Política Por: El Objetivo12 de septiembre de 2019

Macri: "Cada medida que tomamos busca llevar tranquilidad a las familias y a la clase media"

El Presidente expuso este mediodía en el marco del Ciclo de Almuerzos 2019 que organiza el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Macri: "Cada medida que tomamos busca llevar tranquilidad a las familias y a la clase media"

l presidente Mauricio Macri dijo hoy que "estas grietas de las que tanto hablamos, atrasan y dañan" y pidió hacer foco "en eso que nos une, poniendo a los argentinos por encima de todas las cosas".

Macri realizó estas declaraciones al exponer este mediodía en el Ciclo de Almuerzos 2019 que organiza el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.

El mandatario se preguntó, además, "si queremos seguir viviendo en un país donde no haya lugar para las mafias y la corrupción" y abogó para que "sigamos para delante, no volvamos al pasado, aprendamos de nuestros errores".

Macri arrancó su breve discurso con una felicitación a la presidenta de la entidad, Gabriela Russo, la primera mujer en conducir la institución; también recordó al fallecido economista Aldo Pignanelli, con los aplausos de los presentes como telón de fondo.

"Qué bueno que estemos empoderando a la mujer cada vez más, para construir este país que queremos", elogió el Presidente.

Asimismo, en el plano electoral, afirmó que "los argentinos estamos viviendo un clima de incertidumbre a partir del resultado de las PASO, que generó un impacto político, pero también económico" y destacó varias medidas adoptadas en ese marco, como el aumento del salario mínimo, la suba del piso para el pago de impuesto a las ganancias, la renovación del programa Precios Cuidados y la moratoria de 10 años para deudas de las Pymes.

"Desde el primer momento de ese lunes nos hemos hecho cargo de esta situación, tomando las medidas que hacen falta para llevar tranquilidad y estabilidad", sostuvo.

Y, remarcó que "cada medida que tomamos busca llevar tranquilidad a las familias y sobre todo a la clase media, que siempre se dedicó a trabajar para sacar adelante nuestro país y siente que nunca se la escucha como corresponde".

En ese sentido, explicó que se trata de políticas que se suman a las que su Gobierno venía llevando adelante para el mediano y largo plazo porque, dijo, "a la Argentina le faltaba un gobierno que trabaje en serio para nuestro futuro".

Recordó entonces que ayer visitó las obras del puerto santafesino de Timbúes y los 800 kilómetros de nuevas vías para el Belgrano Cargas y apuntó: "De eso se trata cuando digo que las obras son mucho más que cemento y ladrillos, son cimientos de la Argentina fuerte que todos queremos".

Te puede interesar

El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación

Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.