Política Por: El Objetivo23 de junio de 2024

El peronismo cordobés se impuso en la pelea por la intendencia de Río Cuarto

El gobernador Martín Llaryora apostó a Guillermo de Rivas, quien sacó 12 puntos de ventaja en Río Cuarto; los libertarios no llevaron postulante y el radicalismo optó por “municipalizar” los comicios

El peronismo cordobés se impuso en la pelea por la intendencia de Río Cuarto

Con una participación de 55,6% del electorado, el peronismo local retuvo la capital alterna de Córdoba, Río Cuarto. Una ciudad que siempre le fue esquiva hasta que en 2016 la conquistó y, desde entonces, gobierna. Guillermo de Rivas, apoyado por el gobernador Martín Llaryora, se impuso por algo más de 12 puntos sobre el radical Gonzalo Parodi (37% versus 24,3%), quien decidió como estrategia “municipalizar” los comicios.

La Libertad Avanza (LLA) no presentó postulante pese a la buena performance que tuvo en el balotaje Javier Milei. Llaryora participó de los festejos en el Club Estudiantes del “Imperio del Sur”, como se conoce a esta importante ciudad cordobesa.

El triunfo fue oficializado por el ministro de Gobierno de Llaryora, Manuel Calvo, cuando todavía no había datos oficiales. Destacó que era el resultado de un trabajo “en equipo liderado por Llaryora” y de la gestión del actual intendente, Juan Manuel Llamosas.

El día frío y nublado que, además, cerró un fin de semana extra largo, acompañó la apatía de los riocuartenses. La anterior elección de intendente fue en plena pandemia, en 2020, y apenas concurrió el 50% del padrón. En 2016 fue el 62%. Los tres principales candidatos, al acercarse a emitir sus votos, alentaron la participación de los riocuartenses, pero a la luz de las cifras no tuvieron eco.

Llaryora rechazó desde siempre un acuerdo con la también candidata Adriana Nazario, la última pareja de José Manuel de la Sota, quien está vinculada al massismo. Nazario terminó en el tercer lugar, con el 21% de los votos. La decisión de apuntar a De Rivas en soledad implicó el riesgo de dividir al peronismo. El exmandatario Juan Schiaretti, en la recta final, sumó su aval por las redes sociales.

Para Llaryora esta era una prueba importante, la primera elección que afrontaba sin Schiaretti con una presencia activa. En su círculo íntimo se entusiasman con que el resultado lo presente como un “hacedor de intendentes”, en referencia a que también impulsó a Daniel Passerini en la ciudad de Córdoba. También se convencen de que deben profundizar la “construcción” del cordobesismo.

El candidato de Primero Río Cuarto, Parodi, recibió el apoyo del senador Luis Juez y del diputado Rodrigo de Loredo, pero se inclinó por “municipalizar” la elección, convencido de que era la mejor estrategia ante la “estructura provincial” que debió afrontar. Hubo funcionarios provinciales instalados en la ciudad desde mitad de esta semana.

Si ganaba Parodi se esperaba el desembarco de algunas de las figuras del centenario partido, incluido el exdiputado y actual vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti. Finalmente estuvieron el presidente del partido provincial, Marcos Carasso, y De Loredo. Hasta este domingo, en la UCR estaban convencidos de que sería una elección “peleada”, ya que enfrentaban a un peronismo dividido.

Entre los otros siete candidatos que compitieron este domingo estuvo Mario Lamberghini, del Partido Libertario, apoyado por el legislador provincial de LLA Agustín Spaccesi, pero no por el oficialismo partidario. En esta, que es la primera elección de la era de Javier Milei, su fuerza no llevó postulante. La Casa Rosada buscó, barajó dos nombres y cuando se decidió por el empresario y corredor de rally, Gastón González, no estaba en el padrón. Las prescindencias de Milei se da en un contexto que le resultaba muy favorable: había sacado casi 7,5 votos de cada diez en la segunda vuelta presidencial.

A comienzos de mayo, cuando fue el cierre de listas, González explicó: “La Libertad Avanza ha decidido no presentarse en las próximas elecciones en Río Cuarto, ya que el tiempo para lanzar una campaña adecuada es muy breve. Agradezco profundamente haber sido considerado como candidato y estoy infinitamente agradecido por el apoyo incondicional de todos ustedes. ¡Esto recién comienza! VLLC. Vamos por el país que queremos”.

Pablo Carrizo (Conciencia Desarrollista), Andrea Casero (Encuentro Vecinal Córdoba), Gustavo Dovis (Partido Humanista), Nicolás Forlani (Partido Respeto- Viva Río Cuarto), Rolando Hurtado (Pro) y Lorena Rojas (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad) son los otros postulantes que participaron de la elección que se llevó adelante con el sistema de Boleta Única.

El candidato del Partido Libertario, que también encabezó la lista de lista de concejales, consiguió el 7% de los votos e ingresará en el Concejo Deliberante.

Te puede interesar

Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña

El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"

El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”

Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei

Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.

Llaryora defendió el “modelo Córdoba” y criticó otra vez a Milei

El gobernador entregó aportes para infraestructura gasífera, equipamiento eléctrico y proyectos ambientales. La inversión supera los USD 4 millones en gas y $1.597 millones en el Fondo Ambiental.

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.