Caso del Neonatal: los bebés sobrevivientes, eje del último día de debate científico
Se lleva a cabo la cuarta semana del juicio por las muertes de bebés en el hospital provincial. Este miércoles el foco estará centrado en los ocho bebés que forman parte de la saga bajo investigación y que no murieron.
Durante esta semana, en la Cámara Séptima del Crimen, continúa el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba. El martes, fue la audiencia número 14 dentro de la cuarta semana desde que comenzó.
Este miércoles el foco estará centrado en los ocho bebés que forman parte de la saga bajo investigación y que no murieron.
En la audiencia de ayer, 14 peritos testificaron sobre los 13 casos bajo investigación, descartando causas naturales en la mayoría de ellos y señalando la presencia de agentes externos como responsables de los altos niveles de potasio e insulina detectados. Los expertos coincidieron en que estos casos presentan un patrón que sugiere una intención criminal.
Néstor Vaín, pediatra con 47 años de experiencia y perito en el caso, afirmó que nunca había visto lesiones en zonas de aplicación de vitaminas como las observadas en algunos recién nacidos.
Respecto a los casos de descompensación por exceso de insulina, señaló que los niveles registrados eran “extremadamente altos”, lo que “solo podría explicarse por la intervención de un agente externo”. Aunque no todos los casos presentan evidencia concluyente, Vaín destacó que en algunos es imposible descartar la intervención externa.
Iván Yuszczyk, otro perito, comparó la probabilidad de que estos eventos ocurrieran de forma natural con la de que un rayo caiga dos veces en el mismo lugar. Alicia Muscarello, anatomopatóloga que participó en las autopsias, descartó causas endógenas para las bradicardias y los elevados niveles de potasio, afirmando que solo una aplicación externa podría explicar estos hallazgos.
A su vez, los planteos del forense de parte de la defensa de Brenda Agüero, quien presentó hipótesis alternativas, como problemas placentarios o hipoxia, fueron rechazadas por los peritos oficiales.
Raúl Ruiz Córdoba, obstetra con más de 5.000 partos en su historial, desestimó la posibilidad de que una doble vuelta de cordón umbilical pueda provocar esos niveles. Además, los peritos descartaron otras explicaciones, como picaduras de alacrán, debido a la sintomatología incompatible.
La pericia multidisciplinaria concluyó que los casos presentan similitudes que sugieren una posible vinculación, por las descompensaciones súbitas en recién nacidos sanos, niveles anormales de potasio e insulina y lesiones punzantes en zonas no habituales. Y que la probabilidad estadística de que estos eventos ocurrieran de forma natural en un período tan corto es extremadamente baja.
Durante el resto de la semana seguirán declarando peritos ya que se analiza cada uno de los 13 casos por separado.
Te puede interesar
Rescatan a un padre y sus tres hijos desorientados en las Altas Cumbres
Un operativo del Duar logró localizar a una familia cordobesa que se había perdido en un sendero hacia la Casita de Cristal. Estuvieron más de 10 horas extraviados en la zona de La Pirquita.
Inflación: a la presión de precios se suma el deterioro del poder adquisitivo
La política oficial de “ancla salarial”, que evita homologar incrementos sustanciales, es ya una fuente de conflicto. Esta situación se profundizaría si la inflación continúa en ascenso.
Pronóstico del tiempo en Córdoba: cómo estará el clima este domingo 20 y los próximos días
El domingo comenzó con cielo cubierto y baja probabilidad de lluvias en la ciudad de Córdoba. Mirá cómo va a estar el tiempo durante la semana, con temperaturas que irán en ascenso y menos nubosidad.
Incendio en Apross: los resultados del peritaje estarían para este domingo
El fiscal Ernesto de Aragón solicitó los informes clave a los peritos de Bomberos y Policía Judicial para determinar si el fuego fue accidental o intencional.
Trasladan las paradas de colectivos por obras en la avenida Maipú: cuáles son las afectadas y dónde estarán
Se trata de la tercera cuadra de bulevarización que se hará en la arteria mencionada, entre calles Catamarca y Sarmiento.
Un bebé de 9 meses fue atacado por un pitbull en Córdoba y permanece internado
El incidente ocurrió en barrio Liceo Segunda Sección. El pequeño sufrió un traumatismo de cráneo y está en observación en el Hospital Infantil. El perro pertenece a la familia.
Incendio en el Apross: aseguran que no se perdió documentación vinculada a causas por estafas
El vocal de la obra social provincial, Sebastián García Petrini, confirmó que el fuego no afectó información clave relacionada con denuncias por fraude. La atención no se verá perjudicada.
Este sábado mejorará el tiempo pero la temperatura no pasará de los 18 grados
La madrugada del sábado tendrá tormentas y precipitaciones aisladas. Luego el tiempo se estabilizará, aunque la temperatura no tendrá mayores modificaciones durante la jornada, subiendo apenas hasta los 18 grados.
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.