Córdoba: en 2024 se redujo la deserción escolar
La deserción bajó al 0,6% en la provincia y en la ciudad capital el porcentaje alcanza el 0,8%. Se trata de un incremento en la terminalidad del ciclo lectivo superior a 4.300 chicos y chicas respecto de 2023.
El Ministerio de Educación informó que desarrolló numerosas estrategias tendientes a fortalecer la retención escolar. De acuerdo a datos estadísticos recabados por el Ministerio de Educación de la Provincia, el 99,6% de los estudiantes que iniciaron las clases en Córdoba en el mes de febrero de 2024, finalizaron el ciclo lectivo en diciembre del mismo año.
Esto representa una mejora de la tasa de retención del 0,6% respecto del año 2023, lo que se traduce en más de 4.300 estudiantes que permanecieron en el sistema educativo.
En Capital, en tanto, la variación para el mismo período fue de 0,8%.
El dato es significativo dado que el mayor porcentaje de la matrícula de la provincia se encuentra concentrada en este departamento.
La retención escolar es un fenómeno complejo. Puede entenderse como la capacidad que tienen los sistemas educativos para lograr la permanencia de los alumnos en las aulas, garantizando la terminalidad de ciclos y niveles, con aprendizajes de calidad.
No obstante, existen una multiplicidad de motivos que pueden afectar los recorridos educativos, desde las condiciones que atraviesa el contexto socioeconómico, aspectos asociados a lo escolar y/o cuestiones singulares en la biografía de cada estudiante.
Una mirada a lo largo de los años permite señalar que la provincia de Córdoba se destaca por altos niveles de retención en nivel inicial, primario y en el pasaje inter nivel.
Así, desde el año 2022, el 99,5% de los estudiantes que finalizan el nivel primario, ingresan al nivel secundario.
Pese a ello, los datos evidencian la necesidad de focalizar la mirada en el nivel secundario, especialmente al iniciar el segundo ciclo, ya que la mayoría de los casos de intermitencia y/o abandono en los recorridos de los estudiantes se producen entre el tercer y cuarto año.
Estrategias para la retención escolar
A lo largo de 2024, el Ministerio de Educación desarrolló numerosas estrategias tendientes a fortalecer la retención escolar.
Por un lado, considerando la promoción y protección de los recorridos educativos diversos y reales de cada uno de los estudiantes; y por otro lado, trabajando en fortalecer las condiciones que favorecen la escolarización a partir del diseño e implementación de políticas educativas específicas.
Se trabajó en la implementación de un Programa Integral de Promoción y Protección de Trayectorias Educativas: Trayectorias Cuidadas, que fue anunciado por el gobernador Martín Llaryora durante el mes de marzo (2024) y que incluye tres grandes componentes:
- El uso de la información educativa para la detección temprana de situaciones que vulneran las trayectorias educativas.
- El acompañamiento pedagógico a escuelas.
- La articulación territorial para el desarrollo del acompañamiento socio-educativo, que se realiza a través de la presencia de equipos técnicos (EPAE) de acompañamiento institucional del Ministerio en toda la provincia (En 2024 se crearon seis en los departamentos Capital y del Noroeste Cordobés).
Este trabajo sostenido en el marco del Programa Trayectorias Cuidadas permite alcanzar todo el territorio provincial con acciones y equipos permanentes que acompañan situaciones complejas y realizan articulaciones interinstitucionales.
Lo hacen junto a actores locales (intendencias y comunas), otras entidades gubernamentales y las comunidades educativas de toda la provincia.
Asimismo, 1000 instituciones de educación secundaria de la provincia disponen de un módulo de alertas tempranas y registros de intervenciones pedagógicas.
El objetivo es fortalecer y potenciar el trabajo institucional de acompañamiento a los recorridos escolares de cada uno de los estudiantes.
Asimismo, la concertación y coordinación en el trabajo territorial junto a municipios y comunas fue una acción fundamental.
Al respecto, el Ministro de Educación Horacio Ferreyra “el trabajo con los gobiernos locales fue clave el año pasado y lo será también en el presente ciclo lectivo porque el cuidado de las trayectorias es una de las iniciativa que asumimos junto a ellos, porque todos los chicas y las chicas tienen que estar en las escuelas aprendiendo”.
El Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial (FoET) permitió articular y promover acciones diversas junto a gobiernos locales.
Se llevó a cabo a partir de la provisión de información educativa en cada localidad y el desarrollo de planes en el marco de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE).
De esta manera, se conformaron en Córdoba 394 Coordinación Locales de Educación y 371 municipios y comunas recibieron reportes con datos de la oferta educativa de sus territorios, para desarrollar acciones específicas con el fin de proteger las trayectorias escolares.
La retención escolar es un desafío que requiere un enfoque multidimensional y colaborativo. La reciente mejora en las estadísticas, sumada a la coordinación con gobiernos locales, es fundamental para continuar avanzando y garantizar que más niños y jóvenes en la provincia de Córdoba permanezcan en el sistema educativo y logren culminar sus estudios.
Te puede interesar
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes
Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.
Malvinas Argentinas: Llaryora supervisó la construcción del altonivel en Ruta 19
Esta infraestructura permitirá separar el tránsito pasante por la autovía, de los movimientos locales que se desarrollan en la zona urbana de la localidad.
Hoy dieron de alta al intendente de Córdoba, Daniel Passerini
Desde el Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba dieron de alta al intendente Passerini, luego de una intervención quirúrgica.
El Gobierno confirmó que habrá nuevo aumento en el precio del gas
La medida, oficializada por el ministro de Economía Luis Caputo, impactará en las tarifas de gas natural desde noviembre con un incremento promedio del 3,8%.
La Defensoría del Pueblo asesorará a beneficiarios afectados por la suspensión de pensiones por invalidez laboral
Tras un fallo judicial de alcance nacional, se reactivará el pago a beneficiarios suspendidos. La Defensoría del Pueblo de Córdoba brindará asesorará a quienes figuren o no en la nómina publicada oficialmente.
Noviembre llega con aumentos: cuándo lo cobran jubilados, pensionados y AUH
El organismo previsional aplicará un incremento del 2,1% en jubilaciones, pensiones y asignaciones, junto con la continuidad del bono de refuerzo. Las fechas podrían modificarse por los feriados del 21 y 24 de noviembre.
Arrojaron un cigarrillo y provocaron un incendio en un campo: dos detenidos
El hecho ocurrió en Jerónimo Cortez, departamento San Justo. La rápida intervención de los bomberos evitó que el fuego se expandiera en la zona rural.
Habrá una jornada de capacitación en Kinesiología Deportiva en el Kempes
El evento está organizado por la Agencia Córdoba Deportes, a través del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), y la Asociación de Kinesiología del Deporte (AKD).
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski empezará mañana y se conformó el jurado popular
La madre de la víctima sostuvo que “la esperanza es lo último que se pierde”.
Córdoba conmemorará el Día de los Muertos en el Parque Pueblo La Toma
La Municipalidad acompañará este evento que es organizado por la Comunidad Mexicana en Córdoba y las comunidades de Perú, Chile y Venezuela. Será este sábado y domingo, de 18.00 a 23.00 horas.
Francos negó que la reforma laboral busque una jornada de 12 horas: “Es una locura”
El jefe de Gabinete aseguró que la iniciativa del Gobierno busca modernizar las relaciones laborales y fomentar la inversión, sin quitar derechos a los trabajadores.
Historia sin fin: otro naranjita detenido en Córdoba por exigirle a una mujer que le pagara
Ocurrió este miércoles por la noche en la esquina de Fragueiro y Miguel de Cervantes. La Policía de Córdoba ya arrestó a más de 260 cuidacoches en lo que va del año.