Política Por: El Objetivo26 de noviembre de 2023

Ignacio Torres advirtió que no podrá pagar los aguinaldos en Chubut

Se debe a que la provincia recibirá menos fondos de coparticipación por la reducción del Impuesto a las Ganancias de los salarios. Pide un DNU a Alberto Fernández para que compense los recursos.

Ignacio Torres advirtió que no podrá pagar los aguinaldos en Chubut

El gobernador electo de Chubut, Ignacio Torres, advirtió que la provincia no va a poder pagar los aguinaldos debido a que la rebaja del Impuesto a las Ganancias, que impulsó el ministro de Economía Sergio Massa en el Congreso, le restó fondos de coparticipación.

“Chubut no va a poder pagar los aguinaldos producto de la irresponsabilidad de Massa. Hay otras provincias en esta situación”, advirtió Torres en declaraciones al programa Si pasa pasa por Radio Rivadavia.

El dirigente de Juntos por el Cambio consideró que “hay sobrada jurisprudencia” para cuestionar ante los tribunales la ley que establece la eliminación del tributo para casi todos los salarios.

Torres consideró que el presidente Alberto Fernández debería compensar por medio de un DNU a las provincias por los fondos que perdieron en la decisión del peronismo llevada a cabo en medio de la campaña electoral. “Este gobierno tiene que resolver sus propias cagadas”, sostuvo.

Consideró que la cuestión “debería resolverse desde el Tesoro nacional” y que “no tiene que haber una ingeniería fiscal” tal cual le había garantizado Massa a los gobernadores del Norte Grande a quienes prometió coparticipar el Impuesto al Cheque, algo que no ocurrió. 

En otro aspecto, Torres ratificó que dentro de la alianza Juntos por el Cambio los gobernadores y los legisladores del espacio van a tener protagonismo en la elaboración de estrategias parlamentarias y de política en general.

Torres consideró, respecto de Patricia Bullrich, quien se sumará al gabinete de Milei, que el grupo de gobernadores de la oposición manifestaron que “ante la posibilidad de acompañamiento a título personal no nos íbamos a manifestar en contra”.

“El mensaje es que la Mesa de Juntos por el Cambio no va más. Es Impensable que actores que tiene algún partido satélite que se siente en mismas condiciones que un Pullaro (por Maximiano Pullaro de Santa Fe).”, dijo. 

Torres opinó que “alguien que no tenía ni un concejal tuviera la misma voz vinculante que un gobernador”. En ese sentido afirmó que “Margarita Stolbizer no tiene nada que hacer en esa mesa”, al afirmar que desde el GEN “nos plantaron una lista en Chubut en alianza con el oficialismo”.

El futuro gobernador de Chubut agregó que “no va a haber más enviados ni coordinadores, la relación con el Parlamento va a ser directa con los gobernadores”.

Te puede interesar

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.