Política Por: El Objetivo14 de diciembre de 2023

Se completó el cuerpo de concejales y se aprobó una nueva orgánica municipal

Se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del período 2023-2024, presidida por el viceintendente Javier Pretto, en el recinto legislativo de Pasaje Comercio 457.

Se completó el cuerpo de concejales y se aprobó una nueva orgánica municipal

El Concejo Deliberante de la Ciudad de Córdoba realizó hoy, la primera sesión extraordinaria del período 2023-2024, presidida por el viceintendente Javier Pretto, en el recinto legislativo de Pasaje Comercio 457. 

El intendente Daniel Passerini envió el  Decreto 020/1/23 para convocar a sesiones extraordinarias desde el 11 de diciembre al 2 de febrero de 2024 inclusive.

En esta ocasión, los concejales aprobaron las Notas presentadas por los ediles Juan Domingo Viola, Raúl La Cava Papa y Marcelo Rodio quienes solicitaron licencia sin goce de haberes desde el 11 de diciembre de 2023 al 30 de noviembre de 2024.

Posteriormente, se tomó juramento de los ediles electos que reemplazan a los concejales que solicitaron licencia y a los ediles que no juraron en la preparatoria: Ricardo Moreno, Gustavo Pedrocca, Mauricio Romero (Hacemos Unidos por Córdoba),  José María Romero Vázquez (FC) y Jessica Rovetto Yapur. 

A continuación, se aprobó la nueva Estructura Orgánica Municipal enviada por el Departamento Ejecutivo. El concejal Vázquez al fundamentar el proyecto expresó: “Tanto el Presupuesto como la Orgánica es lo que permite gobernar de la manera en que propusimos a los vecinos. Haciendo propias las palabras del viceintendente quien dijo que estamos llenos de incertidumbre en este contexto construiremos certezas para construir puentes. Es una Orgánica confeccionada para los tiempos venideros, hay menos secretarías pero habrá Estado…son 14 secretarías más de Tribunal de Faltas”. 

Los ediles también aprobaron la Nota de designación del Asesor Letrado de  la Municipalidad de Córdoba, Dr. Andrés Varizat.

Durante la sesión tomó estado parlamentario y pasó a comisión con preferencia de una sesión, el proyecto de ordenanza enviado por el DEM para crear el Ente Agencia Municipal de Fiscalización y Control (AMFyC), enfocado en el funcionamiento de establecimientos y módulos que desarrollan actividades económicas.

Te puede interesar

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.

El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei

Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.