En tres de cada 100 viviendas se detectaron larvas de Aedes aegypti
En el primer monitoreo aédico de la temporada, se detectaron recipientes con larvas de Aedes aegypti el 3% de las viviendas. Los reservorios predominantes fueron baldes, recipientes con plantas, piletas en desuso y botellas.
Desde el Gobierno Provincial se informó que el Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud señaló los resultados del primer monitoreo aédico de la temporada 2023-2024, realizado en la ciudad de Córdoba durante el mes de noviembre en el marco del abordaje de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
En este primer monitoreo larvario, se obtuvo un índice de vivienda (IV) de 3 por ciento, es decir, que tres de cada 100 viviendas visitadas poseían al menos un recipiente con larvas de Aedes aegypti. Este valor indica un riesgo mediano de transmisión viral, según índices establecidos por OMS/OPS. Cabe mencionar que, en comparación sobre el mismo mes –noviembre- de años anteriores, el valor IV está dentro del promedio esperado.
No obstante, es preciso mencionar que -de las 600 viviendas relevadas en 30 barrios seleccionados al azar, el 54 por ciento (315) poseían potenciales criaderos de mosquitos– por lo que es necesario recordar la importancia de eliminar estos objetos, para reducir su posibilidad de reproducción.
Al respecto, Claudio Guzmán, jefe de la División de Manejo Integrado de Vectores del Ministerio de Salud, destacó: “Es un valor relativamente bajo, esperable para la época, pero teniendo en cuenta que en el momento del operativo todavía no habían iniciado los ciclos de precipitaciones, debemos recordar las principales medidas de prevención en el hogar, que son eliminar los potenciales criaderos, tanto en el interior como en alrededor de nuestra vivienda y protegernos de las picaduras”.
En relación al análisis según las zonas de la ciudad de Córdoba, todas las áreas registraron un IV que supone un riesgo mediano de trasmisión viral: Noroeste, 1 por ciento; Noreste, 4 por ciento; Centro, 2 por ciento; Sudoeste, 3 por ciento, y Sudeste, 3 por ciento.
Por otra parte, del total de muestras positivas de larvas Aedes aegypti encontradas en las viviendas, el reservorio predominante fueron los baldes (55 por ciento), seguido por recipientes con plantas (25 por ciento), piletas en desuso y botellas (10 por ciento cada una).
Encuesta a la comunidad
Durante el relevamiento, se realizó una encuesta a 600 vecinos y vecinas, sobre aspectos referidos al conocimiento de las enfermedades transmitidas por Aedes aegypti. El 75 por ciento (450) reconoció que dengue, chikungunya y zika son enfermedades; y de ellos, el 97 por ciento (436) indicó que se transmiten por picadura de mosquitos.
Con respecto al conocimiento del vector transmisor de estas enfermedades, el 25 por ciento (150) mencionó conocer el nombre del mosquito; y de estos, un 76 por ciento (114) lo reconoce principalmente por su característico color -negro con rayas blancas-.
Medidas de prevención y consulta temprana
Salud reitera la importancia de profundizar las medidas de cuidado: eliminar los posibles criaderos de mosquitos en las viviendas y evitar las picaduras.
También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares de nuestro país o de la región con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras. Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, no consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.
Al respecto, Guzmán subrayó: “Si bien aún no comenzó la etapa de mayor movimiento turístico, en la provincia ya estamos registrando casos importados, es muy importante que los viajeros estén atentos a los síntomas, hagan la consulta si se presentan y sigan las recomendaciones, eso nos permite hacer los bloqueos de foco y evitar brotes”.
Asimismo, vale recordar que, resulta fundamental que todas las personas que presenten fiebre, dolor de cabeza, detrás de los ojos, de músculos y articulaciones concurran de manera inmediata a una consulta médica.
Te puede interesar
Daniel Passerini sobre la tarjeta SUBE: "Necesitábamos esto para modernizar el servicio"
Con la implementación de SUBE, Córdoba se suma al esquema nacional que ya funciona en otras grandes ciudades del país.
El curioso pedido de Franco Colapinto a Mirtha Legrand en redes sociales
El corredor, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva con un insólito pedido.
Comienza a funcionar la tarjeta Sube en Córdoba: qué pasará con la Red Bus
La nueva modalidad convivirá durante al menos 120 días con el actual sistema Red Bus, permitiendo a los usuarios optar por cualquiera de los dos medios mientras avanza la transición.
Vacunación a embarazadas contra el VSR: clave en otoño para proteger a los recién nacidos
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) causa la mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) e internaciones por esta causa en la infancia.
Impresionante choque entre dos autos en la avenida Circunvalación
Por motivos que aún se investigan, dos vehículos utilitarios colisionaron violentamente en ese tramo de la vía rápida. Al momento, no se han confirmado las causas exactas del incidente,
Este jueves comienza el Festival Multicultural en la ciudad de Córdoba
El evento tendrá entrada libre y gratuita, se iniciará a las 18 y se extenderá durante 4 jornadas. Habrá 17 puestos gastronómicos, shows musicales, actividades culturales y bailes característicos de cada país.
Córdoba: vendía cocaína en barrio Nuestro Hogar 3 y fue detenida por la FPA
La Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentó una orden de allanamiento en el barrio Nuestro Hogar 3, que finalizó con el secuestro de estupefacientes y la detención de una persona mayor de edad.
Día Mundial del Cáncer de Ovario: la importancia de conocer sus señales y riesgos
Si bien suele no presentar síntomas en las primeras etapas, se identificaron algunos factores que aumentan el riesgo de su desarrollo. La consulta ginecológica es fundamental para detectarlo a tiempo.
Condenaron a un jubilado de 81 años por descargar material de abuso sexual infantil
El culpable realizaba el delito mediante el programa de intercambio de archivos eMule.
Córdoba: se incendió una habitación y una beba resultó gravemente herida
Sufrió quemaduras en el 50% de su cuerpo. Por la gravedad de las heridas quedó internada en terapia intensiva, en estado crítico. Las autoridades investigan los detalles del incidente.
Córdoba: detuvieron a seis personas por presuntas estafas con viviendas prefabricadas
Los sospechosos fueron detenidos e imputados por asociación ilícita y estafas reiteradas. Se secuestraron teléfonos celulares, materiales de construcción y documentación.
La FPA detuvo a una mujer e incautó estupefacientes en barrio General Bustos
Personal de la Fuerza Policial Antinarcotráfico ejecutó una orden de allanamiento que culminó con el secuestro de drogas y la detención de una persona mayor de edad en la ciudad de Córdoba.