Sociedad Por: El Objetivo24 de febrero de 2025

Córdoba: la educación secundaria trae cambios e innovaciones para 2025

Hay novedades en la educación Secundaria, la Formación Técnico-Profesional y la Educación Superior. El objetivo es fortalecer la vinculación entre los aprendizajes académicos y las demandas del mundo laboral y productivo.

Córdoba: la educación secundaria trae cambios e innovaciones para 2025. - Foto: Gobierno de Córdoba

El ciclo lectivo 2025 trae importantes novedades en el ámbito de la educación secundaria de la provincia de Córdoba. 

El objetivo es fortalecer la vinculación entre los aprendizajes académicos y las demandas del mundo laboral y productivo. 

Las iniciativas incluyen nuevas orientaciones, ampliación de la formación profesional y el fortalecimiento de las prácticas profesionalizantes.

Dentro del Plan de Desarrollo Educativo Provincial, se impulsa para este 2025 la incorporación de nuevas orientaciones, tanto para secundarias orientadas como para escuelas de modalidad técnica. 

En el marco del Programa Avanzado de Educación Secundaria (ProA), que continuará siendo evaluado y mejorado, se implementarán nuevas orientaciones vinculadas a sectores estratégicos del modelo productivo: Bioagroindustria, Economía Circular, Energía y Sustentabilidad y Programación y Robótica. 

Estas propuestas se desarrollarán en 16 instituciones educativas de la provincia, reforzando la apuesta por una educación que responda a las necesidades actuales y futuras del sector productivo.

Cambios de orientaciones y especialidades técnicas

Veintiséis Instituciones optaron por un cambio de orientación, pasando, por ejemplo, de Ciencias Naturales a Educación Física; Economía y Administración a Programación y Robótica; de Turismo a Informática. También Artes visuales a Artes Multimedia; Industria de los alimentos a Mantenimiento de inmuebles en zona turística; producción agropecuaria a Bioagroindustria o Agro y Ambiente, entre otras.

Estas modificaciones fueron consensuadas a nivel local con la participación en la mayoría de los casos de las Coordinaciones locales de Educación. 

Capacitación laboral y formación profesional

Un total de 422 instituciones de educación secundaria orientada y técnica incorporarán propuestas de capacitación laboral y formación profesional como parte de sus planes de estudio. 

Se beneficiarán más de 10.000 estudiantes de cuarto año que, a lo largo de 2025, iniciarán una formación vinculada con la orientación/especialidad de la escuela. 

Lo anterior les permitirá obtener no solo el título secundario, sino también una certificación profesional/laboral con validez provincial y nacional, que facilitará su inserción en el mercado de trabajo y/o la continuidad de sus estudios.

La principal característica de la propuesta es la articulación entre los contenidos curriculares que habitualmente se desarrollan en las escuelas y los diferentes entornos formativos. 

De esta manera, los jóvenes egresarán con el desarrollo práctico que se necesita para lograr una mejor inserción en el ámbito laboral/productivo y ampliarán sus perspectivas en términos de estudios superiores y/o universitarios.

Fortalecimiento de las prácticas profesionalizantes

En 2024, más de 14.000 estudiantes participaron en pasantías, duplicando los números del año anterior. 

Este esfuerzo por conectar los aprendizajes escolares con el entorno productivo y laboral se redoblará en 2025, con la invitación a empresas, municipios y comunas a sumarse a esta iniciativa de responsabilidad social. 

“Queremos que más jóvenes tengan un primer acercamiento al mundo del trabajo y puedan explorar sus intereses con la mirada puesta en el futuro”, destacaron desde el Ministerio de Educación.

Escuelas técnicas

Otra medida destacada es la posibilidad para estudiantes de escuelas técnicas  - en localidades que son único servicio - de elegir entre egresar en sexto año con un título de bachiller especializado o continuar hasta séptimo año para obtener el título de técnico. 

Este cambio permite a los estudiantes construir su proyecto de vida según sus intereses y motivaciones.

Además, a partir del 2025, los egresados de las escuelas técnicas (7 años) de la Provincia, tendrán materias reconocidas (de carreras afines) al ingresar a un Instituto Superior Técnico de gestión estatal o privada como así también a la Universidad Provincial de Córdoba. 

De esta manera, se articulan las formaciones y se potencia la trayectoria educativa de los estudiantes en el marco de la continuidad de estudios. 

Ahora, un egresado de escuela técnica ingresa a una carrera afín de nivel superior con una base de materias aprobadas.  

Articulación entre instituciones educativas de Nivel Superior

Entró en vigencia un nuevo sistema de reconocimiento de saberes entre estas instituciones (Institutos Superiores de Educación Técnica y la Universidad Provincial de Córdoba), posibilitado el tránsito y la continuidad de estudios a los estudiantes. 

Así, estudiantes de una tecnicatura de nivel superior del interior podrán continuar sus estudios sin burocracia en la universidad (por ejemplo, en una tecnicatura y/o licenciatura), y viceversa. 

De esta manera, se busca construir un sistema de educación superior más articulado y flexible. 

El Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, invito a las otras universidades del territorio provincial a sumarse a esta iniciativa, para seguir posibilitando la continuidad de estudios superiores a lo largo y lo ancho de la provincia.

Formación continua

En 2024 se creó una unidad de formación continua para el trabajo, que involucra al Ministerio de Educación y al Ministerio de Desarrollo Social y Promoción de Empleo. 

Por primera vez, Córdoba tiene un catálogo de cursos de capacitación laboral y formación profesional. 

En este marco, más de 20.000 cordobeses accedieron a formaciones vinculadas al mundo del trabajo y la producción. En el 2025, seguiremos trabajando para ampliar la oferta y permitir más y mejores oportunidades para aprender en nuestra Córdoba. 

La educación como herramienta de justicia social

“Estamos convencidos de que la educación es el nuevo nombre de la justicia social. Innovar y vincular la educación secundaria y superior con la formación profesional y el trabajo es clave para generar más y mejores oportunidades para los cordobeses”, afirmo el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra.

Con estas medidas, Córdoba reafirma su compromiso con una educación inclusiva, innovadora y alineada con las necesidades y requerimientos del siglo XXI. Una educación del presente para el futuro.

“De esto se trata cuando el Gobernador Martín LLaryora nos invita a articular a partir de acciones concretas y puntuales el modelo productivo con el educativo, con el objetivo de potenciar el desarrollo provincial”, cerró el ministro

Te puede interesar

Utilizaba un quiosco de fachada por la venta de cocaína y quedó detenido por la FPA

El operativo en la ciudad de Cosquín tuvo como resultado el cierre de un punto de venta, la detención de un hombre de 38 años, el secuestro de 490 dosis de cocaína y elementos relacionados a la causa.

Domingo nublado en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 27 al viernes 31 de octubre habría temperaturas mínimas de hasta 8 grados y máximas de hasta 30 grados. Se esperan días con buen tiempo durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Tragedia en Misiones: un colectivo embistió a un auto y cayó a un arroyo

El siniestro ocurrió durante la madrugada en Campo Viera, sobre la Ruta Nacional 14. Un colectivo con 50 pasajeros impactó de frente contra un auto y terminó cayendo al arroyo Yazá.

La FPA desbarató una banda narco y detuvo a cinco personas en Laboulaye

Dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en la ciudad de Laboulaye, donde se concretaron cinco detenciones.

Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba

En este sentido, el Operativo DNI recorre los barrios de la ciudad brindando la posibilidad de gestionar trámites de documentación de manera ágil y sencilla y cerca de los hogares.

Operativo Ambiental de prevención del Dengue en Panamericano, Pueyrredón, General Paz, Urca y San Vicente

Camiones de los Centros Operativos recolectarán utensillos, materiales inservibles y voluminosos, posibles criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Facilitan el acceso de hijos e hijas de víctimas de violencia de género a la Ley Brisa

Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa y Oficina de la Mujer articulan acciones para que los destinatarios de la ley obtengan una reparación económica sin demoras.

La FPA detuvo a tres personas por venta de cocaína en Ballesteros

El procedimiento tuvo lugar en calle Fraternidad al 500. Se aprehendieron a tres hombres mayores de edad y se incautaron estupefacientes destinados a la comercialización.

Cordobeses en Alerta: cinco detenidos en dos operativos en barrio San Vicente

En uno de los procedimientos, se aprehendió a un hombre con un arma de fuego. En otro, cuatro personas fueron detenidas tras el robo de diversos elementos que luego fueron recuperados.

Se celebrará una nueva edición de Emerge con temática vintage

La cita es este sábado a las 17:00, en el Museo Metropolitano de Arte Urbano (Plaza España). Un show a cargo de los Dj Franco Gauna y Luxio MTS. Con entrada libre y gratuita.

Sorpresa en Córdoba: un Boeing 737 realizó un vuelo rasante sobre el Lago San Roque

La aeronave participó de un simulacro de combate contra incendios forestales.

Los precios de los alimentos acumulan una suba del 3% en octubre

Las mayores subas se observaron en lácteos y huevos (+3,7%), bebidas e infusiones (+3,2%), frutas (+1,4%), productos panificados (+0,8%) y carnes (+0,3%).