Convocaron a una “marcha federal” a Córdoba contra el hambre
La organización Barrios de Pie decidió la medida en el marco del "Foro por una nueva ley de emergencia y soberanía alimentaria". Ocurrirá la misma semana que Milei se reunirá con los gobernadores.
El movimiento Barrios de Pie decidió hoy convocar a una jornada de un millón de firmas para la ley de emergencia alimentaria y preparar una “marcha federal contra el hambre”, que partirá de distintos puntos del país y confluirá en Córdoba, donde Milei se reunirá con los gobernadores.
Las iniciativas fueron planteadas luego de realizar este viernes una mesa nacional y hoy un "Foro por una nueva ley de emergencia y soberanía alimentaria" con distintos sectores sociales, políticos y religiosos.
Desde la organización social consideraron que el "primer punto" del pacto que convocó el Gobierno debe ser “erradicar el problema del hambre en Argentina”.
“Es por eso que Barrios de Pie convocará al conjunto de las organizaciones sociales a la marcha en Córdoba, donde el presidente (Javier) Milei piensa poner en funcionamiento la reunión junto a los gobernadores de todo el país para discutir el llamado pacto de mayo”, manifestó el movimiento social en un parte de prensa.
En ese marco, la referente de Barrios de Pie y secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) Norma Morales expresó: “Todos los comedores del país nos vamos a concentrar en Córdoba para que se entienda que el problema es el hambre".
“Le vamos a plantear a (Javier) Milei que el principal punto del pacto con los gobernadores debe ser terminar con la malnutrición y el hambre de nuestra gente”, subrayó la dirigente social.
Por su parte, el coordinador general de Barrios de Pie Daniel Menéndez, sostuvo: “Nos llama la atención la absoluta ausencia en el discurso de ayer del presidente de la agenda social de la Argentina”.
"Especialmente, luego de que este mismo presidente ha llevado adelante una devaluación brutal y un ajuste tremendo, situación que impacta de lleno en las condiciones que vive nuestra gente y que hacen imperioso abordar este problema”, agregó Menéndez.
En el foro que realizó hoy la organización participaron el diputado nacional Facundo Manes; Liliana Montero, ministra de Desarrollo Social del gobierno de Llaryora; Juan Mateira, ex funcionarios de Rodríguez Larreta y Ana Arias, decana de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
También formaron parte Daniel Arroyo, diputado nacional; Paula Pennaca, diputada nacional; Juan Marino, diputado nacional; el padre Charly, referente de los curas villeros; representantes de los curas de Opción por los pobres; y dirigentes del Movimiento Evita, de la CCC y de Patria Grande.
Fuente: NA
Te puede interesar
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.