Aunque el progenitor biológico se oponía, otorgan adopción plena de adolescente a su padre afín
Para tomar la decisión, el juez Lucas Funes se apoyó en el deseo de la niña de ser hija de su papá del corazón. A partir de ahora, ella llevará el apellido del adoptante.
Desde la prensa de Justicia de Córdoba se informó que el Juzgado Civil, Comercial, de Conciliación y Familia de Huinca Renancó otorgó la adopción plena de una adolescente al esposo de su madre.
Asimismo, el juez Lucas Ramiro Funes ordenó que sea inscripta con el apellido del adoptante en lugar del que le había dado su padre biológico.
El proceso había sido iniciado por la madre y su esposo ante un pedido expreso de la niña. El hombre convive con ella desde los tres años y, desde entonces, ha desempeñado el rol de padre, brindándole contención emocional y sustento económico. A su vez, la adolescente, que actualmente tiene 14 años, se encuentra totalmente integrada a la familia extendida del adoptante como nieta y sobrina.
La pareja solicitante está casa desde 2014, aunque convive desde febrero de 2012 con dos hijas de la mujer, que tienen padres diferentes. Desde el inicio de la convivencia, el adoptante y la niña en cuestión forjaron un sólido vínculo de padre e hija. Ambos deseaban que este vínculo obtuviera un reconocimiento formal.
El hombre únicamente solicitó la adopción una de las hijas de su esposa porque, a pesar de tener una excelente relación con ambas, la hija mayor sí tiene un fuerte vínculo con su progenitor. La hija menor, en cambio, se distanció de su padre biológico desde muy corta edad.
En el proceso, el padre biológico, que reside en otra provincia, se pronunció en contra de la adopción. Argumentó que la distancia y la falta de colaboración de la madre le impidieron tener un vínculo fluido con su hija.
Sin embargo, el juez Funes consideró que hubo falta de interés del padre biológico por mantener o restablecer una comunicación significativa con la niña. Indicó que “en un mundo de redes sociales”, la distancia no resultaba un obstáculo. Concluyó que el progenitor se había concentrado más en impedir la adopción que en acercarse verdaderamente a su hija.
La solicitud fue iniciada como una adopción simple, durante la vigencia del antiguo Código Civil. En pleno proceso, entró en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (CCCN). Esta normativa incluyó una figura llamada adopción por integración, que se da cuando una persona adopta a los hijos de su pareja.
Esta adopción puede tener efectos de una adopción plena (crea vínculos con toda la familia extendida del adoptante y puede implicar la disolución de vínculos con la familia biológica) o de una adopción simple (traspasa el ejercicio de la responsabilidad parental al adoptante, pero mantiene los vínculos con la familia de origen).
El juez tiene la facultad de elegir en cada caso cuales serán los efectos de la adopción por integración. En este contexto, la petición de adopción simple fue transformada en una adopción por integración.
En su resolución, el juez Funes decidió apartarse del dictamen del asesor letrado, quien ejerce la función de representar y defender los intereses de las personas menores de edad en los procesos judiciales.
El asesor sugirió que la adopción por integración fuera otorgada con efectos de una adopción simple. En cambio, el magistrado decidió darle efectos de adopción plena, haciendo hincapié en la falta de contacto y asistencia que había existido por parte del padre biológico, pero principalmente en el deseo expreso de la niña de ser hija de su padre del corazón.
El juez Funes enfatizó que el norte de estos procesos es el interés superior del niño, niña o adolescente (NNA) y su derecho a ser oído. NNA tienen derecho a dar su opinión en todos los procesos en los que se decidan cuestiones relevantes para su vida y a que esa opinión sea tenida en cuenta y valorada según su edad y madurez.
El juez de la causa debe escuchar personalmente a los menores involucrados. “La edad importa una condición de vulnerabilidad”, resalto el magistrado.
Es por ello que NNA deben contar con “una especial tutela por parte de los órganos del sistema de justicia”. Además, el artículo 595 del CCCN requiere que los niños a partir de los diez años den su consentimiento para su adopción.
Durante la tramitación de la causa, la niña adoptada fue escuchada por el magistrado en tres oportunidades. En todas ellas manifestó que quería ser hija del adoptante y llevar su apellido.
La sentencia incluyó un párrafo en lenguaje simple dirigido a la niña, donde el juez le comunicó que ya era oficialmente hija de su papá del corazón y que, de ahora en adelante, llevaría su apellido.
También hubo un párrafo dedicado al papá adoptante. El fin de estos párrafos es poder facilitar la comprensión de las resoluciones judiciales a sus verdaderos destinatarios, las personas sobre quienes recaen los efectos de estas decisiones.
Te puede interesar
El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales
El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.
Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus
La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.
Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación
Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,
Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba
El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.
Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA
La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.
Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil
El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.
Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida
Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.
Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas
Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.
La FPA detuvo a una mujer e incautó estupefacientes en barrio General Bustos
Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico ejecutó una orden de allanamiento que culminó con el secuestro de drogas y la detención de una persona mayor de edad en la ciudad de Córdoba.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.