El sol está disparando una temible llamarada a la Tierra, la más potente de los últimos siete años
Es la fulguración más potente del actual ciclo solar y la más intensa desde 2017. Podrían repetirse las históricas auroras de mayo, que llegaron hasta el Hemisferio Sur.
El domingo llegaría a la Tierra la llamarada solar más potente, revelada en imágenes preliminares del coronógrafo SOHO de un CME (Eyección de Masa Coronal) de halo que emerge del lugar de la explosión y tomar las características de una tormenta solar.
Añadirá su efecto a la X7.1 registrada el 1 de octubre, que se acaba de repetir este viernes, por lo que se esperan auroras polares extraordinarias incluso en latitudes medias, visibles de noche en lugares en los que no suelen producirse.
El 10 de mayo, las auroras se habían podido ver en latitudes tan bajas como Canarias o Puerto Rico. También en el hemisferio sur en Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Chile.
El Sol ya disparó en octubre dos de las llamaradas solares más potentes de esta década, después de un periodo relativamente tranquilo, desde mayo pasado.
Fueron dos de clase X en 48 horas. La última, de clase X9.0, tuvo lugar en una región muy activa del Sol.
La radiación de la llamarada ionizó la parte superior de la atmósfera de la Tierra y causó un profundo apagón de onda corta sobre África y el Atlántico Sur.
Los radioaficionados de la zona pueden haber notado la pérdida de señal en frecuencias inferiores a 30 MHz durante media hora después de las 12:18 UTC, informa Spaceweather.com.
El efecto inmediato de esta secuencia fue un apagón de radio de clase R3, clasificado como "fuerte".
Interferencia en las comunicaciones
La actividad electromagnética del Sol puede causar la pérdida de señal en comunicaciones de radio de alta frecuencia e interferir en la señal de los satélites GPS.
Se esperan auroras boreales extraordinarias incluso en latitudes medias, que podrían ser visibles de noche en lugares en los que no se suelen producirse
Puede que no sea este el caso, pero las llamaradas solares pueden ir acompañadas de eyecciones de masa coronal, erupciones de material que pueden alcanzar la Tierra en forma de tormentas solares, produciendo auroras, poniendo en riesgo a los astronautas con un aumento de la radiación e induciendo corrientes eléctricas en los transformadores.
La más potente del siglo había ocurrido en Halloween de 2003. Fue de clase X17 y provocó auroras visibles hasta en latitudes más bajas de lo habitual.
Las últimas eyecciones de masa coronal
Para ponerlo en perspectiva, la llamarada de clase X9.0 es la más potente desde el 6 de septiembre de 2017, cuando una fulguración X9.3 produjo interrupciones en las comunicaciones por radio y en los sistemas de navegación por satélite.
Es la segunda llamarada solar de clase X que se registra esta semana desde la misma región activa del Sol.
El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos (NOAA SWPC) había avisado el lunes de una llamarada de clase X7.1 que alcanzó su punto máximo el 1 de octubre a las 22:20 UTC.
Al no ser muy eruptiva, redujo sus efectos, pero las múltiples regiones de manchas en el disco solar prometen que vienen curvas.
La región activa 3842, una enorme mancha solar que en estos momentos apunta hacia nuestro planeta, produjo a las 12:18 UTC del 3 de octubre una rápida e intensa llamarada solar de clase X. Alcanzó una intensidad de X9.0, según la escala Kp, que clasifica las fulguraciones solares por el pico de rayos X que emiten.
El ciclo 25 del Sol se acerca a su máximo. El máximo solar está previsto para este mismo mes de octubre, lo que significa que debería depararnos los días de mayor actividad de la estrella desde 2019.
A partir de este punto, el número de manchas solares se reducirá, y el Sol producirá menos llamaradas y tormentas solares. Hasta dentro de 11 años.
Una semana hiperactiva del sol
Tras la intensa llamarada solar detectada por la NASA el pasado martes, este jueves se produjo la más potente de los últimos siete años.
La mancha solar AR3842 explotó nuevamente este 3 de octubre, produciendo la llamarada solar más fuerte hasta ahora del Ciclo Solar 25, que comenzó en 2019 y dura once años, informa Europa Press.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró la explosión de categoría X 9.1, que supera incluso la enorme llamarada X 8,7 del 14 de mayo de este año, en un contexto de actividad solar creciente cuyo punto máximo se producirá en 2025, informa la agencia espacial.
Te puede interesar
Las retenciones a la soja, el maíz y el girasol vuelven al nivel de enero
Mientras se prorrogó la baja de retenciones para trigo y cebada hasta 2026, el Gobierno nacional restablecerá los niveles anteriores para los principales cultivos del agro. El sector rural expresó preocupación por la medida.
Encontraron muerta a Antonella Barrios en Rojas tras el temporal: estaba desaparecida desde el domingo
En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Roman Bouvier, el intendente de Rojas, confirmó el deceso de la joven luego de las intensas lluvias.
Convocan a familias interesadas en adoptar a un adolescente de 14 años
Está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba, que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Incendios forestales: bomberos cordobeses se entrenan en “Operaciones seguras con aeronaves”
Los trabajos de formación comenzaron en marzo y se extenderán hasta agosto, en distintas localidades de Córdoba. En 2024, unos 900 bomberos voluntarios participaron de la experiencia formativa.
Córdoba: hospitalizaron por intoxicarse con monóxido de carbono a una mujer y dos niñas
El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre calle Ricardo Gutiérrez al 4700. La mamá, de 37 años, y sus dos hijas, de 2 y 9 años, sufrieron descompensaciones por monóxido de carbono.
Citaba a sus clientes en la esquina de su vivienda para la venta de cocaína y quedó detenido
El procedimiento se llevó a cabo en una vivienda ubicada en calle San Luis esquina Av. San Martín. Fue detenido un hombre de 26 años e imputado por el delito de Comercialización de Estupefacientes.
Más de 52 mil usuarios del transporte ya tienen SUBE: dónde retirar la tarjeta esta semana
Esta semana los CPC Mercantil, Ruta 20, General Paz, Capdevila y San Felipe permanecerán abiertos hasta las 18:00 horas, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado para el retiro de la tarjeta.
Docentes e investigadores universitarios realizan un paro este martes en Córdoba
Inician la medida de fuerza este martes 20 de mayo, en reclamo de recomposición salarial, presupuesto universitario y en defensa de la educación pública.
Córdoba: intentaron robarle la moto y lo hirieron en un testículo
Un hombre fue víctima de un violento ataque en el barrio Los Granados de Córdoba, dejó a su hijo en la casa de su expareja y fue abordado por cuatro delincuentes en moto.
Choque múltiple de camiones y autos en Circunvalación: no hubo lesionados
El accidente se registró este lunes por la noche en la avenida Circunvalación, de la ciudad de Córdoba, no se reportaron heridos, según informaron fuentes policiales.
Organización detenida por la FPA, fue sentenciada por ventas de drogas en Deán Funes
La investigación, que se extendió por aproximadamente ocho meses, fue realizada por personal de la brigada Deán Funes, perteneciente a la FPA, tras una denuncia anónima.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.