Sociedad Por: El Objetivo09 de julio de 2025

Día de la Independencia: cuáles son las comidas más tradicionales de los argentinos

Cada fecha patria está la posibilidad de comer platos típicos de la época colonial como locro, guiso, empanadas, pastelitos y mucho más.

Día de la Independencia: cuáles son las comidas más tradicionales de los argentinos - Foto: archivo

Este 9 de julio se celebra los 209 años de la Independencia de nuestro país en manos de los españoles y como cada aniversario este tipo de celebraciones viene con el acompañamiento de las comidas más típicas de la época colonial.

Ya con solo pensarlo se nos viene a la mente un buen guiso, locro, empanadas de carne tucumanas, carbonada, pastelitos, churros y mucho más. Aunque la mayoría se consume varias veces al año, en las fechas patrias abundan en la mesa de los argentinos, porque con ellas se genera el encuentro y las amistades.

A su vez y lo más interesante de la gastronomía típica de Argentina es que cada provincia tiene sus platos tradicionales que conmemoran y recuerdan las épocas donde grandes próceres llevaron a cabo la independencia del país.

En esta ocasión todas las provincias harán diversas celebraciones en ferias o eventos donde las comidas serán las protagonistas, así como también la bebida o los bailes de la época. Sin dudas estos encuentros son un plan familiar ideal y que nos ayudará a remontar los festejos en torno a los 209 años de independencia.

Para que no dejes de disfrutar este 9 de julio, te dejamos las comidas más tradicionales para que prepares o compres:

Empanadas: las más famosas son las tucumanas, pero sin dudas cualquiera puede hacerlas. Principalmente son de carne y su cocción puede ser al horno o fritas. Un tip interesante es que el relleno queda más rico y jugoso si se hace un día antes.
Locro: ya con solo leerlo se nos hace agua la boca. Está hecho a base de zapallo, maíz, papas, salsa y en algunas regiones también suelen agregarles algún tipo de legumbre.
Humita: en esta oportunidad nos tenemos que remontar a Salta para comer las mejores. Para su preparación se necesita de choclo o maíz y dentro de ella hay una mezcla a partir del grano rayado del choclo. Su cocción también varia y puede ser a la olla o en chala.
Carbonada: capaz para muchos es muy parecida al locro, pero sin dudas son sabores distintos. Salsa, carne, papa, muchos condimentos y arroz los ingredientes principales para preparar la mejor carbonada.
Pastelitos: ahora vamos por lo dulce y es un típico plato para la hora del mate. Hechas con masa de hojaldre y rellenos de membrillo o dulce de batata esta delicia es la más esperada en la mesa de los argentinos.
Churros: con relleno, sin relleno, bañados o no bañados, cualquiera está perfecto para también compartir en familia.
Pastafrola: una de las tartas más tradicionales rellenas de dulce de batata o membrillo y que tiene la particularidad de un diseño único a base de masa que genera cuadrados para que se pueda observar lo que lleva dentro.
Alfajores: por último, cada región posee su éxito a base de una tapa y que puede estar rellena con diferentes preparaciones como dulce de leche o dulce de frutas y también estar bañadas.

Te puede interesar

Calor, lluvia y frío: ¿Vuelve la nieve esta semana?

Tras el fin de las precipitaciones, la provincia enfrentará cambios bruscos en el tiempo: máximas superiores a 20°C, lluvias a mitad de semana y chances de nieve en las sierras.

Video: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Los detenidos son tres hombres de entre 25 y 45 años, dos de ellos registran antecedentes delictivos.

Murió a los 80 años el periodista Mario Mactas

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas a los 80 años. Figura de la radio, la TV y la gráfica, fue recordado con emoción por sus compañeros de TN.

Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 13 de julio el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.

Operativo DNI y SUBE estará en barrio Oña, Los Boulevares y Marqués de Sobremonte

Vecinos y vecinas pueden realizar diversos trámites relacionados al Registro Civil, como así también retirar la tarjeta de pago de transporte.

Un joven de 24 años fue atropellado por un taxi en Córdoba

Ocurrió en la intersección del bulevar Guzmán y la avenida Emilio Olmos. El momento fue capturado por las cámaras de seguridad del 911.

Club de Robótica con LEGO: niños de los Parques Educativos aprenden a diseñar robots y trabajar en equipo

Durante tres meses, los chicos diseñan sus propios robots, programan con bloques visuales y desarrollan habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la colaboración.

Llega “Caminando por Nueva Córdoba”: un recorrido guiado por sitios icónicos

Se trata de una experiencia atrapante por las calles y veredas de uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba. La actividad es libre y gratuita.

Un motociclista murió al chocar con un auto en Salsipuedes

Ocurrió en Sarmiento y San Luis cuando colisionaron una Corven 110, conducida por un hombre, y un Citroën C3, en el que se movilizaba una mujer. Como consecuencia, perdió la vida el motociclista.

Cordobeses en Alerta: detuvieron a tres hombres tras un arrebato

El operativo se llevó a cabo en barrio Maipú 2° Sección. Además, hubo otros casos del programa Cordobeses en Alerta ocurridos en los últimos días.

La FPA detuvo a un sujeto y secuestró estupefacientes en barrio Villa Revol

En el marco de operativos preventivos se realizaron patrullajes y controles en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, donde un sujeto mayor de edad fue detenido y se incautaron estupefacientes.

Villa Allende: inminente trasplante del quebracho

Tras semanas de trabajo y conflicto, autoridades de Villa Allende confirmaron que el histórico quebracho puede ser removido, pero ambientalistas se resisten.