Las obras más buscadas del Museo Genaro Pérez
Se trata de uno de los museos más influyentes de la ciudad y alberga dos siglos de arte argentino. Las visitas se pueden realizar de martes a domingos de 09:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.
Durante el verano, recorrer los museos de la ciudad ofrece a los visitantes una invitación a contemplar su historia, la belleza del arte, la identidad cordobesa y encontrar las obras más visitadas por el público.
Tal es así, que la muestra “Liberado de todo prejuicio” vuelve a convocar al público a una nueva mirada sobre la prestigiosa colección del Museo Genaro Pérez (General Paz 33). Con entrada libre y gratuita.
Las visitas se pueden realizar de martes a domingos de 09:00 a 19:00, con entrada libre y gratuita.
“Liberado de todo prejuicio”
Esta muestra fue ideada, curada y producida en su totalidad por los trabajadores de cultura del equipo del Museo y su Centro de Conservación y Restauración, custodios de esta atractiva colección de arte, patrimonio cultural de todos los cordobeses.
“El concepto curatorial parte de la línea de cómo uno interpreta, en el sentido de qué es arte o no, que nos gusta o no, romper con esos bagajes incorporados”, nos explica uno de sus trabajadores.
En esta ocasión, las obras se encuentran divididas por temáticas. En planta alta se encuentran los retratos, los paisajes en planta baja y las esculturas en la sala Precursores, que normalmente exhibe las expresiones artísticas de comienzo de siglo (Genaro Pérez, Emilio Caraffa, Carlos Alonso, Lino Enea Spilimbergo, y otros).
Un concepto curatorial versátil que servirá de guía para acompañar el recorrido con un gusto estético notable y redescubrir las obras más buscadas en el museo, entre ellas:
Manuel Cardeñosa, La Figura (109)
La obra de Manuel Cardeñosa se exhibe en una vidriera que permite ver ambos lados de la tela, que fue reutilizada por el pintor.
Tras bambalinas: existe una leyenda en voz baja, pero que dice mucho más. En el cuadro “La Figura” aparecen pintadas dos mujeres, supuestamente de un lado la esposa del artista. Y del otro del bastidor también se puede apreciar otra mujer, en el reverso de la tela e invertida, dicen que sería su amante. Según cómo sea el montaje de la obra, alguna de las dos mujeres queda cabeza abajo.
Cardeñosa (1860-1923), español radicado en Córdoba, fue colaborador de Emilio Caraffa en la Academia Provincial de Bellas Artes y luego subdirector de esa escuela.
Carlos Alonso, Mujer a punto de llorar (1969)
No puede pensarse la historia del último medio siglo de la Argentina sin la obra de Carlos Alonso (1929). Sus obras se transforman en secuencias que la tensa, la denuncia, la interpela y la enmienda, al tiempo que la sabe irreparable por su propia historia.
Esta obra se llama “Mujer a punto de llorar”, es una obra de1969. Representa la modelo recostada sobre almohadones.
La tonalidad de los pocos colores que tiene un fondo con colores tierra, y el negro de la tinta china, porque es una técnica mixta. Lo más notable es esa incansable y larga línea que tiene para marcar los contornos de la figura.
Retratos de Genaro Pérez, uno de los precursores de la pintura de la Córdoba del siglo XIX
Genaro Pérez (1839) fue potentemente influido por las temáticas religiosas (además de pintor fue un prominente abogado y llegó a ser doctor en Teología) se dedicó a su vez al retrato de las personas de su entorno social y sobrevoló, con gran pericia, motivos costumbristas y paisajísticos, asociados a su terruño.
Antonio Berni, Bataclana (1964)
Ramona Bataclana es un xilocollage de 107 x 61,3 cm, realizado alrededor de 1964. Esta obra forma parte de la serie de Berni que aborda la representación de la mujer.
Antonio Berni (1905) fue un artista comprometido que buscó crear conciencia sobre la vida de los sectores marginados. Sus obras reflejan la crisis económica y social de Argentina, y son una crónica de la vida política del país.
Te puede interesar
El cementerio San Jerónimo comienza a celebrar su aniversario con diversos recorridos
Se podrán realizar diversos recorridos entre los que se destacan las historias de Oscar Cabalén, Arturo Orgaz y Deodoro Roca.
Un libro sobre Sui Generis en el Teatro Comedia
Se trata de una obra escrita a dúo por Freddy Berro y Lucas Fernández, dos agentes culturales del rock en Argentina. Se estrena el domingo 14 de septiembre, a las 19:00, con entrada libre.
Chumbi y César Agite reflexionarán en la charla “Dos mundos: del humor gráfico en papel al virtual”
Debatirán sobre los cambios en la producción y circulación del humor gráfico en la actualidad. Será este jueves a partir de las 18:30 horas, en el Centro Cultural España Córdoba.
Ricardo Darín va a ser abuelo: Úrsula Corberó y Chino Darín esperan un bebé
La actriz anunció su embarazo en redes sociales.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 8 hasta el 14 de septiembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Córdoba: cumple 15 años la biblioteca pedagógica “Rosarito Vera Peñaloza”
Su aniversario es este domingo 7 de septiembre y lo celebra como siempre: brindando un lugar cálido y acogedor a las maestras municipales.
La Comedia Infanto Juvenil celebra sus 50 años con el estreno de “Los días del venado”
Esta producción forma parte de las celebraciones por los 50 años del elenco estable del Teatro Real y propone una experiencia artística y literaria destinada a estudiantes de escuelas secundarias.
Feria del Centro: 60 marcas santafesinas representarán a la provincia en Córdoba
Con el objetivo de profundizar su política de fomento de las industrias culturales como un motor productivo regional, Santa Fe estará presente en la Feria del Centro, que se desarrollará en la capital cordobesa.
Trepar el árbol, la aventura de leer a Gustavo Roldán celebrando su vida y obra
El Centro de Difusión e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ), invita a celebrar los 90 años del nacimiento de Gustavo Roldán, autor imprescindible en el campo de la cultura de chicos y grandes.
Se abrió convocatoria para participar en Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba 2025
Del 1 al 30 de septiembre estará abierta la convocatoria para participar de la edición 2025 de Mercado de Arte Contemporáneo Córdoba. Podrán postularse galerías con trayectoria, espacios emergentes y proyectos artísticos. El anuncio de las galerías seleccionadas se realizará el 16 de octubre.
Disney + confirmó el día en que Homo Argentum llegará a su plataforma para ver en streaming
La exitosa película Homo Argentum, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizada por Guillermo Francella, ya confirmó su desembarco en streaming.
Ricardo Arjona vuelve a la Argentina con un show imperdible
El cantante guatemalteco llegará a Buenos Aires con “Lo Que El Seco No Dijo”, en un inolvidable show con producción de Fenix Entertainment, en el Movistar Arena, los días 1 y 2 de mayo de 2026.