Sociedad Por: El Objetivo27 de mayo de 2025

Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”

La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energías.

Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”. - Foto: gentileza

La física argentina María Teresa Dova, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Física La Plata (IFLP, CONICET-UNLP) fue galardonada con el Premio Internacional L’Oréal–UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, por la región de América Latina y el Caribe, debido a sus contribuciones a la física de altas energías. 

Desde el CONICET explican que el trabajo de la científica incluye el descubrimiento y caracterización del bosón de Higgs, la búsqueda de nueva física y su notable trabajo en el estudio de la física de los rayos cósmicos. El acto de entrega del premio ocurrirá el próximo 12 de junio en la sede de la UNESCO, en París.

En relación a sus sensaciones al enterarse de la noticia, Dova expresó: “Recibir el llamado desde Francia fue muy emocionante. Inmediatamente empecé a pensar en el largo camino recorrido, los logros, las frustraciones, el esfuerzo, el cansancio, las ideas, los proyectos y desafíos y los festejos por los descubrimientos, no solo los que todo el mundo conoce sino fundamentalmente aquellos pequeños ‘momentos Eureka’ que nos permiten avanzar en nuestro trabajo de cada día”.

Según se destaca en la gacetilla de prensa de UNESCO, el trabajo de la física argentina llevó a la identificación de partículas subatómicas originadas en el espacio exterior o producidas en los aceleradores de partículas más potentes, cuya naturaleza y orígenes ha develado a través de los datos recogidos por los mayores detectores del mundo. En particular, Dova desempeñó un rol destacado en el histórico descubrimiento del B en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). Esta partícula es esencial ya que explica cómo adquieren masa todas las partículas elementales, permitiendo así la formación de estrellas, planetas y de la propia vida.

La física de altas energías

“La física de altas energías tiene objetivos más simples fundamentales que los de cualquier otra disciplina, porque se trata de descubrir y estudiar los componentes básicos de la materia, y las leyes que rigen sus interacciones para que puedan unirse y formar átomos, moléculas, planetas, galaxias y dar forma a nuestro complejo universo. Para eso utilizamos potentes instrumentos, los más complejos nunca antes utilizados en la física, desarrollados en la frontera de la tecnología y la innovación, en un entorno de colaboración internacional y con el aporte de muchos países”, señala la científica argentina.

Actualmente, Dova centra sus esfuerzos en una de las mayores cuestiones sin resolver de la física: la naturaleza de la materia oscura. Su investigación no sólo empuja los límites de la comprensión teórica sino que también contribuye a innovaciones tecnológicas con el potencial de impactar en múltiples sectores.

“Alcanzar mis objetivos significa estudiar las leyes de la física en las condiciones más extremas”, señala la investigadora del CONICET, y agrega: “Las partículas de mayor energía del universo son producidas por potentes fenómenos astrofísicos, pero rara vez llegan a la Tierra. Por eso construimos aceleradores de partículas, lo que nos permite explorar las energías más altas jamás alcanzadas en los laboratorios y obtener profundos conocimientos sobre la estructura fundamental de la materia. Mi sueño es formar parte de otro descubrimiento revolucionario, especialmente resolver el misterio de la materia oscura, la sustancia invisible que constituye una vasta porción de la masa del universo. Un descubrimiento así profundizaría nuestra comprensión del universo”.

Fuente: NA

Te puede interesar

Tras escándalo de Makintach, habrá nueva audiencia para definir cómo sigue el juicio por la muerte de Maradona

El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro decidirá el 29 de mayo si continúa el juicio por la muerte de Maradona.

Encuentro de vóley diverso en el Polideportivo General Paz

Está destinado al nivel inicial e intermedio. Se llevará a cabo el sábado 31 de mayo, desde las 09:30 horas.

Juzgado Penal Juvenil enjuiciará a un adolescente acusado de cometer delitos con mayores de edad

La causa había sido enviada a la cámara del crimen que iba a juzgar a sus coimputados. Pero la jueza Benedito pidió la separación de juicios y la remisión de las actuaciones.

Asisten a personas afectadas por el temporal en Vera y localidades del norte santafesino

Precipitaron más de 400 mm en las últimas horas. Hay una persona fallecida en Vera y evacuados. Rige alerta para toda la provincia santafesina.

Córdoba: la tarjeta SUBE ya llegó a más de 66 mil vecinos

A las boleterías de TAMSAU y Coniferal de la Terminal de Ómnibus se suman las ventanillas 40 y 41 de la empresa del grupo FAM. Esta semana tres CPC atenderán en horario extendido.

Frío polar en Córdoba: llegó la primera nevada del año en las Altas Cumbres

La llegada de un intenso frente frío desde el sur del país comenzó a sentirse con fuerza en Córdoba, provocando una fuerte baja de temperaturas. El SMN y el Observatorio de Córdoba emitieron alertas.

Córdoba: jornada de recolección de medicamentos vencidos en Plaza San Martín

Tendrá lugar este miércoles 28 de mayo de 9:00 a 13:00 horas. Los medicamentos vencidos dejan de ser seguros y pueden representar un peligro para la salud.

El SUOEM se moviliza este martes por las calles del centro de Córdoba

Este martes, los trabajadores del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales se movilizan desde las 10:30 en Colón y Cañada. Reclaman mejoras salariales, entre otros reclamos. Se recomienda evitar la zona.

Córdoba: perdió el control del auto, embistió un árbol y un poste y casi termina en el Suquía

El hecho sucedió a las 4 en Tillard y bulevar Las Heras. No hubo lesionados.

Temporal en Santa Fe: una persona fallecida, destrozos, evacuados, inundaciones y las clases suspendidas

En este marco, desde la Municipalidad informaron que ya se encuentra en la ciudad “personal de la Secretaría de Protección Civil de la Provincia colaborando con la junta local”.

La FPA secuestró estupefacientes en Río Cuarto

Durante el registro de la vivienda, los investigadores incautaron varias dosis de marihuana, nueve cartuchos y elementos de interés para la causa. Colaboró en el perímetro externo la Policía de la provincia de Córdoba.

Solicitan colaboración para encontrar a un hombre desaparecido en Oliva

Se solicita a la comunidad la colaboración para dar con el paradero de Deonildo Daniel Gómez, de 50 años. Se encuentra en situación de calle y pernota en el basural local. Sufre epilepsia y cirrosis avanzada.