Milei llega a Suiza para participar del Foro Económico Mundial en Davos
El jefe de Estado disertará el miércoles en el panel "Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado", donde desarrollará ante los líderes mundiales los principales lineamientos de su plan económico.
El presidente Javier Milei arribará esta mañana a Suiza para participar el miércoles de la edición número 54 de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en Davos , donde expondrá acerca de sus planes de gobierno y también aprovechará para mantener un encuentro con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El mandatario viajó acompañado por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el ministro de Economía, Luis Caputo; y la canciller, Diana Mondino,
quienes también mantendrán una nutrida agenda de trabajo en el máximo encuentro económico global.
Tras una escala en la ciudad alemana de Frankfurt, la comitiva se dirigirá a Zurich, para luego arribar a Davos.
El jefe de Estado disertará el miércoles en el panel "Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado", donde desarrollará ante los líderes mundiales los principales lineamientos de su plan económico.
Además, durante esa jornada el Presidente se reunirá con Georgieva para analizar el reciente acuerdo alcanzado por el país con el organismo multilateral de crédito, en el marco de la
séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirán este martes con la búlgara para mantener un encuentro de trabajo técnico preparatorio, en la previa de la reunión de alto nivel.
A su vez, el miércoles Posse y Caputo expondrán en el panel "Diálogo de estrategia país sobre Argentina", y luego mantendrán reuniones con directivos y representantes de las firmas
multinacionales Glencore, MSD Merck, Total Energies, Amazon y Louis Dreyfus Company.
También compartirán un encuentro con el profesor Klaus Schwab, fundador y presidente del Foro Económico Mundial.
Caputo participará del panel "Realismo económico de LATAM", en el que se debatirá sobre la deuda en América Latina y las consecuentes presiones fiscales, y formará parte de la cena de
trabajo "Accediendo a LATAM", en la que se dialogará sobre la agenda del desarrollo, la tecnología y la inteligencia artificial en la región.
Luego, asistirá al panel "Prevención de fracturas económicas", moderado por Georgieva.
Por su parte, Mondino mantendrá encuentros diplomáticos durante el Foro Económico Mundial con el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo del Reino Unido, David Cameron; con sus pares de Países Bajos, Hanke Bruins Slot; de Lituania, Gabrielius Landsbergis; de la República Checa, Jan Lipavský; de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, y con la secretaria de Estado de la Confederación Suiza, Helene Budliger Artieda.
La canciller asistirá junto al jefe de Gabinete y el ministro de Economía al diálogo sobre "estrategia de país" con foco en la Argentina, que contará con la moderación del ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Luis Alberto Moreno.
Luego, Mondino participará como panelista del "Diálogo de Ministros con Líderes de Prensa", que tendrá a Ricardo Ávila, del periódico El Tiempo, como moderador; más tarde, formará parte del "Latin America´s Economic Realism", con la moderación del ex ministro de Hacienda de Colombia Mauricio Cárdenas.
Además, durante el Foro Económico Mundial la canciller se reunirá con directivos de las firmas multinacionales Massalin, Nestlé, Coca-Cola, Louis Dreyfus Company, MSD-MERCK.
Fuente: NA
Te puede interesar
La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias
El oficialismo encarará negociaciones con los bloques dialoguistas de diputados para postergar el debate y que se trate con la nueva composición del cuerpo.
El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia
Queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.