El TSJ confirma un fallo que rechazó la libertad condicional a reincidente condenado a pena perpetua
Para la mayoría, los límites a la pena perpetua irredimible y su posible revisión deben ser regulados por el Congreso. La minoría consideró aplicable la revisión del Estatuto de Roma.
Desde Justicia Córdoba se informó que la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), por mayoría, rechazó un recurso de casación presentado por la defensa del condenado Jorge Marcelino Chávez, contra la resolución del juzgado de ejecución penal que había denegado la libertad condicional por su calidad de reincidente.
Chávez había sido condenado a pena perpetua con declaración de reincidencia. Se encuentra privado de la libertad desde hace más de 25 años, sin perspectivas de retornar al medio libre.
El voto de la mayoría fue firmado por el vocal Sebastián López Peña con la adhesión de la vocal María Marta Cáceres de Bollati. En primer término, plantea la inadmisibilidad del recurso de casación; ya que no resulta idóneo para cuestionar constitucionalidad del artículo 14 del Código Penal (CP), que impide la libertad condicional a los reincidentes. En este sentido, destaca que no se promovió acción de inconstitucionalidad ni revisión de sentencia y agrega que la defensa consintió previamente la norma.
Asimismo, estima que no es de aplicación el voto minoritario del exjuez de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) Raúl Eugenio Zaffaroni, en el fallo “Estévez”, que propone la revisión a los 25 años de la pena perpetua, pues la mayoría desestimó tal interpretación y es la única de ese tenor en la jurisprudencia del máximo tribunal nacional.
Además, argumenta que la revisión de la pena perpetua y el procedimiento para ello es un asunto que debe ser regulado por el Poder Legislativo, conforme al principio de separación de poderes que rige en el sistema constitucional argentino. Agrega que solo el Congreso de la Nación puede establecer escalas penales y beneficios y que el Poder Judicial no puede crear condiciones no previstas legalmente para la revisión de penas sin vulnerar el principio de legalidad y el orden constitucional.
Por otro lado, afirma que el proyecto integral de reforma del Código Penal prevé que la libertad condicional no se conceda a los reincidentes, salvo que cumplan 35 años de prisión (40 en caso de multirreincidentes). Y que ello se condice que la ley 26.200 que deliberadamente omitió incluir la revisión a los 25 años (art. 110 del tratado).
Estándar mínimo de humanidad
El voto de la minoría fue suscripto por la vocal Aída Tarditti. Este reafirma la constitucionalidad de la pena perpetua y de la reincidencia, conforme la jurisprudencia del TSJ, en vista de las posibilidades propias de la progresividad durante la ejecución de la pena y de la expectativa futura de libertad.
No obstante, concluye que la pena perpetua puede entrar en tensión con el sistema interamericano e internacional de los derechos humanos si resulta irredimible, esto es, si impide la libertad del condenado a pesar de lograr las metas de adaptación social, sin posibilidad de revisión alguna.
En particular, señala que la legislación actual ha generado que la pena perpetua sea irremediable conforme a la ley, puesto que las alternativas propias del período de prueba, que implican un régimen progresivo para una libertad anticipada en la medida en que evidencien logros en la resocialización, encuentran un obstáculo en la imposibilidad de las libertades anticipadas para los reincidentes.
De ese modo, considera que el carácter irremisible de la pena perpetua tensiona con el principio de resocialización, porque implica una presunción de pleno derecho de ineficacia del régimen y tratamiento penitenciario. Esta perspectiva resulta incompatible con el espíritu resocializador que inspira la ejecución en el sistema penal argentino y en el sistema interamericano e internacional de los derechos humanos.
Asimismo, estima que ello tensiona con la prohibición de penas inhumanas. Esto porque la imposibilidad de revisión de la pena y de obtener la libertad resulta incompatible con el concepto de dignidad humana, al tratarse de un encierro sin esperanza de rehabilitación ni reintegración a la sociedad que deshumaniza al individuo.
Ante este vacío legal, considera aplicable por analogía in bonam partem (en beneficio de la parte) el artículo 110 del Estatuto de Roma, incorporado al derecho interno por la ley nacional 26.200. Este mecanismo permite evaluar, a los 25 años de encierro, si se ha cumplido el fin resocializador. Esta revisión puede repetirse cada tres años si es rechazada, en línea con los estándares internacionales.
La revisión no implica la libertad ni la extinción automática de la pena, sino una revisión fundada en informes técnicos (conducta, tratamiento, proyección social, etc.). Si se concluye que se encuentra satisfecho el fin resocializador, la persona condenada podrá solicitar una libertad anticipada y provisoria similar a la prevista por el art. 53 CP.
El voto en minoría concluye que la revisión debería aplicarse a todas las penas perpetuas que hayan devenido irredimibles, como estándar mínimo de humanidad, hasta que el Congreso de la Nación legisle de manera específica.
Además de la causa “Chávez”, la Sala Penal del TSJ resolvió otros dos casos en el mismo sentido.
Te puede interesar
La Municipalidad y la UNC potenciarán prácticas, investigaciones y proyectos conjuntos
El acuerdo permitirá ampliar la cooperación académica e iniciativas de innovación en escuelas y Parques Educativos.
Operativo: un motociclista atropelló a dos policías e intentó escapar, pero fue detenido
Ocurrió este lunes en barrio Guiñazú de la ciudad de Córdoba. Quedó detenido y a disposición de la Justicia. El vehículo tenía suprimido el número de motor y quedó incautado.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba conmemora 100 años de historia institucional
El acto central se desarrollará el próximo viernes 7 de noviembre, a las 13 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I.
Investigan el hallazgo de restos humanos en un basural de Córdoba
Los restos pasarán por exámenes patológicos para determinar su origen. Fueron encontrados en barrio Villa Mafekin. Interviene la Justicia.
La FPA detuvo a una mujer con prisión domiciliaria que vendía cocaína en Córdoba
El operativo ocurrió en barrio Policial Anexo. Durante el registro del lugar, los investigadores lograron el secuestro de 132 dosis de cocaína y 10 de marihuana, $273.000 y elementos de interés para la causa.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes con lluvias en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día con chaparrones y tormentas aisladas en Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 30 grados y la mínima sería de 19 grados.
Más de 1.200 estudiantes de escuelas municipales aprendieron técnicas de atletismo
El programa “Te Acompaño” crea espacios extraescolares donde las y los estudiantes desarrollan habilidades deportivas y valores como el trabajo en equipo, la perseverancia, y el compromiso.
Prorrogan la vigencia del régimen de regularización de deudas municipales
Alcanza a todas las contribuciones, multas y sanciones en instancia administrativa, vencidas al 30 de septiembre de este año. El trámite puede hacerse en forma online o presencial.
La FPA desbarató una banda que se dedicaba a la venta de drogas en la zona noroeste de la ciudad
El registro arrojó como resultado la incautación de 1445 dosis de cocaína y 47 de marihuana, dos automóviles, $4.077,930, U$D14.629 y diversos elementos de interés para la causa.
La Policía refuerza controles en Ciudad Evita, Mis Sueños y Empalme con un amplio operativo preventivo
Con presencia del ministro Quinteros y el subjefe Marín se realiza un amplio despliegue preventivo. Participan en el operativo efectivos de Unidades Especiales, Investigaciones Criminales, CAP, entre otros.
Horario extendido en los CPC Mercantil, Villa el Libertador, General Paz, Capdevila y Chalet San Felipe
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes. En tanto, el sábado no habrá atención al público en conmemoración del Día del Empleado Municipal.