Sociedad Por: El Objetivo16 de marzo de 2024

El 20 por ciento de la población mundial duerme con los ojos abiertos

Dos de cada diez personas no pueden cerrar completamente los párpados cuando duermen, lo que dificulta el descanso y puede provocar abrasión corneal o úlceras en la córnea.

El 20 por ciento de la población mundial duerme con los ojos abiertos - Foto: gentileza

El lagoftalmos es la imposibilidad de cerrar los párpados por completo, por lo que las personas suelen dormir con los ojos un poco abiertos, algo que afecta hasta un 20% de la población mundial. Aunque no impide la conciliación del sueño, esta patología puede provocar irritación ocular, sensación de un cuerpo extraño en el ojo y visión borrosa al despertar.

Al respecto, el director del Instituto Universitario Fernández-Vega (IOFV), Jesús Merayo, señaló que incluso puede causar diplopía. “Un claro ejemplo es cuando nos despertamos y percibimos una visión doble cuando intentamos ver la hora en el despertador o en el celular”, añadió el especialista con motivo del Día Mundial del Sueño, que se celebró el pasado 15 de marzo.

Las personas necesitan dormir con los ojos cerrados para evitar que entre luz y regular los ciclos de sueño. Además es un mecanismo de protección para que el globo ocular se mantenga protegido e hidratado.

Una apertura pequeña de los párpados puede causar ojo seco y con el paso del tiempo, esta sequedad ocular crónica puede provocar molestias mayores como abrasión corneal, queratitis y úlceras en la córnea.

El experto también analizó el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS), que tiene una alta prevalencia en la población general y consiste en que la respiración se detiene y se reinicia muchas veces durante el sueño.

Esto puede estar relacionado con pérdidas de visión, ya que impide la llegada de oxígeno al cerebro y puede provocar que no llegue nutrición a las estructuras oculares.

“El SAHS es un factor de riesgo para desarrollar un glaucoma de baja tensión o desarrollar trombosis venosas, con las repercusiones visuales que tiene esto. No solo afecta al polo posterior del ojo, sino que puede agravar problemas de superficie ocular, como el ojo seco”, apuntó Merayo.

La fase REM (Rapid Eye Movement) es uno de los cinco ciclos por los que pasa el cerebro al dormir y constituye un 25 por ciento del sueño total. En esta fase se produce la consolidación de la memoria. Los sueños se originan durante esta fase y los estudios afirman que son a color con un estilo cinematográfico. Sucede por primera vez entre 70 y 90 minutos después de dormirse y duran aproximadamente dos horas.

Los ojos se mueven a gran velocidad, aunque no envían información visual. Sin embargo, las cortezas asociativas como las del lobulillo parietal inferior y de la corteza occipitotemporal están activas y son capaces de procesar imágenes. Al contrario, la corteza prefrontal, relacionada con los procesos mentales, está inhibida, lo que explica la falta de lógica en algunos sueños.

La falta de sueño no sólo repercute en el estado físico y de ánimo. Otros síntomas como ojeras, inflamación y enrojecimiento de los párpados, no sólo son preocupaciones estéticas, sino que también influyen en la salud ocular.

“Es recomendable dedicar al sueño el tiempo suficiente para que nuestros ojos también descansen y completen su ciclo de regeneración. Pensemos en que nuestros músculos están en movimiento constantemente y requieren tomar un descanso al final del día, así mismo nuestros ojos también necesitan descansar de las pantallas y los demás estímulos visuales”, comentó Merayo.

Las personas con insomnio que suelen usar las pantallas durante las noches, pueden presentar fatiga visual, que a su vez produce sequedad ocular, visión borrosa, irritación y hasta dolores de cabeza. No es una condición grave y suele desaparecer cuando la vista descansa. Además, la falta de sueño también puede afectar al sistema nervioso, en concreto, los músculos que controlan los movimientos en los ojos causando tics o movimientos involuntarios del párpado de manera temporal, de acuerdo a la información de La Voz del Interior.

Te puede interesar

Corredor San Juan: ya se encuentra habilitado el carril sur y se establece un corte en la calzada norte

Desde este miércoles a las 14:30 se habilitará la calzada sur al tránsito vehicular y la norte tendrá un corte entre Mariano Moreno y Miguel del Corro para continuar con la intervención.

Rechazan homologar un acuerdo entre excónyuges sobre el “cuidado personal” de dos perras

Para el tribunal, la judicialización de la cuestión excede la competencia de los tribunales de familia. Destacan que el “cuidado personal” es una figura exclusiva para hijos e hijas.

Tragedia en Córdoba: una mujer de 91 años murió tras ser atropellada

La mujer falleció horas después en un hospital del centro. El conductor quedó a disposición de la Justicia mientras se investigan las circunstancias del hecho. Ocurrió en barrio Los Plátanos de la ciudad de Córdoba.

Convocan a familias interesadas en adoptar a un niño de nueve años

Está dirigida a personas radicadas en la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.

Campaña de control de lunares en el Hospital Raúl Ferreyra

Del 21 al 30 de octubre, se realizará una campaña preventiva exclusiva para afiliados de Apross. Ya se pueden solicitar turnos para acceder a la consulta.

Córdoba: la FPA detuvo a una mujer por comercialización de estupefacientes

El procedimiento se realizó en una vivienda ubicada sobre calle Francisco de Arteaga s/n de barrio Villa Martínez. En el lugar, quedó detenida una mujer de 33 años.

La UTN Córdoba realizará este miércoles la jornada de puertas abiertas

Se trata de un evento diseñado para conocer de cerca su oferta académica y las instalaciones de la institución. La jornada se llevará a cabo este miércoles 3 de septiembre, desde las 10 hasta las 18.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito II turno 7, pide colaboración para dar con el paradero de Pablo Sebastián Soto, de 44 años. Se lo vio por última vez hace cinco meses.

El SMN pronostica un miércoles nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día fresco en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 20 grados y la mínima sería de 9 grados.

Córdoba: condenaron a 3 años al conductor que arrastró 700 metros a un policía

El hombre no irá a la cárcel, pero deberá cumplir con distintas exigencias impuestas por la Justicia para evitar quedar detenido. De todos modos, ya había pasado tres meses en la Alcaidía mientras avanzaba la causa.

Se termina la “mini primavera” en Córdoba y vuelve el frío

El inicio de septiembre trajo una jornada soleada y primaveral en la provincia, aunque desde el miércoles se espera un marcado enfriamiento con máximas de apenas 14 grados.