AFIP fiscalizó operaciones bursátiles sospechosas por más de $ 2,1 billones
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) finalizó hoy con el octavo día hábil consecutivo de tareas fiscalización en domicilios de los principales operadores bursátiles de la plaza financiera.
Se llevaron a cabo nuevas intervenciones en operadores bursátiles, lo que permitió que en total se relevaran 290.000 operaciones con bonos por más de $2,1 billones de pesos. En estas tareas intervinieron 160 agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto, que verificaron el cumplimiento impositivo de 30 empresas en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires.
La AFIP precisó que los inspectores relevaron las operaciones de compraventa de bonos y retiros de valores por personas físicas y jurídicas a fin de determinar si contaban con la capacidad económica para concretarlas.
Los objetivos fueron determinados a partir de tareas de investigación previas mediante las cuales se advirtieron inconsistencias fiscales de los operadores que llamaron la atención de las áreas especializadas, motivo que llevó a generar las órdenes de fiscalización correspondiente sobre el universo detectado.
A partir de toda la información recabada, se procederá a incorporar la totalidad de los compradores a una matriz de riesgo a cargo del área de investigaciones de la AFIP, a fin de determinar si las operaciones relevadas fueron realizadas por personas con capacidad económico financiera para llevarlas a cabo.
En aquellos casos en los que no se verifiquen los extremos mencionados, se informará a la Comisión Nacional de Valores las inconsistencias detectadas y se fiscalizará a aquellos contribuyentes que de acuerdo a los registros informáticos con los que cuenta la AFIP, no dispongan con los medios económicos necesarios para realizar las operaciones informadas.
Por medio de estas tareas, el organismo detectó que 857 Contribuyentes con la CUIT inactiva, no localizados o incluidos en la base contribuyentes no confiables operaron por un total de $475.000.000 y efectuaron retiros de dólar Mep por US$ 650.000.
También se constató la existencia de operaciones de compra de bonos por $8.000 millones realizadas por dos personas físicas que no presentaron sus declaraciones juradas del Impuesto a los Bienes Personales.
Te puede interesar
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.