Cáritas Argentina realiza su Colecta Anual bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”
Este fin de semana, sábado 7 y domingo 8, Cáritas Argentina realizará su tradicional Colecta Anual, en parroquias, capillas y espacios comunitarios de todo el país. También se puede aportar por medios electrónicos.
Bajo el lema “Sigamos organizando la esperanza”, la campaña invita a renovar el compromiso solidario para transformar la realidad de millones de personas que viven en condiciones de pobreza e indigencia.
La colecta representa una oportunidad concreta para colaborar con quienes más lo necesitan. Cada donación contribuye a sostener, durante todo el año, programas sociales en áreas clave como educación, salud, seguridad alimentaria, primera infancia, economía social, adicciones, vivienda, integración urbana y respuesta a emergencias.
“El lema de este año es una invitación a trabajar juntos, como comunidad, para generar esperanza de manera organizada. No desde un voluntarismo aislado, sino con compromiso, planificación y presencia sostenida en los territorios”, expresó monseñor Gustavo Carrara, presidente de Cáritas Argentina.
Carrara también destacó el valor humano detrás de la acción solidaria: “Más de 40.000 voluntarios colaboran desde las Cáritas parroquiales, diocesanas y regionales en todo el país. Detrás de cada donación hay una historia concreta. Son gestos que nacen desde el corazón y se multiplican para mejorar vidas. No se trata solo de dar, sino de involucrarse, de mirar al otro y decidir no ser indiferentes.”
“Cáritas tiene una capilaridad enorme, por eso esta colecta va a llegar con acciones bien concretas a toda nuestra patria”, afirmó Carrara, también arzobispo de La Plata, durante el lanzamiento de la campaña.
Cada aporte se transforma en acción
Durante 2024, gracias a la generosidad de la sociedad, la Colecta recaudó $1.565.102.732. Estos fondos permitieron implementar y sostener programas que beneficiaron a miles de personas en todo el país. Algunos números pueden dar idea de la magnitud del trabajo realizado:
●Educación: El Plan Emaús acompañó a aproximadamente 30.000 personas en 22 provincias, a través de 206 espacios educativos, becas, tutorías, apoyo escolar y formación en oficios.
●Primera infancia: Se asistió a 833 familias con niños y niñas de 0 a 6 años, mediante espacios comunitarios orientados al desarrollo integral.
●Economía social: Se impulsaron casi 1.100 emprendimientos productivos mediante capacitación, microcréditos y redes cooperativas.
●Seguridad alimentaria: Se entregaron alimentos a cerca de 500.000 personas en 900 barrios vulnerables.
●Adicciones: Más de 10.000 personas recibieron contención y acompañamiento en 250 centros barriales.
●Vivienda: Se construyeron 22 viviendas en tres provincias, beneficiando a 110 personas.
●Emergencias: Se brindó respuesta a 900 situaciones de emergencia en 11 provincias.
●Integración urbana: Se trabajó en 32 barrios populares, alcanzando a más de 25.000 personas.
Una red solidaria en todo el país
Con más de 3.500 equipos de trabajo y casi 44.000 voluntarios, Cáritas mantiene una presencia territorial única que le permite actuar con cercanía, conocimiento y compromiso en las realidades más complejas. “La salida no es individual ni inmediata —señaló Carrara—. Es comunitaria y paciente. Por eso hablamos de organizar la esperanza.”
¿Cómo colaborar?
Además de los canales tradicionales en parroquias y espacios públicos, también se puede colaborar de forma digital:
●Tarjeta de crédito, débito, CBU, PagoMisCuentas o Mercado Pago ingresando a www.caritas.org.ar/sumate
● Transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Argentina:
Cuenta Corriente Banco ICBC Nº 0546-02000042/42
Sucursal Casa Central 0546
CBU: 0150546702000000042422
CUIT: 30-51731290-4
Alias: DONA.CARITAS.ARG
● Por WhatsApp: +54 9 11 2817-2726
● Para donaciones en efectivo, se repartirán sobres y se colocarán urnas en parroquias, capillas, centros misionales y lugares públicos como plazas, avenidas o supermercados.
En un país atravesado por la fragilidad social y la exclusión, Cáritas hace un llamado a la conciencia y a la acción: cada aporte, por pequeño que sea, deja una huella real.
“Organizar la esperanza es construir futuro desde lo cotidiano. Es tejer una red solidaria que no improvisa, sino que se compromete con el otro, con responsabilidad, amor y constancia”, sintetiza Carrara.
Te puede interesar
Seis días de fuego: el incendio en la Quebrada del Condorito ya arrasó 6.000 hectáreas
Más de 110 brigadistas continúan combatiendo el incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito. Las ráfagas de viento de hasta 70 km/h complican las tareas y obligaron a replegar al personal por seguridad.
Escalofriante: la frase de Laurta al llegar a declarar por el doble femicidio y el crimen del remisero
Pablo Laurta, acusado por el triple crimen de Luna Giardina, Mariel Zamudio y el remisero Martín Palacio, fue trasladado este miércoles a los Tribunales de Concordia bajo un fuerte operativo de seguridad.
Control sanitario: decomisan carne tras operativo por faena ilegal en Malagueño
Como resultado, se procedió al decomiso de aproximadamente 50 kilogramos de carne bovina y de los elementos y equipos utilizados para la faena, además del cese inmediato de la actividad.
Terremoto en Chile se sintió en Argentina: otro sismo sacudió Córdoba durante la madrugada
Un sismo de magnitud 5,6 se registró este miércoles con epicentro en la zona central de Chile, abarcando las regiones comprendidas entre Coquimbo y O’Higgins. También en Córdoba hubo un movimiento telúrico.
El incendio de la Quebrada del Condorito entró al sexto día: ya se quemaron más de 4.500 hectáreas
Más de 200 personas combaten las llamas en la zona suroeste del parque, un sector de topografía compleja y de muy difícil acceso.
La FPA cerró un punto de venta de drogas y detuvo a una mujer en Córdoba
El procedimiento se desarrolló en calle Ibagué al 2300 de barrio Villa El Libertador, se aprehendió a una mujer de 49 años y se incautó varias dosis de cocaína, dinero y elementos relacionados a la causa.
Este miércoles los jubilados provinciales cobrarán el bono de $100 mil
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000.
Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.
El SMN pronostica un miércoles caluroso en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 33° y la mínima sería de 17°.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada
Según el INDEC, los aumentos más altos se registraron en vivienda, electricidad, gas y agua, mientras que restaurantes y hoteles mostraron la menor suba. Los servicios básicos de la clase media fueron los más afectados.
El Consulado Móvil de Paraguay vuelve a CAPeM para visación de documentos
Estará disponible este viernes y sábado para realizar trámites. Cabe destacar que sólo se certificarán documentos emitidos, no se tramitarán emisiones nuevas.
Dictan el sobreseimiento por prescripción del imputado por el crimen de Nora Dalmasso
El tribunal puntualizó que Barzola fue imputado de abuso sexual seguido de muerte cuando ya habían pasado 19 años desde la fecha del deceso.