Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron al Estado palestino, en un quiebre de la política exterior
Este cambio radical en las grandes potencias generó la indignación de Israel. Benjamín Netanyahu prometió luchar contra la falsa propaganda dirigida a su país.
El Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron este domingo al Estado de Palestina. Este cambio radical en la política exterior de estas grandes potencias generó la indignación de Israel. En un contexto marcado por la recrudecimiento de la ofensiva militar en la Franja de Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás en 2023, varios países aliados de Israel han dado el paso simbólico de reconocer al Estado palestino.
El Reino Unido y Canadá se convirtieron en los primeros países del G7 en dar este paso. La decisión se tomó un día antes de la cumbre copresidida por Francia y Arabia Saudita al margen de la Asamblea General de la ONU, en donde se abordará la solución de los dos Estados. En este encuentro, una decena de países confirmarían el reconocimiento formal del Estado palestino
Histórico aliado de Israel, el Reino Unido dio el paso en un quiebre de décadas de política exterior. El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró que el reconocimiento del Estado de Palestina buscó “revivir la esperanza de paz entre palestinos e israelíes, y una solución de dos Estados”. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, afirmó que este anuncio “constituye un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera de acuerdo con la legitimidad internacional”.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró en X que su país “reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”. Australia se unió a la medida y el primer ministro, Anthony Albanese, declaró que su país “reconoce las legítimas y prolongadas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener un Estado propio”.
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió “luchar, tanto en la ONU como en todos los demás ámbitos, contra la falsa propaganda” dirigida a su país y contra “los llamados para la creación de un Estado palestino, que pondría en peligro nuestra existencia y serviría como un absurdo premio al terrorismo”.
En respuesta al anuncio de estas grandes potencias, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, afirmó que este reconocimiento “requiere medidas inmediatas” y detalló en primer lugar “la rápida aplicación de la soberanía en Judea y Samaria”, un término que designa a Cisjordania. Ben Gvir también pidió “el desmantelamiento completo de la Autoridad Palestina”.
El viceprimer ministro británico, David Lammy, quien representará a Reino Unido en la Asamblea General de la ONU, denunció la expansión de la colonización en los territorios palestinos. “Debemos mantener viva la perspectiva de una solución de dos Estados, actualmente en peligro, no solo por el conflicto en Gaza, sino también por la violencia y la expansión de la colonización”, declaró.
Finalmente, la cancillería de Portugal confirmó el viernes que el país “reconocerá al Estado de Palestina”.
Te puede interesar
Ultimátum de Trump a Hamás: da hasta el domingo para que acepte plan de paz
Donald Trump dio un ultimátum a Hamás: tienen hasta el domingo para aceptar su plan de paz para Gaza o se “desatará un infierno como nunca antes visto”.
SpaceX ya tiene fecha para lanzar el 11º vuelo de prueba del cohete Starship
El lanzamiento está programado para el lunes 13 de octubre, con una ventana que se abrirá a las 18:15 hora central de Estados Unidos.
Trump anunció que Israel aceptó el plan de cese al fuego en Gaza
El mandatario estadounidense también exhortó a Hamas a aceptar los términos de la propuesta de paz y prometió que si Hamas no acepta el plan, Estados Unidos dará "todo su apoyo" a Israel.
Estados Unidos: hallaron a un hombre muerto en el tren de aterrizaje de un avión
A diferencia de lo que ocurre al subirse de forma clandestina en un tren, es casi imposible que un polizón en un avión sobreviva.
Quién es Christina Koch, la primera mujer que viajará a la Luna
La ingeniera de la NASA integrará la misión Artemis II, prevista para 2026, que marcará el regreso humano al satélite tras más de 50 años.
Tifón en Asia: el papa León XIV expresó su cercanía y rezó por las víctimas
Antes del Ángelus, en la Plaza de San Pedro, el Pontífice manifestó: “Que el Señor les dé fuerza y valor para superar todas las adversidades”.
Milei se reunió con Netanyahu en Nueva York y pidió por los rehenes en Gaza
El encuentro se dio en el último día de actividades del Presidente en la ciudad estadounidense antes de su regreso a la Argentina.
Francia: el expresidente Sarkozy fue condenado por asociación ilícita
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, fue sentenciado hoy a cinco años de cárcel por conspiración criminal en hechos relacionados a la campaña electoral en 2007. La condena será recurrida por su defensa.
EE.UU. promete un respaldo “grande y contundente” para estabilizar la moneda argentina
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que todas las opciones de apoyo financiero están sobre la mesa y aclaró que no habrá nuevas condiciones para la Argentina.
El secretario del Tesoro de EE.UU. apoya a la Argentina
Scott Bessent afirmó este lunes que la Argentina es un “aliado sistémicamente importante” para Washington en América Latina y aseguró que el organismo “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”.
Hallan dos cuadros del maestro floral Ambrosius Bosschaert robados por los nazis hace más de 80 años
Las obras fueron detectadas en una casa de subastas de Newark, en el estado de Ohio, por la organización Monuments Men and Women Foundation, dedicada a la recuperación de piezas confiscadas por el régimen nazi.
Continúa el caos aéreo en Europa tras el ciberataque masivo que interrumpió cientos de vuelos
Desde el viernes por la noche, los principales aeropuertos de Berlín, Bruselas y Londres sufrieron interrupciones en los sistemas electrónicos.