Con una gran convocatoria concluyó el Congreso de Educación
Bajo el lema “Inspirar, innovar e impactar: el desafío de la enseñanza” se realizó la clausura del I Congreso Provincial, VII Congreso Municipal, IV Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación.
Finalizó el primer Congreso Provincial de Gobiernos Locales y Educación, un evento organizado por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de Córdoba.
Cabe destacar que este evento es el VII Congreso Municipal y IV Iberoamericano.
Durante dos jornadas y una previa de recorrido asincrónico, el evento convocó a especialistas, docentes y referentes de gobiernos locales de todo el país y el extranjero para reflexionar sobre el impacto de la innovación, la sostenibilidad y la inclusión en la enseñanza.
Este congreso refuerza el compromiso de Córdoba con una educación inclusiva, innovadora y sostenible, marcando un camino hacia el futuro en el que las nuevas tecnologías y enfoques pedagógicos se convierten en pilares fundamentales del aprendizaje.
La jornada de clausura, que se llevó a cabo en el Teatro Comedia de la Ciudad de Córdoba, estuvo a cargo del ministro de Educación Horacio Ferreyra, el intendente Daniel Passerini y la secretaria de Educación Alicia La Terza de la Municipalidad de Córdoba, entre otros funcionarios de las carteras educativas.
El inicio contó con la proyección de video institucional que destacó los logros y objetivos alcanzados por ambos sistemas educativos, resumiendo el espíritu del congreso.
El programa incluyó exposiciones de reconocidos especialistas:
- Alejandro Piscitelli abrió la serie de conferencias con «Polímatas, el perfil anti-disciplinario del trabajador del futuro».
- Alejandro Artopoulos exploró «La IA generativa y su papel en el cambio educativo real».
- Melina Masnatta abordó los desafíos de «Educar en tiempos sintéticos».
- Fabricio Ballarini presentó «Aportes de la neurociencia al contexto educativo».
- Por la tarde, Bernardo Blejmar reflexionó sobre «La innovación como diálogo presente entre la historia y el futuro», mientras que Celeste Cerda y Néstor López trataron temas clave como el desarrollo del pensamiento crítico y los retos de la inclusión educativa en las aulas.
El evento culminó con un emotivo video homenaje titulado «Huellas de Inspiración», que recordó a educadores cuyos legados continúan inspirando a generaciones: Melina Furman, Emilia Ferreiro, Inés Aguerrondo, Juan Carlos Tedesco, Silvia Vidales.
El ministro Horacio Ferreyra indicó: «La educación es nuestra prioridad, y este Congreso refleja ese compromiso: unir esfuerzos entre provincia y municipio, innovar en modalidades de aprendizaje y fortalecer el vínculo con la comunidad para que los docentes puedan enseñar más y mejor», y añadió: “Tal como sostiene nuestro gobernador Martín Llaryora, ‘la educación es el pilar fundamental para construir un futuro con igualdad de oportunidades».
A su vez, el intendente Daniel Passerini expresó: «La educación no es sólo instruir, es también transmitir valores y construir equidad. En este Congreso, reafirmamos que la educación pública es el motor transformador para enfrentar los desafíos actuales y futuros, desde el cambio climático hasta la inclusión tecnológica».
Quienes deseen acceder a la certificación del congreso, podrán ver los materiales y las grabaciones de las dos jornadas, a través de la web del congreso.
Te puede interesar
Perdió el control del auto y se estrelló contra una casa en Córdoba
Ocurrió en Alfredo Lazzari al 4000 cuando el conductor de un Fiat Strada perdió el control del rodado e impactó contra un poste de alumbrado público, removiéndolo. Posteriormente, un servicio de emergencias lo asistió.
Vacaciones de julio en Córdoba: cuándo dejará de funcionar el Boleto Educativo Gratuito
El lunes 7 de julio marcan el inicio de las vacaciones de invierno en Córdoba, y con ello, también se implementará una suspensión temporal del Boleto Educativo Gratuito. El servicio se retomará el lunes 21 de julio
Córdoba: tres puntos de venta de drogas desarticulados y hay tres detenidos
Durante los allanamientos, se logró el secuestro de 236 dosis de marihuana, 10 de cocaína, dinero y diversos elementos presuntamente vinculados a la comercialización de estupefacientes.
Intentaron entrar celulares al penal de Bouwer con un dron y quedó atascado en un cable
El dispositivo había quedado suspendido en los cables con dos teléfonos celulares atascados entre su estructura.
Este martes tampoco computarán las faltas en las escuelas de Córdoba por el frío extremo
La medida responde a los informes meteorológicos que anticipan una continuidad del descenso térmico en toda la provincia.
Solicitan colaboración para encontrar a una mujer de 82 años con Alzheimer en Carlos Paz
La Fiscalía de Instrucción del tercer turno de Carlos Paz pide colaboración para dar con el paradero de Patricia Ana Pérez. Toda información puede ser aportada al teléfono (03541) 420325, o en cualquier sede judicial o policial.
Publican los resultados del examen para ingresar al Poder Judicial de Córdoba
Un total de 618 estudiantes de abogacía se presentaron a la evaluación, esto es, el 84% de los admitidos. Aprobaron 273 personas, es decir, el 44 % de los postulantes.
El SMN pronostica un martes con frío polar en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que este martes sería un día muy frío en la ciudad de Córdoba. La máxima llegaría a los 10 grados y la mínima sería de -4 grados.
A partir de hoy las líneas de colectivos 30 y 34 pasan a formar parte de la empresa SiBuS
Desde este martes, las líneas 30 y 34 pasan a manos de la empresa SiBus. No habrá cambios en recorridos ni horarios.
Córdoba bajo cero: consejos para evitar que se congelen los caños del agua
El invierno llegó con todo y las bajas temperaturas suelen ser enemigas de las cañerías. En esta nota te contamos cómo evitar que se dañen y prevenir inconvenientes en el hogar.
El Gobierno interrumpió el suministro en industrias y estaciones de GNC por el frío y problemas en Vaca Muerta
El Gobierno interrumpió el suministro a grandes usuarios industriales, estaciones de GNC y generadoras eléctricas para priorizar el consumo residencial.
Llaryora oficializó una asignación estímulo destinada al personal Salud
La asignación tendrá un componente general (80 % del fondo), que se distribuye entre todo el personal habilitado, y un componente prestacional crítico (20 %), destinado a equipos en áreas sensibles o de alta demanda.