Sociedad Por: El Objetivo10 de marzo de 2025

Concluyeron los talleres de verano en el Complejo Esperanza

Docentes y estudiantes de la Universidad Provincial de Córdoba coordinaron las actividades socioeducativas de las que participaron 150 jóvenes. También el Ente Biocórdoba llevó adelante un programa de reciclado.

En marzo se inicia el ciclo lectivo, de asistencia obligatoria. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que con una serie de encuentros de intercambio y reflexión, concluyeron los talleres de verano en el centro socioeducativo Complejo Esperanza dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) del Ministerio de Desarrollo Humano.

Las actividades comenzaron en noviembre y se extendieron hasta febrero incluido, la mayoría de ellas coordinadas por docentes, egresados y becarios de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), en virtud de un convenio de colaboración firmado por el ministerio que dirige Liliana Montero y el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGPT) de la mencionada universidad.

Los talleres de Educación y Vinculación Universitaria para Jóvenes en Contexto de Encierro (tal el nombre del programa) abarcaron actividades recreativas, culturales, de oficios, de educación física y sociopedagógicas que llegaron a toda la población de todos los institutos del centro socioeducativo que alberga a jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley penal.

En los cuatro meses, pasaron por los distintos talleres unos 150 adolescentes teniendo en cuenta la rotación de esta población que, como se sabe, ingresa y egresa del Complejo a partir de decisiones de la Justicia.

“Hemos trabajado junto con la UPC de manera fortalecer la corresponsabilidad y el trabajo conjunto, colaborativo y en alianza a través de talleres vinculados al juego, la recreación, el tiempo libre y la participación, que hizo de la experiencia en todos estos espacios un verano diferente”, señaló Julia Reartes, titular de seNAF.

“En el taller de costura, por ejemplo, los chicos primero llevaron a cabo un mapeo de sus barrios, reconocieron las instituciones que tienen y eligieron un comedor, para el que construyeron bolsas de telas y delantales para las cocineras a partir de camisas en desuso. Además de asomarse a un oficio, es una forma de generar lazos positivos vinculados a la vida en los barrios donde los chicos viven”, reseñó Mariela Edelstein, coordinadora del IGPT.

También durante el verano, el Ente Municipal Biocórdoba trabajó con los adolescentes una actividad de reciclado y reutilización de elementos, y se mantuvieron activos otros talleres habituales, de huerta, granja, panadería, deportes, construcción en seco y carpintería (estos dos últimos en articulación con la Fundación Scholas).

Concluidos los talleres de verano, el Complejo Esperanza encara un nuevo inicio del ciclo lectivo, que es de asistencia y cursado obligatorio para toda la población del centro socioeducativo.

Te puede interesar

El SMN pronostica un lunes caluroso en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33 grados y la mínima sería de 15 grados.

Investigan la muerte de un hombre en Cosquín: fue hallado en la vía pública con una herida en la cabeza

Profesionales del hospital confirmaron su deceso este domingo por la madrugada. El hombre tenía 70 años y se presume que se encontraba en situación de calle.

Qué hacemos con la Soledad no deseada: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

El evento, que se realizará este miércoles en la Universidad Siglo XXI (Ituzaingó 484) de 09:30 a 12:00 horas, está destinado a estudiantes y docentes de comunicación, pero también es abierto para el público en general.

La FPA detuvo a una mujer por venta de drogas en barrio 16 de abril

La irrupción fue en una vivienda ubicada sobre la Manzana 17 de barrio 16 de Abril. Durante el procedimiento se logró la detención de una mujer de 48 años, la incautación de $ 3.100.000 y elementos de interés para la causa.

Domingo caluroso en Córdoba: cómo continúa el tiempo en la semana

Del lunes 3 al viernes 7 de noviembre habría temperaturas mínimas de hasta 18 grados y máximas de hasta 31 grados. Se espera que suba la temperatura durante la semana en la ciudad de Córdoba.

Más de 390 jóvenes participaron del espacio de salud mental y prevención en la fiesta “Creepy Halloween”

El espacio incluyó zonas de descanso e hidratación, zonas de descanso con frutas, áreas lúdicas, espacio confidencial donde realizarse testeos gratuitos de ITS y material de lectura sobre prevención.

Operativo en Córdoba: desarticulan una fiesta clandestina de Halloween con más de 100 personas

Se verificó que el evento carecía de la correspondiente habilitación necesaria para su funcionamiento y se comprobó la venta de bebidas alcohólicas sin la habilitación requerida.

Madrugada fatal en Córdoba: un auto chocó y se incendió con su conductor adentro

Un automóvil Peugeot Partner impactó contra la columna de hormigón central de la pasarela peatonal ubicada sobre la ruta.

Multas por autos mal estacionados: los montos en caso de infracción

La Municipalidad de Córdoba dejó atrás el periodo de advertencias y comenzó a cobrar multas reales a los conductores que estacionen en lugares prohibidos. Las sanciones pueden alcanzar los $800.000.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana

El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América

La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez

En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.