Luis Brandoni: “La película de Guillermo Francella no necesitó plata del Estado”
El actor defendió a su colega, en medio de las críticas por “Homo Argentum”.
El pasado jueves, se estrenó en cines la película “Homo Argentum”, protagonizada por Guillermo Francella. Las salas se llenaron de espectadores, a pesar de que muchos criticaron el proyecto por considerar que muestra un tipo de argentino que no es un modelo a seguir.
Luis Brandoni fue consultado por “Lape Club Social” y dio su opinión al respecto: “Es el derecho de pensar como quiera y no juzgarlo, es la libertad de expresión”.
“La película de la que estamos hablando no recurrió al Estado a pedirle plata”, remarcó el actor, quien consideró que “artísticamente, está muy bien la película”.
“Yo soy amigo personal de Guillermo Francella. Fui a ver la película con la idea de que era una comedia, pero es una película muy seria, que está muy bien hecha. Opinar para que la gente no vaya a verla es un despropósito como nunca escuché en la vida”, comentó el actor.
“Las películas no contagian”, aclaró Brandoni y reveló que pudo dialogar con Francella, aunque no conversaron sobre las críticas: “No hablé de estas críticas, hablé de su trabajo y de su película… Que al Presidente le haya interesado la película, no significa que se haga un movimiento partidario en contra de la película”.
Guillermo Francella y Luis Brandoni trabajaron juntos en la película “Mi obra maestra”, de 2018, creada por Gastón Duprat y Mariano Cohn, los mismos que hicieron “Homo Argentum”.
Te puede interesar
El Museo Rodante recibió más de 35.000 visitantes en su primer año de recorridas
Esta iniciativa nace con el objetivo de acercar y democratizar el acceso a la cultura, difundiendo la colección patrimonial de la provincia, consolidándose como una propuesta que pone en valor el patrimonio artístico.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 27 de octubre hasta el 2 de noviembre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Falleció Claudia Schijman, actriz y docente de gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión
La intérprete, reconocida por su talento y su calidez humana, dejó una huella profunda en el espectáculo argentino.
Se presenta este jueves "Córdoba es mi canción" en el Teatro Real
El Teatro Real será escenario de “Córdoba es mi Canción”, con la presentación en vivo de los artistas ganadores del certamen provincial de cantautores, seleccionados entre más de 100 participantes.
La Feria del Libro 2025 vendió 27 mil ejemplares y ofreció más de 300 actividades gratuitas
Los títulos con mayor llegada al público fueron “El principito” de Antoine de Saint Exupéry, “Hábitos atómicos” de James Clear y “La Felicidad” de Gabriel Rolón.
La Agencia Córdoba Cultura renovó sus propuestas para disfrutar esta semana
La Agencia Córdoba Cultura propone una semana repleta de actividades para disfrutar, desde el 20 hasta el 26 de octubre, de los artistas locales y producciones para todos los gustos.
Domingo en la Feria del Libro: gran cierre con Chacho Marzetti, Lola Dolores y Claudia Huergo
Este domingo será el último día para disfrutar de todas las propuestas que ofrece el evento cultural más grande del interior del país, del que miles de cordobeses y turistas ya disfrutaron.
Se presentó la edición 2025 de la Noche de los Museos
Será el viernes 7 de noviembre bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en constante cambio”, con la organización de la Municipalidad de Córdoba, el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Córdoba.
Sábado en la Feria del Libro: la agenda incluye jazz, cine y fútbol
Será la penúltima jornada, con variadas actividades para todos los públicos.
Feria del Libro 2025: habrá Feria de Economía Circular, ecocanje y clases gratuitas de ajedrez
A lo largo de la tarde habrá diferentes stands con producciones de emprendedoras cordobesas y clase abierta de ajedrez. Quienes acerquen sus residuos secos podrán canjearlos por plantines de aromáticas, tomates y lechuga.
Agenda de actividades culturales en el edificio nuevo de la Legislatura
La próxima semana de octubre se realiza un encuentro de orquestas y se inaugura una muestra de pinturas.
Restauraron Las Niñas de La Cañada: la escultura vuelve a lucirse en la plazoleta José Malanca
La obra del escultor Miguel Ángel Budini fue revalorizada y retornó a la esquina de Cañada y Deán Funes.