fumar luego de haber transcurrido las diferentes etapas del mencionado programa.
Graciela contó que su médico le habló del programa y decidió unirse después de darse cuenta de que necesitaba dejar de fumar por razones de salud.
“Agradezco el apoyo que recibí y los cambios positivos que he experimentado desde que dejé de fumar gracias a este programa”, resaltó.
Appagá es coordinado por la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones, dependiente del Ministerio de Salud de Córdoba. Un equipo de profesionales de la salud realiza un seguimiento constante del proceso de cada paciente para que logre el objetivo.
El programa incluye un abordaje psicoterapéutico y farmacológico, con trabajos en grupos para fomentar el autoconocimiento, regular el deseo de fumar y desarrollar habilidades de resolución de problemas.
“El programa es parte de una política pública del gobierno de Córdoba con el cual realizamos acciones preventivas y de capacitación. El tabaquismo afecta a todas las clases sociales y el programa busca proporcionar ayuda y espacios para dejar de fumar”, destacó Berenice Irouleguy, licenciada en Psicología e integrante de Appagá.
Según la profesional, el programa brinda la oportunidad de acompañar a muchas personas que desean dejar de fumar, generando una red de apoyo y motivación.
“Entregué mi vida a mi familia y a mi trabajo, pero esto es la primera vez que lo algo por mí, así que estoy muy feliz y agradecida. De ahora en adelante, viviré mi vida sin humo”, concluyó Graciela.
Los tratamientos duran tres meses y requieren de 12 encuentros. En el primer mes se pretende que la persona deje de fumar; en el segundo se trabaja en el mantenimiento de la cesación tabáquica; y en el tercero se previenen recaídas.
En ese sentido, Berenice resaltó: “Siempre es un placer poder acompañar a personas que están decididas a dejar de fumar y ver cómo logran superar sus dudas y hacerlo a través de su esfuerzo y determinación”.
Más datos del Appagá
El programa cuenta con tres modalidades:
- ​​Presencial: se dicta en el Centro Asistencial Córdoba, ubicado en el Hospital San Roque Viejo (Rosario de Santa Fe 374), y en diferentes Centros RAAC del interior de la provincia. Incluye un turno de primer contacto con derivación a terapia grupal y también abordaje psicofarmacológico de ser necesario.​
- A distancia: mediante el uso de herramientas digitales como zoom o meet, ofrece la posibilidad de realizar tratamientos de cesación tabáquica a distancia de forma sincrónica. Esta modalidad se ofrece a través de los servicios del Centro Asistencial Córdoba.
- ​Realidad virtual: la modalidad está basada en tecnología para dejar de fumar a través de una aplicación de realidad virtual. Se entrega a cada persona un kit que contiene un visor de realidad virtual donde el usuario coloca su propio celular y a través de la aplicación puede comenzar su tratamiento.
Datos actuales del Appagá
Desde la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones brindaron datos actuales sobre el programa.
Desde el lanzamiento del programa en 2021, realizaron el tratamiento bajo la modalidad presencial o a distancia 10.116 personas (2.580 son mujeres y 7.536 son hombres).
En la modalidad de realidad virtual, participaron 1.300 personas que fueron seleccionadas para comenzar. De esa cantidad, 800 kits de realidad virtual fueron activados y 425 personas indicaron que redujeron su consumo.
Cómo inscribirse
Las inscripciones están abiertas permanentemente y se puede solicitar turno a través de la página web de la Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones o por WhatsApp al 351-3810583.
Te puede interesar
Daniel Passerini sobre la tarjeta SUBE: "Necesitábamos esto para modernizar el servicio"
Con la implementación de SUBE, Córdoba se suma al esquema nacional que ya funciona en otras grandes ciudades del país.
El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales
El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.
Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus
La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.
Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación
Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,
Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba
El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.
Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA
La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.
Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil
El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.
Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida
Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.
Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas
Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.
La FPA detuvo a una mujer e incautó estupefacientes en barrio General Bustos
Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico ejecutó una orden de allanamiento que culminó con el secuestro de drogas y la detención de una persona mayor de edad en la ciudad de Córdoba.