Una nueva biografía revaloriza la figura de Yoko Ono
Escrito por David Sheff, el libro hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de los Beatles.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura "incomprendida" de la artista japonesa que, según el autor de estas memorias "definitivas", fue víctima de "una misoginia y un racismo clamorosos" y convivió con el estigma de ser "la bruja que separó a los Beatles".
En Yoko, del periodista estadounidense David Sheff, se hace un repaso de la vida de una mujer que "siempre quedó oculta en la alargada sombra" de la banda de Liverpool, y "sumida en la oscuridad" por culpa de comentarios "racistas y sexistas" que la persiguieron por su relación con John Lennon.
"Los detalles de su vida y de su carrera en solitario fueron, en gran medida, ignorados. Yoko era irrelevante excepto por el impacto que tenía en Lennon y los Beatles. A raíz de eso, la impresión que la gran mayoría de la gente tenía de ella estaba conformada por las versiones gastadas, sensacionalistas y falsas de una historia que nació el mismo día en que se conocieron y que culminó con el asesinato de John", resume el autor.
Las memorias descartan cualquier atisbo de que la relación entre Lennon y Ono fue buscada por la japonesa para lograr fama en su carrera artística. De hecho, en el momento en el que se conocieron, "ella era la artista cuyo arte él fue a ver", y Lennon quedó "fascinado por la ligereza y el ingenio de las obras de Yoko".
La Segunda Guerra Mundial, intentos de suicidio e Imagine
Las memorias se remontan a los primeros años de Ono, protagonista de una infancia vivida "entre el privilegio material y la pobreza emocional", testigo de unos bombardeos estadounidenses sobre Tokio que marcaron pensamiento y carrera artística.
Cuenta también varios episodios en los que la japonesa intentó suicidarse, el secuestro de su primera hija, infidelidades, los abortos naturales que sumieron a ella y a Lennon en un dolor compartido, y detalles como la creencia de Ono en todo lo relacionado con el tarot, las cartas astrales y la numerología.
Gran parte de la biografía se centra en la relación con Lennon, aunque solo represente catorce de los 92 años que ha vivido Ono hasta el momento, en la complicidad y la influencia que les llegó a un arte y un activismo único.
"Las canciones Imagine y Give peace a chance fueron gestadas a partir del arte y la filosofía de Yoko", asegura el libro. "Sus creencias respecto al arte y el activismo político fueron las base de muchas de las campañas pacifistas que la pareja llevó a cabo", añade.
En el caso de Imagine, la influencia de Ono es indiscutible, e incluso fue reconocida por Lennon. "Si bien quien compuso la melodía fue John, la idea, el título y la letra estaban inspiradas en el concepto de anhelo de satisfacción de Yoko", explica Sheff, que pone ejemplos específicos como "el núcleo budista de la canción" o la "imaginación" que previo de la acción y la realidad, "todo ideas de Yoko".
Básicamente, Imagine es "la síntesis de la filosofía y el arte conceptual de Yoko", resume.
El infierno tras el asesinato de Lennon
Las memorias también relatan uno de los momentos clave de la vida de Ono: el asesinato de Lennon el 8 de diciembre de 1980, y las primeras palabras de la artista japonesa cuando le comunicaron la muerte de su marido.
"¡Mentira! ¡No puede ser! ¡No le creo!", gritó al médico que le comunicó la noticia. Ono no se lo creyó hasta que una enfermera le entregó el anillo de boda de Lennon. Una vez consciente de lo sucedido, pidió a los doctores que no hicieran pública la noticia de manera inmediata, para asegurarse que su hijo Sean –por entonces tenía cinco años– no se enterara del asesinato por televisión.
"El trágico suceso fue solo el principio de su infierno", repasa el libro, que detalla que Ono fue víctima de "traiciones, robos, extorsiones y amenazas de muerte".
La historia de Ono siguió con una carrera artística "eclipsada" por la muerte de Lennon y el mantenimiento del "mito que alegaba que ella era la culpable de la separación de los Beatles", pero el paso del tiempo permitió que se empezara a modificar la "manida y sexista narrativa que la había perseguido".
La consolidación de la reevaluación y reivindicación de la figura de Ono no ha llegado hasta el siglo XXI, con retrospectivas de su obra y galardones por su arte, música y activismo pacifista y feminista.
Te puede interesar
Excelentes propuestas culturales para el fin de semana en Córdoba
Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril.
Diversos espacios culturales brindarán talleres gratuitos de diseño
Las propuestas incluyen joyería, estampado textil, diseño con papel, cerámica y tejido; todas con entrada gratuita, cupo limitado e inscripción previa.
Maxi Trusso obtuvo el alta médica tras el golpe en medio de un show
Tras su accidente, el artista estuvo internado en el Hospital Rivadavia donde debió someterse a una cirugía con la colocación de un clavo endomedular en su fémur, para estabilizarlo tras fuerte caída.
Murió Val Kilmer a los 65 años
El actor falleció a los 65 años en Los Ángeles a los 65, informó el New York Times.
De qué murió Toti Ciliberto
El humorista falleció esta mañana a sus 63 años.
El Cineclub cumple años y lo celebra reinaugurando su sala principal
Desde este jueves 3 de abril la sala principal vuelve a funcionar tras la finalización de su puesta en valor y modernización, que la llevan a convertirse en un espacio de primera línea.
Mes de la Mujer: voces que inspiran a reflexionar sobre su protagonismo en la sociedad
El programa Acento Global organizó un conversatorio con líderes y profesionales para abordar el impacto de las mujeres en distintos ámbitos.
Murió "Toti" Cilberto, uno de los históricos humoristas de VideoMatch
Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.
El Museo Evita Palacio Ferreyra inaugura nueve muestras de arte visuales
El espacio cultural ubicado en barrio Nueva Córdoba propone una fusión de lo clásico y lo contemporáneo, con protagonismo de artistas locales y una presencia internacional. La inauguración será el miércoles 2 de abril, a las 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Preocupación por la salud de Julio Iglesias: "De cintura para abajo, tiene 500 años"
Según reveló su amigo y locutor, Carlos Herrera, el cantante estaría padeciendo una osteoblastoma que le afecta la columna vertebral y que lo tiene reposando en su mansión en Miami.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Cómo es "Atrapados", la serie argentina que arrasa en Netflix
"Atrapados" se presenta como una serie que busca combinar el suspenso del thriller con el drama humano, explorando las complejidades de la sociedad y los secretos que se esconden detrás de las apariencias.