El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Con la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo papa, el mundo conoció también el nombre que adoptará su pontificado: León XIV, reactivando así una de las tradiciones más antiguas del Vaticano. Trece papas llevaron antes ese nombre, algunos célebres por su influencia doctrinal, otros por sus breves y turbulentos pasos por el trono de San Pedro.
El nuevo pontífice adoptó el nombre en homenaje a San León Magno, símbolo de firmeza doctrinal y liderazgo espiritual.
León I (440–461)
San León Magno, declarado Doctor de la Iglesia, fortaleció el primado romano y logró frenar a Atila el Huno. Es recordado como uno de los papas más influyentes de la historia.
León II (682–683)
Confirmó el Tercer Concilio de Constantinopla. Su breve pontificado se centró en temas doctrinales.
León III (795–816)
Coronó a Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, consolidando el vínculo entre Iglesia y poder temporal.
León IV (847–855)
Fortificó Roma frente a las incursiones sarracenas y construyó la ciudad leonina alrededor del Vaticano.
León V (903)
Duró apenas un mes en el cargo antes de ser depuesto. Su breve papado quedó marcado por el caos político de la época.
León VI (928)
Otro pontífice de corta duración. Gobernó apenas siete meses en un contexto de fuerte injerencia aristocrática.
León VII (936–939)
Apoyó las reformas benedictinas y promovió un retorno a la austeridad monástica.
León VIII (963–965)
Considerado antipapa por algunos, fue impuesto por el emperador Otón I y su legitimidad fue cuestionada.
León IX (1049–1054)
Reformista, combatió la simonía y el nicolaísmo. Su mandato coincidió con el inicio del Cisma de Oriente.
León X (1513–1521)
Giovanni de Medici, impulsor del Renacimiento en Roma. Excomulgó a Lutero y enfrentó el inicio de la Reforma protestante.
León XI (1605)
Pontífice de solo 27 días. Murió al poco tiempo de su elección.
León XII (1823–1829)
Conservador, persiguió a la masonería y promovió la moral religiosa en la restauración post-napoleónica.
León XIII (1878–1903)
Modernizador y autor de Rerum Novarum, estableció la Doctrina Social de la Iglesia. Fue uno de los papas más longevos.
León XIV (2025–¿?)
El papa recién electo, Roberto Francisco Prevost, se convirtió en León XIV, el primer pontífice estadounidense y el primero en más de un siglo en adoptar este nombre. Su elección busca inspirarse en la herencia doctrinal y pastoral de San León Magno y León XIII.
Bajada: El nuevo papa eligió llamarse León XIV. Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Te puede interesar
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
Aseguran que los opositores al chavismo asilados en la embajada argentina en Caracas salieron de Venezuela
Son cinco dirigentes que estaban refugiados desde marzo de 2024. Según el periodista David Placer, la salida fue coordinada con apoyo de gobiernos extranjeros.
Cayeron las ventas de Tesla en Europa y lo atribuyen al enojo con los aranceles de Trump
El mal resultado se produce debido a que algunos consumidores protestan por la cercanía del director general de la firma con el mandatario norteamericano.