Córdoba: actividades y recomendaciones por el Día de la Salud Mental
Distintos centros de salud provinciales llevarán a cabo jornadas de promoción, diálogo y recreación. La Secretaría de Salud Mental recuerda la importancia del rol de todos los sectores sociales.
Desde el Gobierno Provincial se informó que en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar cada 10 de octubre, la Secretaría de Salud Mental, dependiente de la cartera sanitaria, invita a la comunidad y a personas usuarias a participar de distintas actividades a cargo de centros de salud provinciales.
Ciudad de Córdoba
Hoy martes 10, el Hospital Neuropsiquiátrico Provincial realizará una propuesta recreativa y deportiva dirigida a las personas que sostienen un tratamiento allí, en el horario de 10:00 a 12:00.La actividad fueorganizada por el servicio de enfermería, el espacio “La Rampa”, y quienes realizan prácticas de acompañamiento terapéutico en la institución.
Ciudad de Oliva
El Hospital Emilio Vidal Abal –HEVA– ofrecerá un cronograma de actividades durante todo el mes. El lunes 9 iniciaron las “Jornadas Abiertas del HEVA: Salud Mental, Salud Mundial, un Derecho Universal”; en coordinación con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de la ciudad -COPS-. En este caso, se convocó a participar a equipos de salud y personas interesadas.
Las propuestas continúan hoy martes 10, con una Campaña de sensibilización, a cargo de residentes de los dispositivos habitacionales y del Hospital de Día. Se realizará de 9: 00 a 12:00, en el Área de Rehabilitación. También habrá iintervenciones artísticas en el ingreso del Hospital, y luego, un almuerzo con usuarios, usuarias, y equipos de salud, en el Centro Socio laboral de la institución.
El miércoles 11 se realizará una visita a la escuela IPET 143, donde se compartirán las experiencias de los talleres de arte y oficio que tiene el Área Rehabilitación del Hospital.
Además, el jueves 12, a las 9.30 y a las 14, se brindará el Taller Psicoeducativo “Convivencia escolar desde una mirada integral”, en las escuelas Juventud Unida. La misma actividad se desarrollará en el IPEM 289 “Dr. Ramón Picco”, el día jueves 19, en los mismos horarios.
Para el martes 17, el cronograma prevé un cine debate en el Área de Rehabilitación del HEVA con instituciones de la ciudad y con usuarios de los dispositivos habitacionales. Se proyectará el cortometraje “El porvenir de la vida en común”.
En tanto, el jueves 26 se llevará a cabo una Jornada sobre Salud Mental y Género, en organización conjunta con la Fundación Oliva contra la Violencia de Género. Se realizará en el Auditorio de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de la ciudad, a las 9:00.
Las personas que quieran realizar consultas, pueden hacerlo enviando un mensaje de del WhatsApp, al teléfono 3517 69-6921.
Santa María de Punilla
En el marco de la fecha, la Red Regional Integral de Promoción, Prevención y Asistencia en Salud Mental -ex Hospital Santa María de Punilla- propone el Encuentro por la Salud Mental “Una cuestión de todos”, dirigido a usuarios de distintas instituciones y a la comunidad en general. Se realizará el jueves 12, de 09.30 a 11.30, en el Predio “El Paseo” -Ruta 38 esq. Almirante Brown- de Santa María de Punilla.
Allí se exhibirán productos elaborados en los talleres sociolaborales y emprendimientos particulares de usuarios. Además, habrá propuestas recreativas como murgas, master class de zumba, entre otras.
Compromiso de todos
La Secretaría de Salud Mental recuerda que en el abordaje de este aspecto de la salud es clave el rol de los equipos profesionales, pero también el de familiares, entornos afectivos y sociales.
Al respecto, María Pía Guidetti, secretaria del área, expresó: “Este día nos invita a reflexionar sobre los determinantes multifactoriales de las diferentes problemáticas de salud mental, y a comprender que las acciones tendientes a la promoción y el cuidado, no son solo potestad del campo de la salud, sino que es una problemática transversal a todos los sectores de la sociedad. Además, es importante considerar el rol fundamental del Estado”.
Asimismo, la Secretaría recuerda en qué casos se debe realizar una consulta profesional:
- Dificultad para conciliar el sueño, descanso entrecortado, si se tiene la sensación de que no se logra dormir y desconectarse, o que las horas de sueño no permiten descansar.
- Pensamientos recurrentes e intrusivos que mantienen a la persona permanentemente en estado de alerta o tensión.
- Cambios abruptos en el estado de ánimo que se experimentan con una intensidad no habitual.
- Manifestaciones corporales: en algunos casos, es el cuerpo el que también experimenta malestar y lo hace a través de diversos síntomas como dolores de cabeza que se repiten, malestares estomacales, molestias musculares, cansancio extremo, entre otros.
- Ansiedad con duración e intensidad que no es habitual.
- Conflictos en los vínculos. La forma de relacionarse con los demás de manera regular se ve afectada por la situación que se vivencia.
- Desconexión del disfrute: se traduce en la dificultad de realizar actividades que antes se disfrutaban y ahora se vuelven aburridas, tediosas y resulta difícil conectarse con ellas.
Vale mencionar que, en la provincia de Córdoba, la red de hospitales provinciales cuenta con profesionales que brindan asistencia y acompañamiento. En muchas ocasiones, se requiere de un tratamiento psicológico y o psiquiátrico por determinado período.
Además de la consulta profesional, es bueno tener en cuenta algunos factores protectores de la salud mental, que ayudan a una mejor calidad de vida; como sumar momentos de pausa que permitan conectar con hábitos saludables, pedir ayuda y recurrir a familia y amistades, mantener buenos hábitos de sueño, establecer un orden de prioridades de las obligaciones y aprender a delegar.
Qué hacer ante una emergencia
Si una persona se practica autolesiones, se pone en riesgo a sí misma o a quienes la rodean, manifiesta que va a quitarse la vida, se encuentra en un estado de euforia o no puede cesar el consumo de alguna sustancia, se debe acudir al centro de salud.
Los hospitales generales de la provincia cuentan con guardias para atender urgencias de salud mental, acorde a las leyes en la materia.
En tanto, hay centros provinciales que, además, cuentan con guardia activa de salud mental las 24 horas. En capital, tienen este servicio los hospitales de Niños, Misericordia y Tránsito Cáceres. En el interior, lo ofrecen los hospitales San Antonio de Padua, de Río Cuarto; J.J. Iturraspe, de San Francisco; José A. Ceballos, de Bell Ville, y Domingo Funes, de Villa Caeiro.
Frente a una emergencia de salud mental también se puede acudir al Hospital Neuropsiquiátrico Provincial, sito en León Morra 172, B° Juniors, de la ciudad de Córdoba. Tel: 0351-156321491, de lunes a viernes, 24 horas.
Se puede consultar la ubicación de cada centro, en este link.
Te puede interesar
Alerta amarilla por temperaturas extremas
Del 25 al 28 de noviembre se estipulan temperaturas máximas de 34° con picos de 38°; y mínimas cercanas a los 19°.
Identificaron a la mujer del tatuaje en el muslo, cuyos restos aparecieron en bolsas
La Justicia avanza con medidas para reconstruir sus últimas horas y determinar quiénes descartaron el cuerpo en un microbasural del sudeste de la ciudad.
Córdoba: incidentes en la concentración de denunciantes de muertes en la Maternidad
Familiares de bebés fallecidos marcharon este martes para exigir respuestas. Durante la protesta ingresaron al hall principal y se produjeron destrozos, lo que motivó una denuncia.
La Municipalidad presentó la nueva Guía de Estudio para quienes tramitan su licencia de conducir
La herramienta educativa busca formar conductores más responsables, reducir siniestros y cuidar la vida en nuestras calles.
Abren búsquedas de familia adoptiva para dos adolescentes de 13 y 16 años que viven en Río Cuarto
Son dos convocatorias para personas que residan principalmente en zona cercana a la ciudad de Río Cuarto, que puedan brindar a cada uno un entorno familiar afectivo y estable.
Tragedia en Córdoba: dos motociclistas fallecieron en un choque frente a una estación de servicio
Dos motociclistas murieron en un choque frontal sobre la ruta 5, en Santa Rosa de Calamuchita. Uno falleció en el lugar y el otro, gravemente herido, perdió la vida minutos después en el hospital Eva Perón.
Ordenamiento Ambiental en Córdoba: continúan los operativos para prevenir el Dengue
Camiones del municipio recolectarán materiales descartables, con el objetivo de eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.
Córdoba: persecución tras intento de robo terminó con un ladrón saltando de un puente al río
Efectivos frustraron un presunto intento de robo de una moto en pleno centro y, tras una breve persecución, detuvieron a los sospechosos. Uno de ellos resultó herido al arrojarse desde un puente en su intento por escapar.
Dos tripulantes de una moto de agua fueron rescatados en el Dique San Roque
Los efectivos del Duar auxiliaron a dos tripulantes de una moto de agua en el Dique San Roque, tras detectar su pedido de ayuda durante un operativo de control náutico.
La educación para adultos en las escuelas municipales cumplió 25 años
La propuesta permite que las personas que no hayan completado sus estudios en el pasado tengan la posibilidad de terminar el primario.
Utilizaban un negocio como fachada para la comercialización de estupefacientes: hay tres detenidos
El despliegue operativo, tuvo lugar en dos viviendas ubicadas en la Manzana B de barrio IPV Ángel Ferreyra de la capital cordobesa, donde se aprehendió a dos sujetos mayores de edad y un menor.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.