Corte uruguaya confirma condena a encubridor del crimen de Lola Chomnalez
La Suprema Corte de Justicia de Uruguay confirmó hoy la condena a ocho años de prisión para Ángel Eduardo Moreira Martínez, alias "El Cachila", por encubrir el crimen de Lola Chomnalez, ocurrido en 2014.
La Suprema Corte de Justicia de Uruguay confirmó hoy la condena a ocho años de prisión para Ángel Eduardo Moreira Martínez, alias "El Cachila", por encubrir el crimen de Lola Chomnalez, la adolescente argentina asesinada a fines de diciembre de 2014 en la playa de Barra de Valizas de ese país, por lo que deberá volver a la cárcel, informaron fuentes judiciales.
Al respecto, uno de los abogados de la familia de la víctima, Jorge Barrera, dijo esta tarde a Télam: "Era el fallo que estábamos esperando, después de 9 años de tanto dolor y angustia por la familia".
Más temprano, el propio Barrera posteó en su cuenta de X: "La familia de Lola hoy tiene un poco más de paz. La Suprema Corte de Justicia desestimó el recurso de casación y queda firme la condena por encubrimiento".
"Por más que la respuesta sea tardía, se ratifica lo que habíamos obtenido tanto la fiscal de Rocha, Jéssica Pereyra, como nosotros los abogados patrocinantes de la familia, de que "Cachila" estaba en el lugar de los hechos y que su conducta merecía un reproche penal".
El letrado aseguró a esta agencia que "es un gran paso, es un gran avance, pero no es la respuesta definitiva", y en ese sentido señaló que "todavía queda otra instancia" y esperan que "cierre en 2024 con la condena de quien está siendo sometido a proceso".
Se refiere a Leonardo David Sena (40), detenido como presunto autor del femicidio y para quien la fiscal de Rocha, Mariela Núñez, pidió en marzo pasado una pena 30 años de prisión, la máxima establecida en el Código Penal de Uruguay para el delito de "homicidio muy especialmente agravado".
Para el abogado Barrera, la Justicia debería expedirse antes de la feria judicial de mitad del año y la sentencia tendría quedar firme en el transcurso del año.
Moreira Martínez había sido absuelto en primera instancia por el juez Giménez Vera, pero el Tribunal de Apelaciones del 4to. Turno revocó en febrero del año pasado ese fallo y lo condenó a 8 años de prisión por "encubrimiento".
Como la condena no estaba firme, la defensa recurrió a la SCJ, que se expidió en las últimas horas y desestimó el recurso de casación interpuesto, con firma de la presidenta Elena Martínez y los ministros Bernardette Minvielle Sánchez, Tabaré Sosa Aguirre y John Pérez Brignani. De esta manera, Moreira deberá volver a prisión, donde ya estuvo durante tres años y medio.
El hombre salió de la cárcel en junio de 2022 tras la absolución de primera instancia, aunque luego volvió a quedar detenido durante unos meses por violar una restricción de acercamiento solicitada por su expareja y por la que le finalmente le fijaron un arresto domiciliario.
La absolución de "Cachila" fue apelada en su momento por la exfiscal de Rocha, Jéssica Pereyra, quien había requerido una condena de 10 años de prisión.
Mientras que el fallo de Apelaciones, a cargo de los jueces Luis Vicinguerra, Ángel Shaban y Gabriela Cobelli, resolvió por unanimidad que le correspondían 8 años de cárcel.
En tanto, la Justicia uruguaya aún debe expedirse sobre la situación procesal de Sena, en el marco de un juicio escrito, no oral, el cual está a cargo del juez letrado Juan Giménez Vera, del 1er. Turno de Rocha, ya que el crimen ocurrió antes de la última reforma judicial de ese país.
Por su parte, el magistrado corrió vista a la defensa, que se opuso y cuestionó una serie de pruebas que supuestamente comprometían al acusado, por lo que se dispusieron nuevas diligencias antes de que se dicte un fallo de primera instancia.
Sena, que ya tenía antecedentes penales por otros dos hechos, fue detenido en mayo de 2022 en el Chuy, en el límite de Uruguay con Brasil, luego de que distintos testigos señalaron que era frecuente verlo en la zona de Castillos y Rocha, y que un cotejo de ADN dio positivo respecto de su sangre y la hallada en la escena del crimen.
Sin embargo, Sena declaró ante la justicia que él es inocente y que su sangre llegó a los mencionados elementos porque se había cortado con una botella de vidrio mientras trabajaba, poco antes de que fuera a tomar mates a la playa donde se encontró con la mochila de Lola y sus pertenencias. Pero varios testigos contradijeron luego la versión del imputado al declarar en el expediente.
Lola Chomnalez (14) viajó a Barra de Valizas el sábado 27 de diciembre de 2014 y se alojó en la casa de su madrina, Claudia Fernández, quien se encontraba junto a su esposo, Hernán Tuzinkevcih, y el hijo de éste.
Al día siguiente, la adolescente desapareció cuando salió a caminar por la playa y dos días después fue encontrada asesinada a unos cuatro kilómetros de la casa, en una zona de médanos.
Mediante la autopsia se determinó que Lola murió por asfixia por sofocación y que presentaba varios cortes hechos con un arma blanca en distintas partes del cuerpo.
Para la fiscalía, la adolescente trató de escapar corriendo de sus asesinos, fue alcanzada, herida con un arma blanca y golpeada en la cabeza para finalmente morir asfixiada cuando, ante sus probables pedidos de auxilio, le apretaron la cara contra la arena.
"El Cachila" fue detenido al comienzo de la investigación, pero quedó libre ya que dio negativo el cotejo de su ADN con el material genético hallado en los objetos de la víctima, pero en 2019 la Justicia uruguaya lo volvió a imputar y lo detuvo como encubridor al concluir que "estuvo presente antes, durante y después del homicidio" de la adolescente.
Desde entonces, los peritos de la Policía Científica continuaron con los cotejos de ADN con cada uno de los nuevos ingresados al sistema carcelario por otras causas y así llegaron al familiar del ahora acusado de ser el autor material del crimen.
Te puede interesar
Para este sábado se esperan chaparrones, neblina y mejora progresiva del tiempo
El pronóstico del tiempo para este sábado anticipa que estará inestable, con chaparrones y neblina. Luego irá mejorando, con cielo parcialmente nublado y la temperatura máxima será de 26 grados.
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de Coqueluche
El Ministerio de Salud informó que envió 300 dosis de vacunas a la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de combatir el brote de Coqueluche, la Tos Convulsa que puede afectar a toda la población.
A un año de inaugurado, el Centro Municipal de Salud Mental TRAMAS realizó 8000 atenciones
Corresponden a 604 vecinos que recibieron el servicio de primera escucha y orientación y otras 107 personas que realizaron actividades grupales socio asistenciales abiertas a la comunidad.
Desbaratan megabanda que usaba drones para meter drogas en la cárcel de Bouwer
Tras una investigación, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticuló una organización criminal que utilizaba drones para arrojar drogas y objetos prohibidos dentro del complejo carcelario.
Desarticularon una fiesta clandestina con 400 personas en Córdoba
La Policía de Córdoba y el área de Espectáculos Públicos de la Municipalidad intervinieron en un inmueble donde se desarrollaba una fiesta sin habilitación.
"La Noche de las Compras" en la calle Ituzaingó: música, descuentos y gastronomía en el corazón de Córdoba
Buscan fomentar el movimiento económico local, además de ofrecer a vecinos y turistas una experiencia urbana diferente, combinando compras nocturnas, food trucks, premios y ambientación musical en vivo.
Otro naranjita detenido tras atacar una camioneta disconforme con lo que le habían transferido
El cuidacoches exigió más dinero del que había recibido por cuidar un vehículo y, al no obtenerlo, dañó la camioneta. El conductor ya le había realizado una transferencia como colaboración.
Este viernes habrá una nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas
Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.
Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.
Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga
El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.