Córdoba conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre
Más de 200 personas participaron de las jornadas programadas. La fecha es una oportunidad para concientizar las donaciones regulares para garantizar el acceso universal a transfusiones de sangre seguras. La jornada en Capital contó con la participación del Ecodaic, que realizó la inscripción de donantes de médula ósea.
Con distintas actividades en varios puntos de la provincia, Córdoba celebró el Día Mundial del Donante de Sangre con más de 200 personas que se acercaron para donar.
Esta colecta fue organizada de manera conjunta entre el Banco de Sangre de la Provincia de Córdoba, el Hemocentro Municipal, el Banco de Sangre de la UNC, el Laboratorio de Hemoderivados, la Fundación del Banco Central de Sangre y la Cruz Roja.
Este año, la Organización Mundial de la Salud propone el lema “20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”, con el propósito de reconocer y agradecer a los donantes voluntarios no remunerados, y concientizar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar el acceso universal a transfusiones de sangre seguras.
Durante la celebración, el ministro de Salud de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “La donación de sangre es un gesto muy valioso que involucra una cantidad de recursos que quedan invisibles. Son muchas las instituciones y equipos de salud que están involucrados, y tenemos la obligación de transmitir la necesidad de tener más donantes, como así también la obligación de tener la más absoluta responsabilidad en el uso racional de este recurso”.
Además, el Ministro reconoció la labor de la Cruz Roja no sólo en la comunidad, sino dentro del sistema sanitario y en la vida de todas las personas a las que brindan acompañamiento.
Por su parte, Carlos Santucho, presidente de la Cruz Roja filial Córdoba, señaló: “Hoy es un día muy especial en el que queremos agradecer y poner énfasis en las personas que se acercaron a donar sangre, y en todas las instituciones y autoridades que apoyan”.
En tanto, Andrea Carpaneto, a cargo del Departamento del Sistema Provincial de Sangre de la Provincia, destacó: “Hoy nuestra provincia se encuentra a la vanguardia, ya que contamos con una Ley provincial de sangre, un Departamento de sangre que fiscaliza a los servicios de Hemoterapia y un Laboratorio central provincial que es de referencia, quien realiza y audita los estudios de serología de los Bancos de sangre”.
Cabe destacar que la jornada en Capital contó con la participación del Ecodaic, que realizó la inscripción de donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), más conocido como médula ósea.
Durante la jornada, se realizó la entrega de una placa de reconocimiento a la Asociación de Medicina Transfusional por su trayectoria y la mejora continua de la especialidad.
Asimismo, se entregó un diploma en reconocimiento de su trabajo a Cruz Roja Argentina filial Córdoba, el Banco de Sangre de la UNC, el Banco de Sangre Municipal, la Fundación Banco Central de Sangre, al Banco de Sangre de la provincia, ECODAIC y al Laboratorio de Hemoderivados.
Durante la celebración, estuvieron presentes el secretario y subsecretario de Salud, Carlos Giordana y Sebastián Faule; el director de hospital de Capital, José D´Angelo; el jefe del Banco de Sangre, Luciano Slobodianiuk; junto a integrantes del equipo de salud.
Programa Sangre Segura
El Programa Sangre Segura implementa la modalidad de colectas externas para promover la donación voluntaria.
Cada mes, se organiza un cronograma de jornadas en las que los bancos de sangre buscan donantes voluntarios, en alianza con otras instituciones, como municipios, cooperadores, empresas, iglesias, entre otros.
Cabe aclarar que se puede donar sangre durante todo el año en el Banco de Sangre, solicitando un turno por WhatsApp al teléfono 351-2480189, de 8:00 a 13:00.
En el interior, se puede asistir a los servicios de hemoterapia en los hospitales regionales de las localidades de Bell Ville, Villa María, Laboulaye, Jesús María, Villa Dolores, Mina Clavero, Río Cuarto, San Francisco, Cruz del Eje, La Carlota, Villa del Rosario, Marcos Juárez, Santa Rosa de Río Primero, Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, Alta Gracia, Deán Funes, Corral de Bustos, Unquillo, Huinca Renancó y Villa Caeiro.
Requisitos para donar sangre
- Tener entre 18 y 65 años.
- Pesar más de 50 kilos.
- Sentirse saludable.
- Concurrir con DNI, cédula de identidad o pasaporte.
- Descanso previo de por lo menos seis horas.
- Luego de la vacuna contra el Covid-19 debe esperar 72 horas para donar.
- Si tuvo coronavirus debe esperar 30 días para donar.
Te puede interesar
Para este sábado se esperan chaparrones, neblina y mejora progresiva del tiempo
El pronóstico del tiempo para este sábado anticipa que estará inestable, con chaparrones y neblina. Luego irá mejorando, con cielo parcialmente nublado y la temperatura máxima será de 26 grados.
Envían 300 dosis de vacunas a Tierra del Fuego para combatir el brote de Coqueluche
El Ministerio de Salud informó que envió 300 dosis de vacunas a la provincia de Tierra del Fuego con el objetivo de combatir el brote de Coqueluche, la Tos Convulsa que puede afectar a toda la población.
A un año de inaugurado, el Centro Municipal de Salud Mental TRAMAS realizó 8000 atenciones
Corresponden a 604 vecinos que recibieron el servicio de primera escucha y orientación y otras 107 personas que realizaron actividades grupales socio asistenciales abiertas a la comunidad.
Desbaratan megabanda que usaba drones para meter drogas en la cárcel de Bouwer
Tras una investigación, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) desarticuló una organización criminal que utilizaba drones para arrojar drogas y objetos prohibidos dentro del complejo carcelario.
Desarticularon una fiesta clandestina con 400 personas en Córdoba
La Policía de Córdoba y el área de Espectáculos Públicos de la Municipalidad intervinieron en un inmueble donde se desarrollaba una fiesta sin habilitación.
"La Noche de las Compras" en la calle Ituzaingó: música, descuentos y gastronomía en el corazón de Córdoba
Buscan fomentar el movimiento económico local, además de ofrecer a vecinos y turistas una experiencia urbana diferente, combinando compras nocturnas, food trucks, premios y ambientación musical en vivo.
Otro naranjita detenido tras atacar una camioneta disconforme con lo que le habían transferido
El cuidacoches exigió más dinero del que había recibido por cuidar un vehículo y, al no obtenerlo, dañó la camioneta. El conductor ya le había realizado una transferencia como colaboración.
Este viernes habrá una nueva Noche de los CPC de 17:00 a 21:00 horas
Los vecinos y vecinas podrán realizar sus trámites habituales durante la tarde y noche en los Centros de Participación Comunal.
Córdoba será sede del Certamen Nacional de Mujeres Asadoras 2025
El certamen reunirá a 12 duplas femeninas —asadora y fogonera— provenientes de diversos puntos del país, que cocinarán cabrito a fuego lento, respetando técnicas tradicionales.
Bomberos del DUAR realizaron un simulacro de rescate en los túneles de Taninga
El ejercicio formó parte de una serie de capacitaciones destinadas a fortalecer la respuesta ante emergencias laborales en obras de infraestructura vial.
Un alumno cordobés se disfrazó de mujer abusada: evalúan sanciones
La directora del IPET N.º 267, Cecilia Miatelo, expresó el “profundo rechazo” de la institución luego de que un alumno fuera grabado en Bariloche con un disfraz que banaliza la violencia de género.
Córdoba: tres “naranjitas” detenidos por agredir a conductores y dañar vehículos
Los cuidacoches fueron aprehendidos tras protagonizar hechos de violencia contra automovilistas que se negaron a pagarles por estacionar. Uno de ellos tenía antecedentes y había rayado un vehículo.