Mercado Por: El Objetivo23 de diciembre de 2024

Se vendió Despegar por US$ 1.700 millones

La empresa de viajes online Despegar fue adquirida por Prosus, un grupo de inversión europeo por US$ 1.700 millones, según informó la compañía en un comunicado.

Tras la comunicación la acción de la empresa mostró un fuerte incremento de 30% en Wall Street. - Foto: gentileza

La empresa de viajes online Despegar fue adquirida por Prosus, un grupo de inversión europeo por US$ 1.700 millones, según informó la compañía en un comunicado.

Tras la comunicación la acción de la empresa mostró un fuerte incremento de 30% en Wall Street.

“Los accionistas de Despegar recibirán US$ 19,50 por acción en efectivo, lo que representa una prima de aproximadamente el 33% sobre su precio de cierre de US$ 14,65 al 20 de diciembre de 2024, y una prima de aproximadamente el 34% sobre su precio de cotización medio ponderado por volumen de 90 días. La transacción valora Despegar en aproximadamente US$ 1.700 millones”, dijo Despegar en un comunicado de prensa.

Asimismo señaló que: “el Consejo de Administración de Despegar recomienda a los accionistas de Despegar que voten a favor de la transacción. Esta recomendación sigue el consejo unánime de un comité especial del Consejo de Administración compuesto únicamente por consejeros independientes y que se formó en relación con la transacción”.

De acuerdo al comunicado oficial “Prosus tiene una probada experiencia en la creación de empresas tecnológicas líderes en todo el mundo. Despegar se beneficiará de los importantes recursos, la experiencia operativa y las avanzadas capacidades de IA que aporta Prosus”.

Damián Scokin, CEO de Despegar dijo: “Estamos encantados de unirnos al Grupo Prosus, ya que representa un importante paso adelante en nuestra misión de ampliar nuestro liderazgo en el mercado, y expandir nuestros servicios en toda América Latina”.

“La transacción representa un valor significativo para los accionistas de Despegar” añadió y afirmó que “nuestros clientes se beneficiarán del acceso a más servicios, mejores experiencias de cliente, mayores ventajas de fidelización y soluciones más completas adaptadas a sus necesidades”.

Por su parte, Frabricio Bloisi, CEO de Prosus, sostuvo que “Despegar se suma significativamente a nuestro sólido ecosistema en América Latina, un mercado con un increíble potencial de crecimiento. El anuncio de hoy tiene que ver con la oportunidad y el crecimiento”.

Goldman Sachs & Co. LLC actúa como asesor financiero exclusivo del Comité de la Transacción. A&O Shearman actúa como asesor jurídico de Despegar.

Fuente: NA

Te puede interesar

Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica

El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA

Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba

Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.

El BCRA anunció la renovación del swap con China

El acuerdo será por otros 12 meses.

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca