Sociedad Por: El Objetivo22 de enero de 2025

Salud actualizó la situación epidemiológica provincial de dengue

En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, de estos, 17 fueron autóctonos y 2 importados, correspondientes a personas con antecedentes de viaje a Cuba.

Se detectaron los 4 serotipos virales, Den 1 y 2 en autóctonos y 3 y 4 en importados. - Foto: archivo

Desde el Gobierno Provincial se informó que se realizó una nueva reunión de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, entre los referentes de las distintas áreas del Ministerio de Salud.

En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, de estos, 17 fueron autóctonos y 2 importados, correspondientes a personas con antecedentes de viaje a Cuba. Se detectaron los 4 serotipos virales, Den 1 y 2 en autóctonos y 3 y 4 en importados.

Durante la reunión, se destacó la importancia de sostener los cuidados para prevenir el dengue, zika y chikungunya, sobre todo en esta época de altas temperaturas y mayor humedad, que es cuando hay mayor proliferación de mosquitos.

Las principales medidas están vinculadas a los ambientes domiciliarios y sus alrededores (peridomicilio), donde se reproduce este insecto.

También es esencial que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras.

Medidas preventivas dentro del hogar

  • Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
  • Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
  • Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
  • Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.

Es importante recordar que, en el último monitoreo aédico que se realizó en la ciudad de Córdoba, en las 600 viviendas visitadas se observaron 432 objetos potenciales criaderos de mosquitos, de los cuales el 89% fueron objetos móviles por lo cual se consideran fácilmente tratables o eliminables.

Los objetos más frecuentes identificados como criaderos fueron floreros o recipiente con planta (34%) y baldes (23%) seguido por desagües (20%) y bebederos de animales (6%).

Recomendaciones para evitar picaduras del mosquito

  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
  • Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con tules.

La cartera sanitaria recuerda que, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolores musculares y/o articulares, cefalea, deben dirigirse al centro de salud más cercano. 

En este sentido, en la ciudad capital, los centros de atención primaria y los diferentes hospitales, tanto municipales como provinciales, y las Direcciones de Especialidades Médicas, están capacitadas para atender, diagnosticar y tratar la enfermedad.

Además, los hospitales Rawson y Tránsito Cáceres de Allende ya cuenta con sus carpas sanitarias que garantizan una atención oportuna frente a la contingencia, como parte de las planificación y organización de los servicios de salud hospitalarios provinciales que lleva adelante la cartera sanitaria.

Estrategia de vacunación y cuidado con las estafas

Actualmente, la estrategia provincial avanza sobre los grupos objetivos, personas entre 4 y 59 años que hayan cursado dengue con internaciones mayores a 24 horas; personal de salud de hasta 59 años, tanto del sector público como privado; y policías, DUAR, bomberos y personal del Servicio Penitenciario hasta los 59 años.

La incorporación de vacunas es una estrategia más de prevención contra el dengue dentro del mencionado Plan Estratégico, con el propósito de disminuir la carga de enfermedad sintomática (morbilidad) y el impacto por pacientes de alto riesgo ocasionados por este virus en la provincia de Córdoba.

Al respecto, vale mencionar que las notificaciones y comunicación oficiales sobre la vacunación por parte del Ministerio de Salud solo se realizan por CiDi, y en ningún caso se utilizan llamadas telefónicas para solicitar información.

En caso de recibir una llamada o mensaje por WhatsApp o un llamado de un número privado o desconocido relacionado con la vacunación, es una estafa.

Te puede interesar

El SMN pronostica un lunes nublado en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con temperaturas agradables en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 23 grados y la mínima sería de 15 grados.

La Falda: la FPA detuvo a un pastor por comercializar cocaína y marihuana

El narcomenudista era un reconocido Pastor de un iglesia evangelista con sede en La Falda. En el lugar, se efectuó el secuestro de varias dosis de cocaína, $150.000 y elementos de interés para la causa.

El poder del deporte: importante participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.

Las 10 cosas que podés hacer hoy para ser más feliz, según un experto de Harvard

Un experto de Harvard reveló diez prácticas simples para aumentar la felicidad. Desde ser amable y hacer ejercicio hasta unirse a un club y gastar dinero.

Córdoba: accidente fatal en ruta, murió un motociclista al chocar un cartel

El hecho ocurrió cerca de las 5 de la mañana en la localidad de Wenceslao Escalante, en el sureste provincial. Más precisamente en la intersección de la Ruta Nacional 3 y la Ruta Nacional 11. La víctima tenía 29 años.

Operativo interfuerzas en Córdoba: la FPA secuestró estupefacientes en barrio Bella Vista

Durante el dispositivo, efectivo de la Fuerza lograron secuestrar varias dosis de cocaína y marihuana a un hombre mayor de edad que transitaba por la calle Los Cocos al 400.

Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 15 al viernes 19 de septiembre habría temperaturas mínimas de hasta 15 grados y máximas de hasta 27 grados. Se esperan días nublados durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en el Festival Aéreo de Bell Ville: quiénes eran las personas que fallecieron en el siniestro

El siniestro ocurrió este sábado en el Aero Club local y dejó como saldo la muerte del piloto Mariano Latuf Zeballos y su compañero Ricardo Ferrer. La Justicia investiga las causas del accidente.

Intentó coimear a la Policía Caminera y lo detuvieron

El hombre de 54 años, oriundo de Buenos Aires, ofreció dinero a los efectivos tras ser detenido en un control vehicular en la Ruta E-34. Fue imputado por presunto cohecho y su camioneta quedó secuestrada.

Campaña “Bajá un cambio”: nuevo programa de Educación Vial para estudiantes de secundaria

Está destinado a aquellos alumnos que se encuentran cursando los últimos años, próximos a obtener la licencia de conducir.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 14 de septiembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Caso Dalmasso: quedó constituido el tribunal para el recurso de apelación de la prescripción

A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.